QUIZZ - Responde según el texto anterior:

QUIZZ - Responde según el texto anterior:

University

50 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Gramática y ortografía

Gramática y ortografía

University

49 Qs

Prueba acumulativa 3

Prueba acumulativa 3

KG - University

50 Qs

Examen Primer Parcial

Examen Primer Parcial

University

45 Qs

Capiexamen de Introducción al Derecho

Capiexamen de Introducción al Derecho

University

46 Qs

derecho laboral CDMX

derecho laboral CDMX

University

50 Qs

Evaluación VIII Unidad

Evaluación VIII Unidad

University

50 Qs

Administración de la Innovación.

Administración de la Innovación.

University

48 Qs

9°7 Evaluación grupal Boom Latinoamericano

9°7 Evaluación grupal Boom Latinoamericano

9th Grade - University

53 Qs

QUIZZ - Responde según el texto anterior:

QUIZZ - Responde según el texto anterior:

Assessment

Quiz

Education

University

Medium

Created by

JULIO RAMÍREZ

Used 3+ times

FREE Resource

50 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

  1. ¿Cómo se ha beneficiado las comunidades locales de los proyectos y las iniciativas implementadas por las mesas ambientales?

 A. La mesa ambientales solo beneficiaban a las empresas 


 B. Creación de políticas sociales en pro de la comunidad y el ambiente 


 C. No hubo generación ni ningún cambio a la comunidad 


 D. Hubo un aumento de participación ciudadana y de las empresas 


2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál fue el contexto que llevó a la creación de las Mesas Ambientales en Antioquia?

A. Se crearon para mejorar la infraestructura urbana de Antioquia.

B. Surgieron por un programa de televisión sobre conservación.

C. Fueron impulsadas por empresas mineras para mayor explotación.

D. Se establecieron para abordar conflictos ambientales y fomentar la participación

ciudadana.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué papel jugaron los ciudadanos y las organizaciones comunitarias en la formación y

desarrollo de las mesas?

A. Los ciudadanos no tuvieron ningún papel, ya que solo los políticos la formaron.

B. Las mesas fueron formadas únicamente por expertos en medio ambiente sin

participación.

C. Las organizaciones comunitarias se opusieron a la creación de las mesas desde el

principio.

D. Los ciudadanos y las organizaciones comunitarias jugaron un papel crucial, aportando sus

voces y necesidades en la creación de las mesas.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo ha impactado la participación ciudadana en la gestión ambiental y resolución de

conflictos en Antioquia?

A. La participación ciudadana ha llevado a ignorar las problemáticas ambientales

completamente.

B. La participación ha generado más conflictos entre las comunidades y el gobierno.

C. La participación ha sido irrelevante y no ha cambiado nada en la gestión.

D. La participación ciudadana ha influido positivamente y facilitando la resolución de

conflictos.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué métodos de participación y dialogo se utilizan en los en las Mesas Ambientales y

cuán efectivas han sido?

A. Solo se permite la participación de expertos y funcionarios, excluyendo a la

comunidad en general.

B. Las decisiones se toman mediante votaciones obligatorias sin posibilidad de discusión

o debate previo.

C. Se emplean foros, talleres participativos y mesas de diálogo que han sido efectivos en

la resolución de conflictos, la toma de decisiones colectivas y la gestión sostenible del

territorio

D. Se utilizan redes sociales como único medio de comunicación, sin realizar reuniones

presenciales o asambleas.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Que lecciones se pueden aprender de este caso para aplicar en

otros contextos similares dentro y fuera de Colombia?

A. La participación fortalece la sostenibilidad. Este modelo puede

adaptarse según las condiciones locales

B. La autogestión es suficiente para resolver problemas

ambientales

C. El diálogo comunitario es eficaz.

D. B y C son correctas.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Que rol han jugado las entidades gubernamentales en el proceso

y como ha sido su relación con los participantes ciudadanos?

A. Han actuado como facilitadores del proceso, brindando apoyo

técnico y normativo para la consolidación de las mesas

ambientales, promoviendo la participación ciudadana sin

interferencias políticas.

B). Han sido actores pasivos restringiendo el alcance de las mesas

ambientales

C. Se han posicionado como entes de control y vigilancia

D. A Y C son correctas

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?