Quiz de Evaluación P3

Quiz de Evaluación P3

6th Grade

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

ELECTRICIDAD ESTATICA

ELECTRICIDAD ESTATICA

6th - 7th Grade

7 Qs

Cambios de fase

Cambios de fase

1st Grade - University

11 Qs

Repaso Práctico de TSF II - Primer Parcial 2022A

Repaso Práctico de TSF II - Primer Parcial 2022A

6th Grade

10 Qs

Ondas Sonoras

Ondas Sonoras

1st - 10th Grade

10 Qs

ONDAS

ONDAS

1st - 12th Grade

10 Qs

SEGUNDA VUELTA OLIMPIADAS 9

SEGUNDA VUELTA OLIMPIADAS 9

KG - 12th Grade

10 Qs

CAIDA LIBRE Y TIRO VERTICAL

CAIDA LIBRE Y TIRO VERTICAL

KG - 10th Grade

10 Qs

Evaluación sobre las fuerzas

Evaluación sobre las fuerzas

1st - 10th Grade

10 Qs

Quiz de Evaluación P3

Quiz de Evaluación P3

Assessment

Quiz

Physics

6th Grade

Medium

Created by

Bianny Báez

Used 10+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 5 pts

Media Image

Una prensa hidráulica tiene dos émbolos: uno pequeño de 5 cm² de área y otro grande de 200 cm². Si se aplica una fuerza de 50 N sobre el émbolo pequeño, ¿Cuál será la fuerza generada en el émbolo grande?

2000 N
1500 N
1000 N
500 N

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 5 pts

Media Image

Un objeto de 0.02 m³ se sumerge completamente en agua. La densidad del agua es de 1000 kg/m³. ¿Cuál es la fuerza de empuje que experimenta el objeto?

150 N
250 N
300 N
196 N

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 5 pts

Media Image

Un hospital utiliza camas hidráulicas para facilitar el ajuste de altura de los pacientes. La cama tiene un sistema con dos pistones: un pistón pequeño con un área de 0.01 m² y un pistón grande con un área de 0.05 m². Si el enfermero aplica una fuerza de 50 N sobre el pistón pequeño, ¿Qué fuerza se ejercerá en el pistón grande para levantar la cama?

100 N
150 N
300 N
250 N

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 5 pts

Media Image

Un objeto de 2 kg de masa y 800 cm³ (0.0008m³) de volumen se sumerge completamente en un fluido cuya densidad es 1200 kg/m³. ¿Cuál es la magnitud de la fuerza de empuje que actúa sobre el objeto?

5.76 N
12.00 N
7.25 N

9. 408N

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 3 pts

Media Image

El funcionamiento de los globos aerostáticos

María y su equipo de ciencias están investigando el funcionamiento de los globos aerostáticos. Descubren que estos globos se elevan porque el aire caliente dentro del globo es menos denso que el aire frío del exterior. Para su experimento, calientan el aire en un pequeño globo aerostático de prueba y observan cómo se eleva lentamente. También notan que al abrir una válvula en la parte superior, el aire caliente escapa, haciendo que el globo descienda.

Mientras analizan el fenómeno, relacionan su experimento con el Principio de Arquímedes, que establece que un objeto en un fluido experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del fluido desplazado. Se dan cuenta de que el aire es un fluido y que el globo se eleva porque el empuje es mayor que su peso.

Sin embargo, en su análisis también consideran el Principio de Bernoulli, que explica cómo la velocidad del aire afecta la presión. Notan que en algunos casos, el movimiento del aire alrededor del globo puede influir en su estabilidad y dirección.

Después de su experimento, se preguntan cómo podrían mejorar la eficiencia del globo para lograr un ascenso y descenso más controlado.

Pregunta: Si un piloto de globo aerostático quiere mantener una altitud constante, ¿Qué estrategias puede emplear basándose en los principios de Arquímedes y Bernoulli?

a) Dejar que el viento lo impulse sin realizar ningún ajuste.

b)      Controlar la temperatura del aire dentro del globo y liberar aire caliente o frío según sea necesario.

c)      Aumentar la velocidad del aire exterior para generar más sustentación.

d)      Inflar más el globo con aire a temperatura ambiente.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 2 pts

Media Image

Basado en el Principio de Arquímedes, ¿Qué factores determinan si un globo aerostático se eleva o desciende?

La temperatura del aire exterior y la presión atmosférica.
El color del globo y la forma de la canasta.
La cantidad de combustible en el quemador y la altitud inicial.
La densidad del gas en el globo y el peso total del globo más su carga.