Evaluación Final de Lenguaje Primer Periodo

Evaluación Final de Lenguaje Primer Periodo

6th - 8th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Actividad final Book XXI_01

Actividad final Book XXI_01

5th - 6th Grade

8 Qs

Español (evaluación)

Español (evaluación)

1st Grade - Professional Development

8 Qs

Prueba Calificada de Comunicación 2° "A"

Prueba Calificada de Comunicación 2° "A"

1st - 12th Grade

10 Qs

La investigación

La investigación

7th Grade

10 Qs

Raz.Verbal 1°2°-SEC

Raz.Verbal 1°2°-SEC

1st - 12th Grade

10 Qs

Vuela, vuela, abeja reina

Vuela, vuela, abeja reina

6th Grade

7 Qs

¿Cuánto conozco II?

¿Cuánto conozco II?

6th - 8th Grade

15 Qs

6º LOS SUSTANTIVOS

6º LOS SUSTANTIVOS

6th Grade

13 Qs

Evaluación Final de Lenguaje Primer Periodo

Evaluación Final de Lenguaje Primer Periodo

Assessment

Quiz

Other

6th - 8th Grade

Hard

Created by

Dogni Palacios

Used 2+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

RESPONDE LA PREGUNTA DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

LAS ABEJAS Y LA COMUNICACIÓN

Las abejas utilizan una forma especial de comunicación con el fin de encontrar comida. Ciertas flores

proporcionan más comida o suministro continuo de alimentos, y las abejas realizan una "danza" para

decirse las unas a las otras a dónde ir. Usando el sol como una especie de brújula, se mueven en círculos

hacia atrás y hacia adelante, haciendo movimientos como si fuera un tipo de baile que explica dónde se ha

encontrado la comida y a qué hora del día es más abundante.

Después de que un suministro de alimentos se encuentra, la abeja exploradora vuelve a la colmena. Se

llevará a cabo una "danza indiferente" si la fuente de alimentación está muy lejos o "danza circular" si está

cerca. La longitud de cada círculo a su vez se usa para describir la distancia y la dirección en que se

encuentra la comida. Si el baile es muy rápido la fuente de alimento es abundante, pero si es más lento,

significa que hay menos comida. Cada tipo y especie de abeja (pues hay una gran variedad) bailan de una

manera ligeramente diferente. Algunas lo hacen fuera de la colmena, mientras que otras van por dentro.

Pero al lado de esta hermosa y compleja teoría de la danza hay otra llamada el "penacho de olor". Esto se

dice que es una forma en que las abejas se posan sobre los alimentos dejando un rastro de olor que

conduce a las otras abejas a la fuente de alimento. En esta teoría, la danza se dice que es simplemente

una manera de llamar la atención para que la abeja exploradora vuelva.

Tomado de: http://www.ehowenespanol.com/comunican-abejas-como_165729/.

Del enunciado “En esta teoría, la danza se dice que es simplemente una manera de llamar la atención para que la abeja exploradora vuelva”, se puede afirmar que, para el autor, la segunda teoría, respecto a la primera, es

más interesante.

menos objetiva.

menos compleja.

más hermosa.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

RESPONDE LA PREGUNTA DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

LAS ABEJAS Y LA COMUNICACIÓN

Las abejas utilizan una forma especial de comunicación con el fin de encontrar comida. Ciertas flores

proporcionan más comida o suministro continuo de alimentos, y las abejas realizan una "danza" para

decirse las unas a las otras a dónde ir. Usando el sol como una especie de brújula, se mueven en círculos

hacia atrás y hacia adelante, haciendo movimientos como si fuera un tipo de baile que explica dónde se ha

encontrado la comida y a qué hora del día es más abundante.

Después de que un suministro de alimentos se encuentra, la abeja exploradora vuelve a la colmena. Se

llevará a cabo una "danza indiferente" si la fuente de alimentación está muy lejos o "danza circular" si está

cerca. La longitud de cada círculo a su vez se usa para describir la distancia y la dirección en que se

encuentra la comida. Si el baile es muy rápido la fuente de alimento es abundante, pero si es más lento,

significa que hay menos comida. Cada tipo y especie de abeja (pues hay una gran variedad) bailan de una

manera ligeramente diferente. Algunas lo hacen fuera de la colmena, mientras que otras van por dentro.

Pero al lado de esta hermosa y compleja teoría de la danza hay otra llamada el "penacho de olor". Esto se

dice que es una forma en que las abejas se posan sobre los alimentos dejando un rastro de olor que

conduce a las otras abejas a la fuente de alimento. En esta teoría, la danza se dice que es simplemente

una manera de llamar la atención para que la abeja exploradora vuelva.

Tomado de: http://www.ehowenespanol.com/comunican-abejas-como_165729/.

La diferencia entre las dos teorías que se presentan en el texto, acerca de la comunicación de las abejas, consiste en que, mientras en la primera las abejas hacen movimientos que indican dónde se ha encontrado el alimento y en qué cantidad, en la segunda

las abejas utilizan una forma especial de interacción con las flores que proporcionan más alimento.

las abejas utilizan el sol como brújula para detectar qué flores suministran alimento de manera continua.

las abejas utilizan el olor para dejar rastros que conducen a las demás a la fuente de alimento.

las abejas utilizan una danza, desde dentro de la colmena, para llamar la atención de las demás.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

RESPONDE LA PREGUNTA DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

LAS ABEJAS Y LA COMUNICACIÓN

Las abejas utilizan una forma especial de comunicación con el fin de encontrar comida. Ciertas flores

proporcionan más comida o suministro continuo de alimentos, y las abejas realizan una "danza" para

decirse las unas a las otras a dónde ir. Usando el sol como una especie de brújula, se mueven en círculos

hacia atrás y hacia adelante, haciendo movimientos como si fuera un tipo de baile que explica dónde se ha

encontrado la comida y a qué hora del día es más abundante.

Después de que un suministro de alimentos se encuentra, la abeja exploradora vuelve a la colmena. Se

llevará a cabo una "danza indiferente" si la fuente de alimentación está muy lejos o "danza circular" si está

cerca. La longitud de cada círculo a su vez se usa para describir la distancia y la dirección en que se

encuentra la comida. Si el baile es muy rápido la fuente de alimento es abundante, pero si es más lento,

significa que hay menos comida. Cada tipo y especie de abeja (pues hay una gran variedad) bailan de una

manera ligeramente diferente. Algunas lo hacen fuera de la colmena, mientras que otras van por dentro.

Pero al lado de esta hermosa y compleja teoría de la danza hay otra llamada el "penacho de olor". Esto se

dice que es una forma en que las abejas se posan sobre los alimentos dejando un rastro de olor que

conduce a las otras abejas a la fuente de alimento. En esta teoría, la danza se dice que es simplemente

una manera de llamar la atención para que la abeja exploradora vuelva.

Tomado de: http://www.ehowenespanol.com/comunican-abejas-como_165729/.

En el texto, la información del tercer párrafo permite, principalmente,

presentar una teoría alternativa a la teoría de la danza de las abejas.

explicar cómo regresa la abeja a la colmena después de que ha encontrado el alimento.

señalar cómo danza cada tipo de especie de abejas para indicar que ha encontrado alimento.

describir las diferencias del baile de las abejas cuando están fuera o dentro de la colmena.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

RESPONDE LA PREGUNTA DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

LAS ABEJAS Y LA COMUNICACIÓN

Las abejas utilizan una forma especial de comunicación con el fin de encontrar comida. Ciertas flores

proporcionan más comida o suministro continuo de alimentos, y las abejas realizan una "danza" para

decirse las unas a las otras a dónde ir. Usando el sol como una especie de brújula, se mueven en círculos

hacia atrás y hacia adelante, haciendo movimientos como si fuera un tipo de baile que explica dónde se ha

encontrado la comida y a qué hora del día es más abundante.

Después de que un suministro de alimentos se encuentra, la abeja exploradora vuelve a la colmena. Se

llevará a cabo una "danza indiferente" si la fuente de alimentación está muy lejos o "danza circular" si está

cerca. La longitud de cada círculo a su vez se usa para describir la distancia y la dirección en que se

encuentra la comida. Si el baile es muy rápido la fuente de alimento es abundante, pero si es más lento,

significa que hay menos comida. Cada tipo y especie de abeja (pues hay una gran variedad) bailan de una

manera ligeramente diferente. Algunas lo hacen fuera de la colmena, mientras que otras van por dentro.

Pero al lado de esta hermosa y compleja teoría de la danza hay otra llamada el "penacho de olor". Esto se

dice que es una forma en que las abejas se posan sobre los alimentos dejando un rastro de olor que

conduce a las otras abejas a la fuente de alimento. En esta teoría, la danza se dice que es simplemente

una manera de llamar la atención para que la abeja exploradora vuelva.

Tomado de: http://www.ehowenespanol.com/comunican-abejas-como_165729/.

Según el texto ¿por qué las abejas harían una danza circular rápida?

Porque la fuente de alimento está cerca y es abundante.

Porque la fuente de alimento está lejos y es poca.

Porque la fuente de alimento está cerca pero es poca.

Porque la fuente de alimentos está lejos pero es abundante.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

RESPONDE LA PREGUNTA DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

LA JUSTICIA ES LA VIRTUD DE LOS REYES

Durante el reinado de Ludovico, primer soberano de Chipre, una dama de Gascoña fue por devoción a

Jerusalén, a visitar el Santo Sepulcro. Al regresar pasó por Chipre, donde ciertos hombres, de una religión

diferente a la suya, la insultaron y le gritaron fuertes ofensas.

Se quejó al magistrado pero, al no obtener ninguna clase de respuesta, resolvió llevar su queja al rey.

Cuando sus amistades oyeron sus pretensiones le dijeron: “Solo vas a perder el tiempo”, y gran razón

tenían pues el rey era tan indolente e inspiraba tan poco temor a sus vasallos que no solo no castigaba los

insultos a los demás, sino que toleraba de lo más campante los dirigidos a su persona; al punto que

cualquiera podía expresarle sin miedo a castigo y del modo más irrespetuoso lo que sentía.

Al saber esto, la dama, desesperada de venganza tras la ofensa sufrida, se propuso al menos enfrentar la

cobardía del rey. Se presentó ante él y bañada en llanto le dijo:

—No vengo, señor, con la esperanza de ser vengada de los insultos recibidos por algunos de sus vasallos;

sólo me presento para suplicarle a Su Señoría que me enseñe cómo hace él para soportar los insultos y

ofensas que recibe a diario. Tal vez siguiendo su ejemplo, señor, pueda yo sufrir resignada la ofensa de la

que fui víctima, la cual le contaría, con todo gusto, si fuese posible, ya que tiene usted tamaña paciencia.

El rey, que hasta entonces se había mostrado indiferente a todo, reaccionó ante estas palabras. Y como si

despertara de un profundo sueño, se armó de valor, castigó severamente a quienes habían ofendido a la

dama, y desde entonces no dejó de resolver ninguna ofensa dirigida a los habitantes de su reino ni a

sí mismo.

Bocaccio, G. (2017). La justicia es la virtud de los reyes. El Decamerón. Ediciones Cátedra.

En el texto, el personaje principal de la historia, alrededor de quien giran los hechos, es

el rey Ludovico.

la dama de Gascoña.

el magistrado de Chipre.

un hombre que lanza ofensas.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

RESPONDE LA PREGUNTA DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

LA JUSTICIA ES LA VIRTUD DE LOS REYES

Durante el reinado de Ludovico, primer soberano de Chipre, una dama de Gascoña fue por devoción a

Jerusalén, a visitar el Santo Sepulcro. Al regresar pasó por Chipre, donde ciertos hombres, de una religión

diferente a la suya, la insultaron y le gritaron fuertes ofensas.

Se quejó al magistrado pero, al no obtener ninguna clase de respuesta, resolvió llevar su queja al rey.

Cuando sus amistades oyeron sus pretensiones le dijeron: “Solo vas a perder el tiempo”, y gran razón

tenían pues el rey era tan indolente e inspiraba tan poco temor a sus vasallos que no solo no castigaba los

insultos a los demás, sino que toleraba de lo más campante los dirigidos a su persona; al punto que

cualquiera podía expresarle sin miedo a castigo y del modo más irrespetuoso lo que sentía.

Al saber esto, la dama, desesperada de venganza tras la ofensa sufrida, se propuso al menos enfrentar la

cobardía del rey. Se presentó ante él y bañada en llanto le dijo:

—No vengo, señor, con la esperanza de ser vengada de los insultos recibidos por algunos de sus vasallos;

sólo me presento para suplicarle a Su Señoría que me enseñe cómo hace él para soportar los insultos y

ofensas que recibe a diario. Tal vez siguiendo su ejemplo, señor, pueda yo sufrir resignada la ofensa de la

que fui víctima, la cual le contaría, con todo gusto, si fuese posible, ya que tiene usted tamaña paciencia.

El rey, que hasta entonces se había mostrado indiferente a todo, reaccionó ante estas palabras. Y como si

despertara de un profundo sueño, se armó de valor, castigó severamente a quienes habían ofendido a la

dama, y desde entonces no dejó de resolver ninguna ofensa dirigida a los habitantes de su reino ni a

sí mismo.

Bocaccio, G. (2017). La justicia es la virtud de los reyes. El Decamerón. Ediciones Cátedra.

¿Cuál de las siguientes situaciones genera el conflicto en la historia anterior?

El magistrado no soluciona la situación de la dama.

El rey tolera los insultos que se dirigen a su persona.

Un grupo de hombres insultan y gritan a una mujer.

La dama se presenta ante el rey bañada en llanto.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

RESPONDE LA PREGUNTA DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

LA JUSTICIA ES LA VIRTUD DE LOS REYES

Durante el reinado de Ludovico, primer soberano de Chipre, una dama de Gascoña fue por devoción a

Jerusalén, a visitar el Santo Sepulcro. Al regresar pasó por Chipre, donde ciertos hombres, de una religión

diferente a la suya, la insultaron y le gritaron fuertes ofensas.

Se quejó al magistrado pero, al no obtener ninguna clase de respuesta, resolvió llevar su queja al rey.

Cuando sus amistades oyeron sus pretensiones le dijeron: “Solo vas a perder el tiempo”, y gran razón

tenían pues el rey era tan indolente e inspiraba tan poco temor a sus vasallos que no solo no castigaba los

insultos a los demás, sino que toleraba de lo más campante los dirigidos a su persona; al punto que

cualquiera podía expresarle sin miedo a castigo y del modo más irrespetuoso lo que sentía.

Al saber esto, la dama, desesperada de venganza tras la ofensa sufrida, se propuso al menos enfrentar la

cobardía del rey. Se presentó ante él y bañada en llanto le dijo:

—No vengo, señor, con la esperanza de ser vengada de los insultos recibidos por algunos de sus vasallos;

sólo me presento para suplicarle a Su Señoría que me enseñe cómo hace él para soportar los insultos y

ofensas que recibe a diario. Tal vez siguiendo su ejemplo, señor, pueda yo sufrir resignada la ofensa de la

que fui víctima, la cual le contaría, con todo gusto, si fuese posible, ya que tiene usted tamaña paciencia.

El rey, que hasta entonces se había mostrado indiferente a todo, reaccionó ante estas palabras. Y como si

despertara de un profundo sueño, se armó de valor, castigó severamente a quienes habían ofendido a la

dama, y desde entonces no dejó de resolver ninguna ofensa dirigida a los habitantes de su reino ni a

sí mismo.

Bocaccio, G. (2017). La justicia es la virtud de los reyes. El Decamerón. Ediciones Cátedra.

¿Cuándo empezó el rey a castigar las ofensas que ocurrían en su reino?

Cuando Ludovico es nombrado primer soberano de Chipre.

Cuando la dama hace reaccionar al rey, después de recordarle su cobardía.

Cuando el magistrado afirma que él no podía castigar a nadie.

Cuando los habitantes del reino se enteran de lo sucedido.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?