Impacto de Aranceles en Autopartes

Impacto de Aranceles en Autopartes

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Contrato CLT

Contrato CLT

3rd Grade - University

10 Qs

S1 1TRI 1ANO Fontes de renda

S1 1TRI 1ANO Fontes de renda

11th Grade - University

10 Qs

Entendendo Ativos e Passivos

Entendendo Ativos e Passivos

10th Grade - University

10 Qs

Empreendendo: Desafios e Oportunidades

Empreendendo: Desafios e Oportunidades

12th Grade - University

10 Qs

PROFISSÃO E FINANÇAS PESSOAIS

PROFISSÃO E FINANÇAS PESSOAIS

University

10 Qs

Quiz sobre Pesquisa de Mercado

Quiz sobre Pesquisa de Mercado

12th Grade - University

15 Qs

Quiz sobre Agroempreendedorismo e Agronegócio

Quiz sobre Agroempreendedorismo e Agronegócio

8th Grade - University

10 Qs

Desafio de Números Inteiros

Desafio de Números Inteiros

7th Grade - University

15 Qs

Impacto de Aranceles en Autopartes

Impacto de Aranceles en Autopartes

Assessment

Quiz

Financial Education

University

Medium

Created by

José Antonio

Used 1+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La imposición de un arancel del 25% a las exportaciones de autopartes desde México a EE.UU. afecta directamente a la cadena de suministro. Desde un enfoque sistémico, ¿cuál sería la consecuencia más probable a nivel regional?

Una disminución en los costos de producción en EE.UU. debido al encarecimiento de productos importados.

Un incremento en la inversión extranjera en México para compensar la subida de precios.

Un aumento en la relocalización de empresas dentro de EE.UU. para evitar los aranceles.

Una reducción del costo de las materias primas debido a una mayor competencia.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Desde un enfoque sistémico, ¿cómo afectaría la disminución de la demanda de autopartes en EE.UU. a los fabricantes mexicanos?

Reduciría su rentabilidad y obligaría a buscar mercados alternativos o estrategias de optimización.

No tendría impacto significativo porque los fabricantes mexicanos pueden trasladar el costo al consumidor final.

Generaría una mejora en la competitividad de México al obligar a las empresas a innovar sin aumentar precios.

Solo afectaría a los grandes exportadores, ya que las pequeñas empresas no dependen de EE.UU.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Si una empresa mexicana de autopartes decide trasladar el costo del arancel a sus clientes en EE.UU., ¿cuál es el riesgo más alto que enfrenta?

Que el gobierno de EE.UU. imponga más restricciones a las exportaciones.

Que los consumidores finales opten por comprar vehículos usados en lugar de nuevos.

Que los compradores en EE.UU. busquen proveedores alternativos fuera de México.

Que México reduzca las tarifas de exportación para compensar el aumento de costos.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Ante el incremento de costos por los aranceles, ¿qué estrategia podría adoptar una empresa mexicana para mitigar el impacto sin perder mercado en EE.UU.?

Trasladar su producción a un tercer país con tratados de libre comercio con EE.UU.

Reducir la calidad de los insumos para abaratar costos y seguir siendo competitivo.

Incrementar los precios de los productos sin hacer ajustes en su estructura de costos.

Eliminar su oferta en EE.UU. y enfocarse solo en el mercado mexicano.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Si una empresa mexicana desea mantener su competitividad en EE.UU. sin trasladar la producción, ¿qué factor del TMEC podría aprovechar para reducir costos?

La cláusula de origen que permite que un porcentaje de autopartes provenga de países fuera de Norteamérica.

Las regulaciones ambientales menos estrictas en México que reducen costos de producción.

Los incentivos fiscales que el gobierno de EE.UU. otorga a empresas extranjeras que inviertan en infraestructura.

Las disposiciones de contenido regional que le permitirían cumplir requisitos sin pagar aranceles.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La empresa mexicana de autopartes analiza un nuevo esquema logístico para reducir costos tras los aranceles. ¿Cuál de las siguientes acciones tendría un mayor impacto positivo en la cadena de suministro?

Incrementar los inventarios de autopartes en EE.UU. antes de que los aranceles entren en vigor.

Disminuir la producción para ajustar la oferta a la nueva demanda en EE.UU.

Eliminar intermediarios en la cadena de distribución para aumentar su margen de ganancia.

Enviar los productos a través de puertos europeos para evitar los aranceles.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Si la empresa mexicana decide diversificar su mercado y reducir la dependencia de EE.UU., ¿cuál sería la acción más viable en el corto plazo?

Abrir una nueva planta de producción en Asia para exportar desde ahí.

Buscar acuerdos comerciales con Brasil y la Unión Europea para exportar sin aranceles.

Reducir la producción y esperar a que EE.UU. elimine los aranceles.

Focalizarse en el mercado mexicano sin buscar nuevos clientes internacionales.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?