24. ERGE

24. ERGE

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Anatomia

Anatomia

University

9 Qs

Método Enfermero

Método Enfermero

University

8 Qs

4ABC PCEO

4ABC PCEO

KG - University

10 Qs

SALUD

SALUD

University

8 Qs

Evaluación Clínica de Pacientes

Evaluación Clínica de Pacientes

University

5 Qs

Ejercicio Corto #1

Ejercicio Corto #1

KG - University

10 Qs

Trastornos del sueño en el anciano y en las demencias

Trastornos del sueño en el anciano y en las demencias

KG - University

5 Qs

Día Mundial Del Síndrome de Down

Día Mundial Del Síndrome de Down

KG - University

11 Qs

24. ERGE

24. ERGE

Assessment

Quiz

others

Hard

Created by

Miguel Cabrera

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Uno es falso sobre ERGE:
Es la alteracion esofagica mas frecuente en los niños de todas las edades
Se convierte en patologica cuando los sintomas en lactantes son recurrentes o persistentes ademas de molestos
El reflujo en lactantes culmina a los 4 meses, se resuelve hasta los 12 meses y se cura hasta los 24 meses.
El sindrome de Sandifer consiste en el "arqueamiento, girar la cabeza" al comer "negarse a comer"
Vomito no bilioso a los 3 meses es un signo de alarma

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Se asocia enterocolitis necrotizante a un tipo de espesante con:
Goma xantana
Goma de mascar
Cereales
Trigo
Maizena

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La cirugia que es un tratamiento eficaz en ERGE que no responden a tratamiento es:
Colostomia
Fundiplicatura
Gastrostomía
Piloromiotomia
Traqueostomia

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

395.- Que síndrome es probable que padezca un niño con reflujo gastroesofágico conocido, que periódicamente arquea la espalda:
a) Síndrome Hipocalcémico
b) Síndrome de Whiple
c) Síndrome Hipoglicémico
d) Síndrome de Sandifer
e) Síndrome de Corea

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

398.- Con cuál de los siguientes métodos se realiza diagnóstico de reflujo gastroesofágico patológico?
a) Clínica
b) Radiología
c) Endoscopía
d) Phmetría esofágica de 24 horas.
e) Ninguna de las anteriores es correcta

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

422.- El método de más valor para diagnosticar un reflujo gastroesofágico en el lactante es:
a) Exploración radiológica.
b) Medición de pH en el esófago.
c) Manometría esofágica.
d) Esofagoscopia.
e) Estudio con isótopos radiactivos

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

3085.- ¿Cuál de los siguientes enunciados respecto al reflujo gastroesofágico es cierto?:
a) Se ha asociado con parálisis del nervio laríngeo inferior.
b) Es una falta de relajación del esfínter esofágico inferior con la deglución.
c) El tratamiento quirúrgico es necesario en la mayoría de niños.
d) Con frecuencia mejora al incorporar al niño después de la alimentación.
e) Generalmente es causa de anemia por déficit de hierro.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

4156.- La funduplicatura de Nissen es una cirugía que se realiza para:
a) Estenosis duodenal
b) Hipertrofia congénita de píloro
c) Hernia hiatal
d) Reflujo gastroesofágico
e) Atresia esofágica

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

4181.- Lactante menor que presenta un sueño intranquilo, no descansa bien de noche, succiona irregularmente con quejido intermitente, regurgitaciones frecuentes sin esfuerzo, retraso ponderal leve. El probable diagnóstico será:
a) Cólico habitual del lactante
b) Intolerancia a la lactosa
c) Reflujo gastroesofágico
d) Todos son correctos
e) Ninguno es correcto