Teoria y practica en emergencias

Teoria y practica en emergencias

University

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Bioseguridad

Bioseguridad

University

10 Qs

Módulo 3_Unidad 1_2da parte

Módulo 3_Unidad 1_2da parte

University

10 Qs

Prevención en Riesgo Eléctrico

Prevención en Riesgo Eléctrico

University

10 Qs

Reducir cuestionario 1-Grupo 38

Reducir cuestionario 1-Grupo 38

University

10 Qs

Tema 10. Prevención riesgos laborales

Tema 10. Prevención riesgos laborales

University

10 Qs

RESOLUCIÓN 2400 ART. 121 HASTA EL ART.169

RESOLUCIÓN 2400 ART. 121 HASTA EL ART.169

University

10 Qs

Coso

Coso

1st Grade - University

10 Qs

Plan de emergencia, Rutas de evacuacion

Plan de emergencia, Rutas de evacuacion

University

10 Qs

Teoria y practica en emergencias

Teoria y practica en emergencias

Assessment

Quiz

Other

University

Medium

Created by

MARIA DIAZ

Used 2+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 sec • 1 pt

Media Image

¿Cuál de los siguientes es un método adecuado para la investigación de un plan de emergencia y contingencia?

A. Revisión de incidentes pasados y consulta con expertos para mejorar las medidas de prevención.

B. Análisis de vulnerabilidad y evaluación de riesgos para identificar amenazas y diseñar estrategias de respuesta.

C. Aplicar únicamente encuestas a los empleados sin considerar otros análisis técnicos o normativas.

D. Esperar a que ocurra una emergencia para luego documentar los riesgos y sus impactos.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 sec • 1 pt

Media Image

¿Por qué́ es importante considerar el "costo de la mitigación" al evaluar riesgos?

a) Para asegurar que las medidas de control sean económicamente viables.

b) Para priorizar siempre los riesgos de menor costo, sin importar su impacto.

c) Porque el coste de la mitigación es siempre igual al impacto del riesgo.

d) Para determinar si se deben usar monedas de oro o plata en la mitigación.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué es un análisis de vulnerabilidad?

A. Método para calcular la probabilidad de que ocurra un riesgo sin evaluar su impacto ni consecuencias.

B. Evaluación del impacto financiero de un riesgo sin considerar otros factores.

C. Proceso para identificar, evaluar y medir la susceptibilidad de una organización o sistema ante amenazas.

D. Estudio basado en numerología para predecir futuros riesgos.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cual es el principal objetivo de un plan de emergencias?

A. Cumplir con normas legales

B. Proteger la vida de las personas y minimizar daños

C. Evitar multas de seguridad laboral

D. Solo documentar los riesgos existentes

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué debe hacer una empresa después de una emergencia real?

A. Evaluar lo ocurrido, identificar fallas y mejorar el plan de emergencias.

B. No hacer nada, ya que la emergencia ya pasó

C. Registrar el incidente, pero sin modificar el plan de emergencias.

D. Castigar a los empleados que no siguieron el plan, sin analizar los procedimientos.