UT1. MARCO GENERAL DE LA INTERVENCIÓN CON MENORES

UT1. MARCO GENERAL DE LA INTERVENCIÓN CON MENORES

Professional Development

41 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

LiderazgoCNP2H 19-20

LiderazgoCNP2H 19-20

Professional Development

37 Qs

Evaluación Introducción al Trabajo Social Pericial Independiente

Evaluación Introducción al Trabajo Social Pericial Independiente

Professional Development

45 Qs

LA UNIÓN EUROPEA

LA UNIÓN EUROPEA

Professional Development

40 Qs

Historia de USA parcial #2

Historia de USA parcial #2

University - Professional Development

38 Qs

Exploración del Espacio

Exploración del Espacio

1st Grade - Professional Development

40 Qs

BLOQUE 1 IPE1 PRL

BLOQUE 1 IPE1 PRL

Professional Development

41 Qs

CUESTIONARIO DE REPASO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1°

CUESTIONARIO DE REPASO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1°

Professional Development

40 Qs

Desarrollo Humano

Desarrollo Humano

Professional Development

45 Qs

UT1. MARCO GENERAL DE LA INTERVENCIÓN CON MENORES

UT1. MARCO GENERAL DE LA INTERVENCIÓN CON MENORES

Assessment

Quiz

Social Studies

Professional Development

Medium

Created by

IEF PabMont

Used 3+ times

FREE Resource

41 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cómo se define la infancia en términos generales según el texto?
Etapa comprendida entre el nacimiento y la adolescencia
Etapa de la vida solo hasta los 12 años
Período de aprendizaje continuo solo en el ámbito emocional
Período de exploración solo en el ámbito físico
Período limitado a los primeros 5 años

Answer explanation

La infancia se define como el período entre el nacimiento y la adolescencia, caracterizado por el desarrollo físico, cognitivo, emocional y social.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Qué diferencia la visión de la infancia en la época actual respecto a épocas anteriores?
Los niños eran considerados futuros adultos sin necesidades específicas.
Se reconocía a los niños como sujetos de derechos desde el nacimiento.
Se les veía como menores con capacidades completas.
Los niños eran educados de acuerdo a sus inclinaciones.
Eran vistos solo como aprendices de oficios.

Answer explanation

Antes, los niños eran vistos como futuros adultos sin una atención particular a sus necesidades, mientras que hoy son reconocidos como sujetos de derechos con protección y bienestar.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cómo influye el contexto histórico en la concepción de la infancia?
La concepción de infancia ha permanecido igual a través del tiempo.
La percepción de la infancia cambia según la época y contexto social.
Solo en el siglo XIX comenzó a reconocerse la infancia.
Las normas de protección nunca cambiaron.
No ha habido influencia alguna.

Answer explanation

El concepto de infancia ha evolucionado según el contexto histórico, social y cultural, modificando su significado y la forma en que se intervenía en esta etapa de la vida.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Qué ha permitido el cambio en la percepción de la infancia en relación con la intervención socioeducativa?
El reconocimiento de la infancia como sujeto de derechos.
El incremento del trabajo infantil en las fábricas.
La consolidación de modelos de asistencia.
La disminución de la participación infantil.
El aislamiento de los menores en espacios educativos.

Answer explanation

El cambio en la percepción de la infancia ha permitido reconocer sus derechos y crear servicios especializados que promuevan su participación y desarrollo.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cómo se describe la intervención actual con menores según el texto?
Está basada solo en la asistencia y la protección.
Se enfoca en la promoción de su autonomía, participación y desarrollo.
Solo se centra en la formación académica.
Se limita a garantizar sus derechos básicos.
Depende exclusivamente de la familia y la comunidad.

Answer explanation

Actualmente, la intervención con menores busca promover su autonomía, participación y desarrollo, no solo su asistencia.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Según el texto, ¿por qué es importante analizar cómo ha sido tratada la infancia a lo largo de la historia?
Para entender cómo se interviene actualmente con menores.
Para justificar el trabajo infantil en el pasado.
Para explicar que los menores no necesitan protección.
Porque los niños han sido siempre tratados igual.
Para demostrar que la infancia no cambia en el tiempo.

Answer explanation

Analizar el tratamiento de la infancia en la historia es clave para comprender cómo se interviene con los menores en la actualidad, ya que ha influido directamente en los modelos de atención.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Qué práctica era común en la Edad Media relacionada con la infancia, según el texto?
El infanticidio por discapacidad o pobreza.
El abandono de niños y niñas en conventos o iglesias.
La explotación infantil en fábricas.
El maltrato físico en escuelas.
La participación infantil en política.

Answer explanation

En la Edad Media, el abandono infantil era común, y los niños eran dejados en conventos, iglesias o la calle, donde quedaban a la merced de la caridad.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?