EPI 1 parcial desarrollo
Quiz
•
Science
•
University
•
Easy
B. G.
Used 1+ times
FREE Resource
12 questions
Show all answers
1.
OPEN ENDED QUESTION
3 mins • 1 pt
Características de la curva epidémica y factores que la modifican:
Evaluate responses using AI:
OFF
Answer explanation
Podemos representar epidemias con las curvas epidémicas. El numero de casos en el eje y, tiempo en el eje x.
Pueden dividirse en una fase de progresión durante la cual la incidencia de la enfermedad va aumentando hasta llegar a un pico epidémico. A partir de aquí empieza la fase de regresión, en la cual la incidencia disminuye, hasta que vuelve a su nivel endémico
La forma de la curva depende de:
- Periodo de incubación: si son cortos tenemos una pendiente elevada
- Contagiosidad del agente patógeno: muy contagioso=pendiente elevada
- Proporción de individuos receptivos: cuanto más receptivos más elevada
- Densidad en animales: densidad elevada, progresa mas rápido
2.
OPEN ENDED QUESTION
3 mins • 1 pt
Estudios observacionales
Evaluate responses using AI:
OFF
Answer explanation
Los estudios observacionales pueden ser de 3 tipos dependiendo del momento en el que se llevan a cabo y la información disponible:
1. Transversales: tiempo lo manejamos en el presente. Se desarrollan en un momento concreto de tiempo. toda la info la tenemos, un único bloque de info, sin considerar ni su estado sanitario ni la exposición al factor
2. longitudinales: se desarrolla durante un periodo definido de tiempo. Dos bloques de información (del comienzo y al final del estudio)
- caso control: son en retrospectiva. Partimos de enfermos y sanos. Analizan la exposición o no a los determinantes en el pasado
- cohorte: son prospectivos. partimos de individuos sanos que dividimos en expuestos y no expuestos. Analizamos la posterior presentación o no de la enfermedad
3.
OPEN ENDED QUESTION
3 mins • 1 pt
Muestreos probabilísticos
Evaluate responses using AI:
OFF
Answer explanation
Selección de las unidades al azar
Representativa de la muestra con respecto a la población de estudio
Esto no excluye la posibilidad de error
Muestreo aleatorio simple
Necesitamos un listado con todas las unidades de muestreo
Extraemos al azar las unidades de muestreo
Todas la unidades de muestreo tienen la misma posibilidad de salir
Ventajas: sencillo con listado, medidas extrapolables, recomendable en pequeñas poblaciones.
Inconvenientes: se necesita de antemano un listado. No recomendable para poblaciones grandes
Muestreo aleatorio sistematico
Podemos partir de un listado o no.
Aplicamos una constante de muestreo: K=N/n
Si tenemos que coger 10 muestras en una población de 100, 100/10=10. Cada 10 cojo uno.
Ventajas: fácil, cómodo, practico, representativo, no imprescindible listado
Inconvenientes: si la constante esta relacionada con el fenómeno que vamos a estudiar, estaríamos cometiendo un sesgo.
Muestreo aleatorio estratificado
Trabajamos con estratos: un grupo de unidades de muestreo que comparten una característica comúnaptitud, edad, raza, sexo
Son siempre exclusivos (solo se puede pertenecer a uno), y exhaustivos (todos pertenecen a uno)
Ventajas: la muestra es totalmente representativa en esa característica. Estimaciones precisas.
Inconvenientes: tenemos que saber previamente como se distribuye esa característica. No se deben de utilizar más de 5-6 estratos
Muestreo aleatorio por grupos o conglomerados
Cuando tenemos poblaciones grandes y dispersas.
Muestreo aleatorio de los rebaños, y escoger un rebaño aleatoriamente y estudiar todos sus miembros
Muestreo aleatorio en etapas múltiples
Parecido al anterior pero en este caso la selección tiene lugar en fases y tiene mas de una etapa
Unidades primarias: los grupos
unidades secundarias: los individuos
Ventajas: adecuado en poblaciones grandes y dispersas, no imprescindible listado
Inconvenientes: error estándar mayor y complejo de calcular.
4.
OPEN ENDED QUESTION
3 mins • 1 pt
estudios experimentales
Evaluate responses using AI:
OFF
Answer explanation
Enmascaramiento/ caracter ciego: Depende de quién conoce la identidad de los grupos tratados y no tratados
Abierto (no ciego): todos, tanto investigador como investigado, conocen quien está siendo tratado y no
Ciego: uno de los dos, investigador o investigado, normalmente investigado, no sabe si esta siendo tratado o no
Doble ciego: ninguno de los dos lo saben. Solo el estadístico
Triple ciego: ni el estadístico lo sabe
Caracter sentido: hace referencia al sentido en el que esperamos que se produzcan diferencias entre los grupos
Una vía: se espera que el grupo tratado difiera del testigo en un único sentido (que aumente o disminuye)
De dos vías: el efecto en el grupo tratado puede diferir del testigo en los dos sentidos posibles (aumentar o disminuir)
5.
OPEN ENDED QUESTION
3 mins • 1 pt
Mapa coroplético y diferencias con el mapa isoplético
Evaluate responses using AI:
OFF
Answer explanation
Coropletico: permiten cuantificar la intensidad de una variable mediante patrones de
color o sombreados, sobre polígonos cuyos límites suelen ser de carácter administrativo (comarcas). se representan cambios bruscos en las periferias de los polígonos. la información se representa de forma homogénea para cada polígono, sin mostrar la variación dentro de cada área
El isoplético permiten visualizar áreas con la misma intensidad de variable. En gradiente y sin cortes. Hay que usar ArcGis.
6.
OPEN ENDED QUESTION
3 mins • 1 pt
Factores que influyen en el tamaño de muestra
Evaluate responses using AI:
OFF
Answer explanation
En los estudios epidemiológicos descriptivos, el tamaño de muestra para estimar un parámetro habrá de reflejar:
precisión (error absoluto): amplitud de su intervalo de confianza
nivel de confianza: 95%, 99%, 90%. Probabilidad de que lo que vamos a estimar se encuentre dentro del error
- variabilidad del propio parámetro: mayor variabilidad, mayor tamaño muestra
7.
OPEN ENDED QUESTION
3 mins • 1 pt
parametros inherentes a la técnica
Evaluate responses using AI:
OFF
Answer explanation
son constantes para cada tecnica en cualquier situación:
sensibilidad: proporción de verdaderos positivos que detecta la tecnica del total de positivos.a. mayor sensibilidad se detectaba mas verdaderos positivos, por lo tanto menos falsos negativos. s=a/a+c
especificidad: proporcional de verdaderos negativos que detecta la tecnica del total de negativos. a mayor especificidad, mas verdaderos negativos, menos falsos positivos
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple

Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
10 questions
Fuentes del Derecho
Quiz
•
University
12 questions
Quiz - Microeconomía
Quiz
•
University
12 questions
Repaso psicologia de la memoria
Quiz
•
University
7 questions
La integralidad del ser humano
Quiz
•
University
10 questions
Conocimientos previos Simulación
Quiz
•
University
10 questions
ING MET 2 - FACTORES PONDERADOS
Quiz
•
University
10 questions
TEMA: EPIDEMIOLOGIA
Quiz
•
University
10 questions
3.1. Narrativas identitarias en los medios digitales
Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
20 questions
ELA Advisory Review
Quiz
•
7th Grade
15 questions
Subtracting Integers
Quiz
•
7th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials
Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Science
11 questions
NFL Football logos
Quiz
•
KG - Professional Dev...
20 questions
Definite and Indefinite Articles in Spanish (Avancemos)
Quiz
•
8th Grade - University
7 questions
Force and Motion
Interactive video
•
4th Grade - University
36 questions
Unit 5 Key Terms
Quiz
•
11th Grade - University
38 questions
Unit 6 Key Terms
Quiz
•
11th Grade - University
20 questions
La Hora
Quiz
•
9th Grade - University
7 questions
Cell Transport
Interactive video
•
11th Grade - University
7 questions
What Is Narrative Writing?
Interactive video
•
4th Grade - University