Quiz Clase 26 Feb

Quiz Clase 26 Feb

University

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Acero

Acero

University

10 Qs

Clase TIC´s

Clase TIC´s

University

10 Qs

Quiz sobre estructuras de datos

Quiz sobre estructuras de datos

University

10 Qs

Big Data e Industria 4.0

Big Data e Industria 4.0

University

10 Qs

Cuestionario Gestión de Almacenes

Cuestionario Gestión de Almacenes

University

10 Qs

Terraplenagem - Parte II - Atividade Direcionada

Terraplenagem - Parte II - Atividade Direcionada

University

10 Qs

Metodología de la Programación P1P2

Metodología de la Programación P1P2

University

10 Qs

Quiz Clase 26 Feb

Quiz Clase 26 Feb

Assessment

Quiz

Engineering

University

Easy

Created by

Sebastian Reyes Tarazona

Used 5+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En el paper "The sustainable mobility paradigm", Banister identifica uno de los principales problemas de la planificación de transporte convencional como:

La resistencia al cambio del paradigma convencional a pesar de sus numerosas crisis

La falta de tecnologías adecuadas para implementar soluciones de transporte

La escasez de espacios urbanos para desarrollar nuevas infraestructuras

La ausencia de financiamiento gubernamental para proyectos de transporte masivo

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En el paper "The sustainable mobility paradigm", Banister cuestiona el principio convencional de que el viaje es una demanda derivada porque:

La tecnología ha eliminado por completo la necesidad de realizar desplazamientos físicos

Los viajes siempre son el objetivo principal de las personas, independientemente de su destino

Todos los viajes modernos son realizados exclusivamente por placer, sin ningún propósito utilitario

Con el aumento de viajes basados en ocio y mayores ingresos, el tiempo de viaje puede convertirse en una actividad valorada positivamente

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En el paper "The sustainable mobility paradigm", el autor describe que el paradigma alternativo de movilidad sostenible se caracteriza por:

Un enfoque exclusivo en el desarrollo de tecnologías más limpias para vehículos personales sin cambiar los patrones de uso

Un enfoque en las personas más que en el tráfico, tratando las calles como espacios y no solo como vías, priorizando la accesibilidad sobre la movilidad y valorando el viaje como una actividad en sí misma

La promoción de sistemas de transporte rápido que minimicen los tiempos de viaje independientemente de sus impactos ambientales

El traslado forzoso de todas las actividades económicas a los centros urbanos para reducir desplazamientos

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En el paper "The sustainable mobility paradigm", Banister cuestiona la premisa convencional de que "el viaje es un costo y los tiempos de viaje deben ser lo más cortos posible" porque:

La nueva tecnología permite mayor flexibilidad en el uso del tiempo de viaje, incluyendo el trabajo móvil, y las personas valoran ciertas actividades de viaje por sí mismas, especialmente en viajes de ocio

Las personas siempre prefieren viajes más largos porque disfrutan del tiempo en sus vehículos independientemente del propósito

Los tiempos de viaje ya son óptimos en todas las ciudades modernas y no pueden reducirse más

Todas las actividades de transporte son ahora virtuales y han eliminado completamente la necesidad de desplazamiento físico

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En el paper "The sustainable mobility paradigm", Banister identifica cuatro acciones clave para implementar la movilidad sostenible. ¿Cuál de las siguientes NO es una de esas acciones?

Reducir la necesidad de viajar mediante sustitución y tecnología

Fomentar el cambio modal hacia transporte público y modos activos

Aumentar la velocidad del tráfico para reducir la congestión en áreas urbanas

Reducir las longitudes de viaje mediante políticas de uso del suelo

Fomentar mayor eficiencia en el sistema de transporte

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En el paper "The sustainable mobility paradigm", Banister plantea que el enfoque de movilidad sostenible busca lograr varios objetivos. ¿Cuál de los siguientes NO se menciona como un objetivo directo de este paradigma según el autor?

Crear ciudades más habitables con mejor calidad ambiental

Lograr mayor equidad en el acceso al transporte para diferentes grupos sociales

Reducir el consumo energético y las emisiones del sector transporte

Desarrollar sistemas de transporte completamente automatizados que eliminen los errores humanos

Mejorar la integración entre la planificación del transporte y el uso del suelo