La arteriografía de la arteria renal izquierda de una paciente de 53 años de edad revela un estrechamiento del 50%.
¿Cual es el cambio esperado en el flujo sanguíneo de la arteria estenosada?
Fisiología cardiaca y vascular
Quiz
•
Biology
•
Professional Development
•
Hard
Bruno Duran
Used 2+ times
FREE Resource
60 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
La arteriografía de la arteria renal izquierda de una paciente de 53 años de edad revela un estrechamiento del 50%.
¿Cual es el cambio esperado en el flujo sanguíneo de la arteria estenosada?
Disminución a 1/2
Disminución a 1/4
Disminución a 1/8
Disminución a 1/16
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Cuando una persona pasa de decúbito supino a bipedestación.
¿Cual de los siguientes cambios compensadores ocurre?
Disminución de la frecuencia cardiaca (FC)
Aumento de la contractilidad
Disminución de la RPT
Disminución del gasto cardiaco (Gc)
Aumento de los intervalos PR
Answer explanation
La respuesta es B.
Cuando una persona pasa a bipedestación, se acumula sangre en las venas de las piernas y esto reduce el retorno venoso al corazón, el gasto cardiaco y la presión. Los barorreceptores detectan el descenso en la presión arterial, y el centro vasomotor se activa para aumentar el tono de inervación simpática y disminuir el tono de inervación parasimpático. Aumentan la frecuencia cardiaca (que se traduce en un acortamiento del intervalo PR), la contractibilidad y la resistencia periférica total. Puesto que tanto la frecuencia cardiaca como la contractilidad aumenta, el gasto cardiaco aumenta hacia la normalidad.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
¿En qué lugar es máxima la presión arterial sistólica?
Aorta
Vena central
Arteria pulmonar
Aurícula derecha
Arteria renal
Answer explanation
La respuesta correcta es E.
Las presiones en el lado venoso de la circulación (p. ej., vena central, aurícula derecha, vena renal) son más bajas que las presiones en el lado arterial. La presión de la arteria pulmonar (y todas las presiones en las cavidades derechas del corazón) son mucho más bajas que sus homólogas en las cavidades izquierdas. En la circulación general, la presión arterial sistólica en realidad es un poco más alta en las arterias situadas más abajo (p. ej., arteria renal) que en la aorta, debido a la reflexión de la ondas de presión en los puntos de ramificación.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
El ECG de una persona no tiene onda P, pero tiene complejo QRS y onda T normales. Por tanto, su marcapasos se encuentra en:
Nodo SA
Nodo AV
Haz de His
Sistema de Purkinje
Músculo ventricular
Answer explanation
La respuesta correcta es B.
La ausencia de onda P indica que la aurícula no se esta despolarizando y, por lo tanto, el marcapasos no puede estar en el nodo SA. Puesto que el complejo QRS y las ondas T son normales, la despolarización y repolarización del ventriculo deberian continuar en la secuencia normal. Esta situación puede darse si el marcapasos está situado en el nodo AV. Si el marcapasos estuviera situado en el Haz de His o en el sistema de Purkinje, los ventrículos se activarían en una secuencia anómala y la onda QRS tendría una configuración anomala. El músculo ventricular no tiene propiedades de marcapasos.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Si la fracción de eyección aumenta, disminuye lo siguiente:
Gasto cardiaco
Volumen telesistólico
Frecuencia cardiaca
Presión diferencial
Volumen sistólico
Answer explanation
La respuesta es B.
Un aumento de la fracción de eyección significa que se expulsa una mayor fracción del volumen telediastólico en el volumen sistólico. Cuando se da esta situación, el volumen que queda en el ventrículo tras la sístole, el volumen telesistólico, se reduce. Gasto cardiaco, presión diferencial, volumen sistólico y presión arterial sistólica serán mayores.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
El ECG de una persona pone en manifiesto extrasístoles ventriculares.
El latido extrasistólico provocará:
Aumento de la presión diferencial porque aumenta la contractibilidad
Aumento de la presión diferencial porque aumenta la frecuencia cardiaca
Disminución de la presión diferencial porque aumenta el tiempo de llenado ventricular
Disminución de la presión diferencial porque disminuye el volumen sistólico
Disminución de la presión diferencial porque aumenta el intervalo PR
Answer explanation
La respuesta es D.
En el latido extrasistólico, la presión diferencial disminuye porque el tiempo de llenado ventricular es insuficiente (en ventrículo late demasiado pronto). En consecuencia el volumen sistólico disminuye
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
El ECG de una persona pone en manifiesto extrasístoles ventriculares.
Después de una extrasístole, la siguiente contracción ventricular "normal" producirá:
Aumento de la presión diferencial porque aumenta la contractilidad del ventrículo
Aumento de la presión diferencial porque disminuye la RPT
Aumento de la presión diferencial porque disminuye la distensibilidad de las venas
Disminución de la presión diferencial porque aumenta la contractibilidad del ventrículo
Disminución de la presión diferencial porque disminuye la RPT
Answer explanation
La respuesta es A.
La contracción post extrasistólica eleva la presión diferencial porque la contractibilidad es mayor. Durante el latido extrasistólico entra Ca2+ adicional a la célula. La contractibilidad guarda relación directa con la cantidad de Ca2+ intracelular disponible para fijarse a la troponina C
15 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
4th Grade
20 questions
Math Review - Grade 6
Quiz
•
6th Grade
20 questions
math review
Quiz
•
4th Grade
5 questions
capitalization in sentences
Quiz
•
5th - 8th Grade
10 questions
Juneteenth History and Significance
Interactive video
•
5th - 8th Grade
15 questions
Adding and Subtracting Fractions
Quiz
•
5th Grade
10 questions
R2H Day One Internship Expectation Review Guidelines
Quiz
•
Professional Development
12 questions
Dividing Fractions
Quiz
•
6th Grade