HP, REPASO S3 TAWANTINSUYO

HP, REPASO S3 TAWANTINSUYO

Professional Development

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Feria Pedagógica - BTI 2021 - Historia Paraguay

Feria Pedagógica - BTI 2021 - Historia Paraguay

Professional Development

10 Qs

Causas de la segunda Guerra mundial

Causas de la segunda Guerra mundial

Professional Development

10 Qs

INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA

INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA

Professional Development

10 Qs

Y nos conocimos... ¿cuánto sabes de nuestros comienzos?

Y nos conocimos... ¿cuánto sabes de nuestros comienzos?

KG - Professional Development

11 Qs

Cs-Sebastian

Cs-Sebastian

KG - Professional Development

10 Qs

La sociedad

La sociedad

University - Professional Development

10 Qs

C. Madariaga 4 (Semis)

C. Madariaga 4 (Semis)

Professional Development

10 Qs

Cultura General

Cultura General

Professional Development

10 Qs

HP, REPASO S3 TAWANTINSUYO

HP, REPASO S3 TAWANTINSUYO

Assessment

Quiz

Social Studies

Professional Development

Hard

Created by

Jope Nilda

Used 7+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La economía inca fue muy productiva, pues generó excedentes que permitieron una

gran acumulación por parte del Estado inca. En ese sentido los incas pusieron en

práctica

A) una agricultura extensiva en costa y sierra.

B) un intercambio basado solo en el comercio.

C) una economía basada en el mercado.

D) un sistema de tributo en bienes y trabajo.

E) un intercambio económico descentralizado.

Answer explanation

La economía inca asimiló y desarrolló un sistema tributario de bienes de diversas

índoles y de trabajo bajo la modalidad de la mita. De esa forma los bienes eran

acumulados (maíz, coca, textiles, entre otros) en las colcas o depósitos imperiales y

el trabajo de los mitayos en las tierras estatales permitía generar aún más excedentes

agrícolas.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El enfrentamiento entre Huáscar y Atahualpa, hijos de Huayna Cápac fue una de las

condiciones que propició la conquista hispana del Tahuantinsuyo, pues fragmentó a

la élite inca y avivó el rechazo de diversos pueblos andinos al dominio cuzqueño. Una

de las causas de este enfrentamiento fue

A) las rivalidades personales entre ambos hermanos.

B) la alianza entre Huáscar y Pizarro luego del segundo viaje.

C) las rivalidades de las panacas de los dos hermanos.

D) la muerte de Nina Coyuchi, Toparpa y Maco Inca.

E) la llegada de los españoles a Tumbes en 1532.

Answer explanation

Las rivalidades de las panacas a las cuales pertenecían respectivamente Huáscar y

Atahualpa fue la razón de la guerra entre ambos hermanos. Posiblemente el deseo

de controlar el Estado inca y las tierras del Cusco llevó a las panacas a enfrentarse.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La religión en la época de los incas no solo fue un gran imaginario sobre lo

sobrenatural, sino que también se constituyó en un importante mecanismo de control

político. Una de sus características fue

A) el monoteísmo al sol como divinidad.

B) la ausencia de templos y lugares sagrados.

C) la creencia en la divinidad de animales.

D) una concepción del mundo dividido en seis partes.

E) la existencia de oráculos como el de Pachacamac.

Answer explanation

Una de las mayores singularidades de la civilización inca fue la existencia de oráculos

como por ejemplo el de Pachacamac. Los oráculos fueron centros de peregrinación,

controlados por sacerdotes que ofrecieron respuestas a los peregrinos. Solo en

Egipto, Grecia, Roma, Tibet y los Andes existieron oráculos.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Dentro de la cultura chincha el uso del spondylus fue conocido por su relación con el

sistema religioso, además de ser importante como

A) centro del culto monoteísta de la toda la costa sur.

B) parte del sistema comercial con los pueblos de la selva.

C) medidor de cambios climáticos característicos de la costa.

D) elemento pacificador de sus relaciones comerciales.

E) medio unificador del comercio del Intermedio temprano.

Answer explanation

Sobre el uso del spondylus se ha teorizado en varias aristas, la primera relacionada

a su uso ritual y la segunda como medidor de los cambios climáticos ocurridos en la

costa, nos referimos al fenómeno de El niño, aquí el spondylus era conocido como el

indicador del calentamiento de las aguas, lo que pronosticaba la llegada de un

fenómeno de El niño.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el Estado inca se constituía la visión autóctona de alto y bajo, izquierda y

derecha. Cada una de estas partes estaba gobernada por un curaca o señor uno

siempre subordinado al otro, aunque esta dependencia variaba según los lazos.

El texto que presentamos fue extraído de la obra de María Rostorowski, Los Incas

del cual podemos afirmar que

A) la administración del Imperio de los incas fue homogénea e igualitaria.

B) los lazos de privilegio contaban con más poder que los de sangre.

C) el gobierno de los curacas estaba basado en la igualdad plena de la sociedad.

D) los curacas se encontraban subordinados al poder de los yanaconas del norte.

E) la organización administrativa del Tahuantinsuyo era básicamente dualista.

Answer explanation

María Rostworowski plantea la dualidad como un imperante religioso y político en el

mundo andino, propio de su cosmovisión y organización de gobierno. Es así, que es

posible apreciar, en el aspecto religioso, dioses y héroes míticos que se

complementan y/o confrontan, así como .la necesidad del equilibrio a través de la

división del poder basada en las jerarquías y los lazos que estas originaban.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el Imperio del Tahuantinsuyo, los hatunrunas estaban divididos en Chasquis,

mitimaes, yanaconas y acllas, estas últimas dedicaban su trabajo a la confección de

textiles así como de bebida para sellar pactos y numerosos rituales de dioses y

huacas, ello con el objetivo de

A) dominar a todas las mujeres del Imperio desde temprana edad.

B) crear dependencia personal de las mujeres de la nobleza de privilegio.

C) eliminar toda competencia comercial dentro del Imperio del Tahuantinsuyo.

D) mantener el sistema de reciprocidad y los lazos entre el Estado y las macroetnias.

E) reproducir el modelo de mujer perfecta para la construcción del Imperio.

Answer explanation

Las acllas conformaban una institución creada para cubrir algunas necesidades

específicas del Estado y ser parte importante del sistema de reciprocidad, ya que se

requerían de textiles, junto con otros bienes, para establecer lazos entre el Estado y

los jefes de las macroetnias.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El trabajo organizado desde los ayllus a través de la mita, fue una de las

características del sistema económico del Imperio del Tahuantinsuyo, el mismo que

tuvo como objetivo

A) el racionado uso de la fuerza de los yanaconas y piñas.

B) la organización únicamente interna de las panacas reales.

C) la prestación de mano de obra para el beneficio comunal.

D) el traslado de los productos de las poblaciones desplazadas.

E) el eficiente uso y administración de la mano de obra.

Answer explanation

La economía del Tahuantinsuyo se caracterizó por el eficiente uso y administración

de la mano de obra organizada por los curacas a través de la mita, la cual era

ofrecida en calidad de obligatoria al Estado y con la que fue posible obtener

abundante producción sobre todo agrícola.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?