
PRUEBA FINAL 10°-11°

Quiz
•
Social Studies
•
11th Grade
•
Medium

JESSICA ANDREA AREVALO MACHADO
Used 2+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
1. En una ciudad muy poblada toma mucho tiempo desplazarse en vehículos públicos o particulares. Se realiza un estudio para mejorar la circulación que concluye lo siguiente: la infraestructura disponible es insuficiente dada la densidad del tráfico, pero, si los conductores respetaran las reglas de tránsito, la circulación se volvería considerablemente más fluida.
Con base en estos resultados, se propone exigirles a los conductores infractores que asistan a un curso de educación cívica. Esta propuesta genera diferentes reacciones como las que se expresan en las frases que se presentan a continuación. De estas, ¿cuál es un obstáculo para solucionar el problema de tráfico?
A. “La gente se toma los cursos a la ligera; también se deberían incrementar los montos de las multas a los infractores”.
B. “Se necesita apostarle a mejorar la infraestructura, porque sin esta las demás soluciones son difíciles de implementar”.
C. “Los cursos de educación cívica no deberían ser solo un profesor dando cátedra, sino que deberían poner a reflexionar a los infractores”.
D. “Mientras no haya suficientes calles y en buen estado, se justifica violar las reglas de tránsito para poder ir más rápido”.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
2. El proyecto de realizar una carretera transnacional despierta polémica entre dirigentes y ciudadanos. Hay dos visiones del asunto: la primera dice que la vía podría impulsar el comercio, pero generaría un daño en bosques y especies. La segunda afirma que las vías incrementan el turismo y reducen los costos del transporte de los productos agrícolas de la región. Estas dos visiones,
A. tienen en común que reconocen los beneficios económicos del proyecto.
B. se oponen en que en la segunda se considera que el proyecto no genera daños ambientales.
C. se diferencian en que solo una tiene en cuenta a la tierra como recurso.
D. tienen en común que ambas prevén posibles efectos negativos del proyecto.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
3. De acuerdo con el artículo 2 de la Constitución Política de Colombia, “son fines esenciales del Estado servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo. Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares”.
De acuerdo con el artículo anterior, se puede afirmar que en la Constitución de 1991 se aboga por un modelo de democracia participativa, porque
A. el Estado tiene el deber de garantizar que los ciudadanos se beneficien de la prosperidad general.
B. el Gobierno tiene el deber constitucional de defender los derechos y libertades de los ciudadanos.
C. las autoridades de la República están instituidas para proteger la integridad de las personas.
D. se les otorga a los ciudadanos derechos políticos que transcienden la elección de sus representantes.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
4. En el país, algunos de los territorios ancestrales indígenas se localizan dentro de parques nacionales naturales; este es el caso del Parque Nacional Natural de Utría en el Chocó, en el que vive gran parte de la población de la comunidad indígena embera. Dando cumplimiento a las normas establecidas en la Constitución política, el Sistema Nacional de Parques decidió restringir el acceso al público a algunas de las zonas del parque, las cuales son sagradas para los indígenas.
De acuerdo con la Constitución Política de Colombia, ¿cuál deber se busca proteger con la restricción del paso?
A. El deber de atraer a más turistas para que ayuden en la protección de las zonas sagradas para los indígenas.
B. El deber de mejorar las condiciones de seguridad de las personas que visitan el parque, para generar más ingresos.
C. El deber de garantizar la conservación e identidad del pueblo indígena, y la diversidad étnica y cultural del país.
D. El deber de proteger la autonomía de los pueblos indígenas a través del aislamiento total de esta población.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
5. La Constitución Política de Colombia se puede modificar mediante
A. una consulta popular..
B. un plebiscito.
C. un referendo.
D. un cabildo abierto.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
6. Un ciudadano se encontraba inconforme con el actual sistema de salud en Colombia y quería promover una reforma a la Ley 100 de 1993 (Ley de Seguridad Social) para introducir mejoras en esta materia. Para ello, presentó una propuesta ante el Congreso de la República a través de una “iniciativa popular”, a fin de modificar varios artículos de la mencionada ley. El procedimiento realizado por el ciudadano es
A. inviable, porque la Constitución Política de Colombia establece que un ciudadano no tiene la facultad por sí solo para introducir propuestas de reforma a las leyes colombianas.
B. viable, porque la Constitución Política de Colombia establece que se requiere un ciudadano para proponer una iniciativa popular que reforme una ley.
C. inviable, porque la Constitución Política de Colombia establece que se requiere el 5 % del censo electoral para presentar una iniciativa popular que reforme una ley.
D. viable, porque la Constitución Política de Colombia establece que se requiere el 5 % del apoyo de los congresistas para que la iniciativa popular se apruebe.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
7. El Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia define el desplazamiento forzado como un fenómeno masivo, sistemático, de larga duración y vinculado, en gran medida, a las disputas entre actores armados por el control de territorios estratégicos. Según esta definición, ¿por qué el desplazamiento forzado permite comprender características propias del conflicto armado en Colombia?
A. Porque el desplazamiento forzado es un fenómeno social de larga duración que solo se presenta en Colombia.
B. Porque el desplazamiento forzado pone en evidencia, indirectamente, los intereses económicos de los actores en conflicto.
C. Porque el desplazamiento forzado permite determinar el efecto directo del conflicto armado sobre la población urbana.
D. Porque el desplazamiento forzado permite identificar zonas históricamente controladas por un único actor armado.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
15 questions
El movimiento feminista

Quiz
•
12th Grade
13 questions
Quiz sobre el Crack del 29

Quiz
•
12th Grade
15 questions
Cuestionario sobre Cultura y Sociedad

Quiz
•
12th Grade
10 questions
6. Las ramas del Poder Publico en Colombia

Quiz
•
11th Grade
10 questions
NAAP_Tema 1_Origen y evolución de Narrativa Audiovisual

Quiz
•
University
15 questions
EL TOTALITARISMO

Quiz
•
12th Grade
13 questions
Incapacidad Permanente

Quiz
•
University
11 questions
Sesión 11 ODS 1O y 11

Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels

Quiz
•
5th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World

Quiz
•
3rd - 12th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
20 questions
ELA Advisory Review

Quiz
•
7th Grade
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
22 questions
Adding Integers

Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials

Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Social Studies
38 questions
Q1 Summative Review

Quiz
•
11th Grade
1 questions
PLT Question for 09/21/25

Quiz
•
9th - 12th Grade
1 questions
PLT CFA 9/30/2025

Quiz
•
9th - 12th Grade
36 questions
Unit 5 Key Terms

Quiz
•
11th Grade - University
10 questions
Unit 6 - Great Depression & New Deal

Quiz
•
11th Grade
38 questions
Unit 6 Key Terms

Quiz
•
11th Grade - University
22 questions
25-26 Standard 3

Quiz
•
11th Grade
1 questions
PLT CFA 10/2/25

Quiz
•
9th - 12th Grade