El método científico

El método científico

University

12 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Redes_Eléctricas

Redes_Eléctricas

University

7 Qs

Propiedades de la Materia

Propiedades de la Materia

University

9 Qs

La sociedad

La sociedad

University - Professional Development

10 Qs

Examen Tercer momento. Negociacion.

Examen Tercer momento. Negociacion.

University

12 Qs

Física Fenómenos - Quiz 14 - Las ecuaciones de Maxwell

Física Fenómenos - Quiz 14 - Las ecuaciones de Maxwell

8th Grade - Professional Development

14 Qs

ELECTROMAGNETISMO 5TO

ELECTROMAGNETISMO 5TO

7th Grade - University

12 Qs

Caso Clínico Medicina Interna

Caso Clínico Medicina Interna

University

10 Qs

SAPGMH 5 diciembre 20

SAPGMH 5 diciembre 20

5th Grade - Professional Development

10 Qs

El método científico

El método científico

Assessment

Quiz

Science

University

Medium

Created by

Iris Rodriguez

Used 7+ times

FREE Resource

12 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 2 pts

Se llevó a cabo una investigación para ver el efecto del magnetismo en el crecimiento de las plantas. Se prepararon 6 tiestos con la misma cantidad y tipo de tierra. En cada tiesto se colocaron 3 semillas de la planta Phaseolus vulgaris. A un tiesto se le colocó un imán en fondo (1), antes de colocar la tierra. A otro tiesto se le colocó el imán dentro del tiesto al lado derecho (2), a otro se le colocó el imán dentro del tiesto al lado izquierdo (3) y a otro tiesto se coló un imán a dos pulgadas arriba de la tierra (4), colgado por un cordón, de tal forma que se pudiera ir subiendo el cordón a medida que la planta fuera creciendo. Por otro lado, al quinto tiesto no se le colocó ningún imán (5). El investigador partía de la premisa de que el imán colocado en la parte superior del tiesto atraería hacia sí la planta por lo que provocando y acelerando el brote y crecimiento de la planta. Todos los tiestos fueron colocados en igualdad de condiciones, recibiendo igual cantidad de luz y agua. Fueron colocados en igual temperatura. También fueron observados durante tres meses y se medió su crecimiento y la cantidad de hojas que brotaban. Al cabo de los meses, y con las anotaciones tabuladas, se identificó que en el tiesto 1, la planta brotó más rápido, creció más y tenía mayor cantidad de hojas. Se prepararon gráficas del crecimiento de la planta durante los tres meses y de acuerdo con la colocación del imán.

Contesta las siguientes preguntas utilizando esta investigación.

De acuerdo con la investigación presentada, podríamos identificar el problema como:

El impacto del agua en el crecimiento de las plantas.
La influencia de la luz solar en el crecimiento de las plantas.
El efecto de la temperatura en el crecimiento de las plantas.
El efecto del magnetismo en el crecimiento de las plantas.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 2 pts

Se llevó a cabo una investigación para ver el efecto del magnetismo en el crecimiento de las plantas. Se prepararon 6 tiestos con la misma cantidad y tipo de tierra. En cada tiesto se colocaron 3 semillas de la planta Phaseolus vulgaris. A un tiesto se le colocó un imán en fondo (1), antes de colocar la tierra. A otro tiesto se le colocó el imán dentro del tiesto al lado derecho (2), a otro se le colocó el imán dentro del tiesto al lado izquierdo (3) y a otro tiesto se coló un imán a dos pulgadas arriba de la tierra (4), colgado por un cordón, de tal forma que se pudiera ir subiendo el cordón a medida que la planta fuera creciendo. Por otro lado, al quinto tiesto no se le colocó ningún imán (5). El investigador partía de la premisa de que el imán colocado en la parte superior del tiesto atraería hacia sí la planta por lo que provocando y acelerando el brote y crecimiento de la planta. Todos los tiestos fueron colocados en igualdad de condiciones, recibiendo igual cantidad de luz y agua. Fueron colocados en igual temperatura. También fueron observados durante tres meses y se medió su crecimiento y la cantidad de hojas que brotaban. Al cabo de los meses, y con las anotaciones tabuladas, se identificó que en el tiesto 1, la planta brotó más rápido, creció más y tenía mayor cantidad de hojas. Se prepararon gráficas del crecimiento de la planta durante los tres meses y de acuerdo con la colocación del imán.

Contesta las siguientes preguntas utilizando esta investigación.

De acuerdo con la investigación antes descrita, una posible hipótesis sería:

El magnetismo determina el crecimiento de las plantas.

El magnetismo retarda el crecimiento de las plantas.

El magnetismo afecta el crecimiento de las plantas.

Cualquier aletrnativa es posible.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 2 pts

Se llevó a cabo una investigación para ver el efecto del magnetismo en el crecimiento de las plantas. Se prepararon 6 tiestos con la misma cantidad y tipo de tierra. En cada tiesto se colocaron 3 semillas de la planta Phaseolus vulgaris. A un tiesto se le colocó un imán en fondo (1), antes de colocar la tierra. A otro tiesto se le colocó el imán dentro del tiesto al lado derecho (2), a otro se le colocó el imán dentro del tiesto al lado izquierdo (3) y a otro tiesto se coló un imán a dos pulgadas arriba de la tierra (4), colgado por un cordón, de tal forma que se pudiera ir subiendo el cordón a medida que la planta fuera creciendo. Por otro lado, al quinto tiesto no se le colocó ningún imán (5). El investigador partía de la premisa de que el imán colocado en la parte superior del tiesto atraería hacia sí la planta por lo que provocando y acelerando el brote y crecimiento de la planta. Todos los tiestos fueron colocados en igualdad de condiciones, recibiendo igual cantidad de luz y agua. Fueron colocados en igual temperatura. También fueron observados durante tres meses y se medió su crecimiento y la cantidad de hojas que brotaban. Al cabo de los meses, y con las anotaciones tabuladas, se identificó que en el tiesto 1, la planta brotó más rápido, creció más y tenía mayor cantidad de hojas. Se prepararon gráficas del crecimiento de la planta durante los tres meses y de acuerdo con la colocación del imán.

Contesta las siguientes preguntas utilizando esta investigación.

De acuerdo con la investigación, identifica la variable independiente.

el crecimiento de las plantas

el magnetismo en el crecimiento de las plantas

la posición del imán en los tiestos

cualquier alternativa es posible

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 2 pts

Se llevó a cabo una investigación para ver el efecto del magnetismo en el crecimiento de las plantas. Se prepararon 6 tiestos con la misma cantidad y tipo de tierra. En cada tiesto se colocaron 3 semillas de la planta Phaseolus vulgaris. A un tiesto se le colocó un imán en fondo (1), antes de colocar la tierra. A otro tiesto se le colocó el imán dentro del tiesto al lado derecho (2), a otro se le colocó el imán dentro del tiesto al lado izquierdo (3) y a otro tiesto se coló un imán a dos pulgadas arriba de la tierra (4), colgado por un cordón, de tal forma que se pudiera ir subiendo el cordón a medida que la planta fuera creciendo. Por otro lado, al quinto tiesto no se le colocó ningún imán (5). El investigador partía de la premisa de que el imán colocado en la parte superior del tiesto atraería hacia sí la planta por lo que provocando y acelerando el brote y crecimiento de la planta. Todos los tiestos fueron colocados en igualdad de condiciones, recibiendo igual cantidad de luz y agua. Fueron colocados en igual temperatura. También fueron observados durante tres meses y se medió su crecimiento y la cantidad de hojas que brotaban. Al cabo de los meses, y con las anotaciones tabuladas, se identificó que en el tiesto 1, la planta brotó más rápido, creció más y tenía mayor cantidad de hojas. Se prepararon gráficas del crecimiento de la planta durante los tres meses y de acuerdo con la colocación del imán.

Contesta las siguientes preguntas utilizando esta investigación.

De acuerdo con la investigación, identifica la variable dependiente

el crecimiento de la planta

la posición del imán

el número de hojas

el tiempo transcurrido

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 2 pts

De acuerdo con la investigación, identifica las variables en la investigaciónSe llevó a cabo una investigación para ver el efecto del magnetismo en el crecimiento de las plantas. Se prepararon 6 tiestos con la misma cantidad y tipo de tierra. En cada tiesto se colocaron 3 semillas de la planta Phaseolus vulgaris. A un tiesto se le colocó un imán en fondo (1), antes de colocar la tierra. A otro tiesto se le colocó el imán dentro del tiesto al lado derecho (2), a otro se le colocó el imán dentro del tiesto al lado izquierdo (3) y a otro tiesto se coló un imán a dos pulgadas arriba de la tierra (4), colgado por un cordón, de tal forma que se pudiera ir subiendo el cordón a medida que la planta fuera creciendo. Por otro lado, al quinto tiesto no se le colocó ningún imán (5). El investigador partía de la premisa de que el imán colocado en la parte superior del tiesto atraería hacia sí la planta por lo que provocando y acelerando el brote y crecimiento de la planta. Todos los tiestos fueron colocados en igualdad de condiciones, recibiendo igual cantidad de luz y agua. Fueron colocados en igual temperatura. También fueron observados durante tres meses y se medió su crecimiento y la cantidad de hojas que brotaban. Al cabo de los meses, y con las anotaciones tabuladas, se identificó que en el tiesto 1, la planta brotó más rápido, creció más y tenía mayor cantidad de hojas. Se prepararon gráficas del crecimiento de la planta durante los tres meses y de acuerdo con la colocación del imán.

Contesta las siguientes preguntas utilizando esta investigación.

cantidad de tierra y tipo de tierra

cantidad de luz y agua recibida

temperatura y cantidad de semillas

cualquier alternativa es posible

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 2 pts

Se llevó a cabo una investigación para ver el efecto del magnetismo en el crecimiento de las plantas. Se prepararon 6 tiestos con la misma cantidad y tipo de tierra. En cada tiesto se colocaron 3 semillas de la planta Phaseolus vulgaris. A un tiesto se le colocó un imán en fondo (1), antes de colocar la tierra. A otro tiesto se le colocó el imán dentro del tiesto al lado derecho (2), a otro se le colocó el imán dentro del tiesto al lado izquierdo (3) y a otro tiesto se coló un imán a dos pulgadas arriba de la tierra (4), colgado por un cordón, de tal forma que se pudiera ir subiendo el cordón a medida que la planta fuera creciendo. Por otro lado, al quinto tiesto no se le colocó ningún imán (5). El investigador partía de la premisa de que el imán colocado en la parte superior del tiesto atraería hacia sí la planta por lo que provocando y acelerando el brote y crecimiento de la planta. Todos los tiestos fueron colocados en igualdad de condiciones, recibiendo igual cantidad de luz y agua. Fueron colocados en igual temperatura. También fueron observados durante tres meses y se medió su crecimiento y la cantidad de hojas que brotaban. Al cabo de los meses, y con las anotaciones tabuladas, se identificó que en el tiesto 1, la planta brotó más rápido, creció más y tenía mayor cantidad de hojas. Se prepararon gráficas del crecimiento de la planta durante los tres meses y de acuerdo con la colocación del imán.

Contesta las siguientes preguntas utilizando esta investigación.

De acuerdo a la investigación, identifica el grupo control

tiesto al que no se le colocó imán

tiesto al que se le colocó el imán en la parte superior

tiesto al que se le colocó el imán en la parte inferior

tiesto al que se le colocó el imán en los lados

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 2 pts

Se llevó a cabo una investigación para ver el efecto del magnetismo en el crecimiento de las plantas. Se prepararon 6 tiestos con la misma cantidad y tipo de tierra. En cada tiesto se colocaron 3 semillas de la planta Phaseolus vulgaris. A un tiesto se le colocó un imán en fondo (1), antes de colocar la tierra. A otro tiesto se le colocó el imán dentro del tiesto al lado derecho (2), a otro se le colocó el imán dentro del tiesto al lado izquierdo (3) y a otro tiesto se coló un imán a dos pulgadas arriba de la tierra (4), colgado por un cordón, de tal forma que se pudiera ir subiendo el cordón a medida que la planta fuera creciendo. Por otro lado, al quinto tiesto no se le colocó ningún imán (5). El investigador partía de la premisa de que el imán colocado en la parte superior del tiesto atraería hacia sí la planta por lo que provocando y acelerando el brote y crecimiento de la planta. Todos los tiestos fueron colocados en igualdad de condiciones, recibiendo igual cantidad de luz y agua. Fueron colocados en igual temperatura. También fueron observados durante tres meses y se medió su crecimiento y la cantidad de hojas que brotaban. Al cabo de los meses, y con las anotaciones tabuladas, se identificó que en el tiesto 1, la planta brotó más rápido, creció más y tenía mayor cantidad de hojas. Se prepararon gráficas del crecimiento de la planta durante los tres meses y de acuerdo con la colocación del imán.

Contesta las siguientes preguntas utilizando esta investigación.

De acuerdo con la investigación, podríamos concluir que:

Ls hipótesis es correcta ya que el magnetismo afecta el crecimiento de las plantas.

La hipótesis no es correcta dados los resultados del crecimiento de las plantas.

No podemos concluir nada sobre la hipótesis ya que los resultados no fuero los esperados.

Cualquier alternativa es posible.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?