: LA NEM Y EL CAMBIO DE PARADIGMA EDUCATIVO.

: LA NEM Y EL CAMBIO DE PARADIGMA EDUCATIVO.

Professional Development

13 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

ARTICULO 3 Y 4 CONSTITUCIONAL

ARTICULO 3 Y 4 CONSTITUCIONAL

Professional Development

11 Qs

Competencias

Competencias

Professional Development

13 Qs

PRÁCTICA CURSO QUIZIZZ

PRÁCTICA CURSO QUIZIZZ

Professional Development

13 Qs

Simulador Artículo 3ro Constitucional.

Simulador Artículo 3ro Constitucional.

Professional Development

10 Qs

Inclusión Educativa Quiz

Inclusión Educativa Quiz

Professional Development

10 Qs

Ley General de Educación

Ley General de Educación

Professional Development

11 Qs

Innovaciòn Educativa Art. 3

Innovaciòn Educativa Art. 3

Professional Development

16 Qs

Referentes Técnicos en la Primera Infancia

Referentes Técnicos en la Primera Infancia

Professional Development

10 Qs

: LA NEM Y EL CAMBIO DE PARADIGMA EDUCATIVO.

: LA NEM Y EL CAMBIO DE PARADIGMA EDUCATIVO.

Assessment

Quiz

Education

Professional Development

Medium

Created by

Luz lopez

Used 1+ times

FREE Resource

13 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Cuál es el objetivo principal de la Nueva Escuela Mexicana?

Ofrecer una educación de calidad para todos, enfocándose en formar ciudadanos críticos, responsables y capaces de participar activamente en la sociedad.

Propone un enfoque más flexible, adaptando la educación a las necesidades y contextos de cada comunidad, asegurando que todos los estudiantes tengan acceso a las mismas oportunidades de aprendizaje.

Que los alumnos adquieran conocimientos teóricos basados en la transmisión de información por parte del docente, y el alumno centrado en la memorización y la repetición,

Answer explanation

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Cómo redefine 3º Constitucional el papel de la educación en México bajo el enfoque de la Nueva Escuela Mexicana (NEM)?

El Artículo 3º nos invita a ver la educación como una herramienta de transformación social. Bajo la NEM, ya no se trata solo de impartir conocimientos, sino de ofrecer una educación inclusiva y equitativa que forme ciudadanos críticos y responsables.

El artículo 3° establece que la educación es un derecho humano, y que el Estado debe garantizarla. El enfoque de este artículo es el de derechos humanos, la igualdad sustantiva y la inclusión. 

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Qué diferencia a la NEM de modelos educativos anteriores?

La NEM promueve una educación integral que abarca no solo conocimientos académicos, sino también el desarrollo de valores, habilidades emocionales y sociales, con el fin de contribuir a la construcción de una sociedad más justa, equitativa e inclusiva.

La NEM pone un fuerte énfasis en la inclusión, la equidad y la interculturalidad. Busca que la educación no solo esté centrada en la transmisión de conocimientos, sino también en la formación de personas críticas y comprometidas con su entorno.

Los valores son una parte central del enfoque educativo de la NEM. Esta propuesta busca no solo formar estudiantes con habilidades académicas, sino también inculcar en ellos valores como el respeto, la honestidad, la justicia y la solidaridad.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo se articula el principio de inclusión del Artículo 3º con la visión de equidad educativa que promueve la NEM?

En reconocer y valorar la diversidad de los estudiantes, no solo en términos de cultura, sino también de capacidades y estilos de aprendizaje.

Formar ciudadanos críticos es uno de los mayores desafíos que tenemos como docentes.

En la idea de que todas las personas son valiosas y deben tener acceso a las mismas oportunidades, independientemente de sus diferencias.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿De qué manera el Artículo 3º impulsa un cambio de paradigma en la relación entre el maestro y el alumno, conforme a los principios de la NEM?

La educación laica, gratuita y de calidad para todos implica que nuestras prácticas deben estar orientadas a garantizar el acceso equitativo a los recursos educativos.

Esto nos lleva a replantear nuestras prácticas para que sean más integrales y centradas en el desarrollo humano, promoviendo tanto las habilidades académicas como las socioemocionales de nuestros alumnos.

Alejarnos de la enseñanza tradicional, en la que el maestro era la única fuente de conocimiento, para convertirnos en facilitadores del aprendizaje, ayudando a los estudiantes a construir su propio conocimiento y desarrollar su capacidad critica.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué implicaciones tiene para las prácticas educativas el énfasis del Artículo 3º en una educación laica, gratuita y de calidad para todos?

Implica que nuestras prácticas deben estar orientadas a garantizar el acceso equitativo a los recursos educativos. adaptar las estrategias para que sean inclusivas asegurando que los estudiantes participen activamente en su aprendizaje.

Implica que el maestro sea la única fuente de conocimiento, para convertirnos en facilitadores del aprendizaje. Ahora nuestro rol es guiar a los estudiantes, ayudándolos a construir su propio conocimiento y a desarrollar su capacidad crítica.

Implica que las actividades que se realizan en el ámbito escolar integren conocimientos y habilidades en los estudiantes. Son una instancia curricular que busca que los alumnos se comprometan con la realidad social y se acerquen al mundo laboral. 

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Media Image

¿Por qué la NEM considera fundamental la participación de la comunidad en la educación?

La NEM considera que la educación es una tarea compartida entre la escuela, las familias y la comunidad en general. Involucrar a la comunidad permite que el proceso educativo sea más relevante y significativo para los estudiantes, ya que conecta el aprendizaje con la vida cotidiana y los problemas reales que enfrenta la sociedad.

La NEM propone un enfoque más flexible, adaptando la educación a las necesidades y contextos de cada comunidad, asegurando que todos los estudiantes tengan acceso a las mismas oportunidades de aprendizaje.

La NEM entiende que estos valores son esenciales para el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa, y que los estudiantes deben aprender a aplicarlos en su vida diaria, contribuyendo al bienestar de sus comunidades y al fortalecimiento de la convivencia pacífica.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?