INTRODUCCIÒN A LA FILOSOFÍA

INTRODUCCIÒN A LA FILOSOFÍA

University

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Problemas Ambientales Globales

Problemas Ambientales Globales

University

20 Qs

Révision chap 2 production 1/3 chapitre

Révision chap 2 production 1/3 chapitre

2nd Grade - University

16 Qs

Imágen personal

Imágen personal

1st Grade - University

20 Qs

Retroalimentación HEINF_Semana 07

Retroalimentación HEINF_Semana 07

University

20 Qs

¿QUE APRENDISTE HOY EN BROMATOLOGIA?

¿QUE APRENDISTE HOY EN BROMATOLOGIA?

University

15 Qs

What brand is that?

What brand is that?

6th Grade - University

15 Qs

AcELERADOR LINEAR

AcELERADOR LINEAR

University

16 Qs

PRIMER PARCIAL: TEORÍA DE LA CIENCIAS (ARQUITECTURA)

PRIMER PARCIAL: TEORÍA DE LA CIENCIAS (ARQUITECTURA)

University

20 Qs

INTRODUCCIÒN A LA FILOSOFÍA

INTRODUCCIÒN A LA FILOSOFÍA

Assessment

Quiz

Science

University

Hard

Created by

Felix Luna

Used 1+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La denominación griega filosofía denota amor a la sabiduría, y es a la vez indicación de la esencia más íntima de la filosofía, esa esencia que durante mucho tiempo no se entendió en su función central, a saber, en su finitud. Y esta no queda entendida porque en una actitud de aparente modestia y con una cierta emoción se confiese finalmente que nuestro saber es al cabo fragmentario. Lo decisivo no es querer recorrer hasta el fin, pese a su infinitud, los caminos que supuestamente hayamos podido abrirnos, sino emprender en cada caso un camino nuevo y distinto.

Heidegger, Martin (2001). Introducción a la filosofía.

A partir de la argumentación de Heidegger, se infiere que la esencia de la filosofía consiste en una

incesante búsqueda del saber.

sabiduría finita y fragmentaria.

fragmentación del saber.

actitud de modestia ante la sabiduría.

búsqueda de la exactitud.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La filosofía constituye, al mismo tiempo, la más sublime y la más trivial de las indagaciones humanas. Ahonda en los más pequeños resquicios, pero también abre las perspectivas más amplias. «No da de comer», se suele decir, pero puede inspirar valor a nuestras almas. Y aunque sus modos de expresión, sus dudas y cuestionamientos, sus sutilezas y su dialéctica, repugnen tan a menudo a la gente común, ninguno de nosotros podríamos apañárnoslas sin los lejanos e intermitentes destellos de luz que arroja sobre los horizontes del mundo.

James, W. (2007). El pragmatismo. Alianza Editorial

De acuerdo con el pasaje, el autor sostiene que la filosofía ha mostrado ser una actividad de investigación inquietante, debido, sobre todo,

a la contraposición con que ha sido valorada.

al descrédito que ha sufrido por la sociedad.

a su falta de utilidad para asuntos prácticos.

al ensimismamiento que tienen los filósofos.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Para Aristóteles, la filosofía es, ante todo, la ciencia teórica acerca de los primeros principios y las primeras causas de todo lo existente en el universo.

De ello se puede deducir que, desde su perspectiva, la investigación filosófica

requiere enfocarse en la ética.

debe solamente aclarar el lenguaje.

tiene que despreciar al mundo sensible.

puede alcanzar conocimientos seguros.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Desde el punto de vista de Fernanda, los dos problemas más apasionantes de la filosofía pueden sintetizarse en dos interrogantes: ¿Cuál es el origen de nuestras valoraciones?, y ¿Cómo podemos diferenciar racionalmente las acciones buenas de las acciones malas? Ambas preguntas se relacionan con la ___________ y la __________, respectivamente.

axiología / ética

política / axiología

ética / ontología

ontología / axiología

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Según Renato, siempre deberíamos cuestionar todo aquello que parece obvio y verdadero, ya que usualmente asumimos como cierto lo que nos dicen quienes parecen tener más experiencia o autoridad, sin examinarlo por nosotros mismos. Esto ocurre, por ejemplo, con la idea de Dios, que aceptamos sin mayor cuestionamiento.

Podemos afirmar que la actitud de Renato es filosófica en la medida que

da cuenta del afán totalizador del filósofo.

sugiere que debemos analizar el lenguaje.

muestra el carácter crítico de la filosofía.

niega la posible existencia de una divinidad.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Un profesor plantea que lo más interesante de la filosofía es su capacidad para plantear preguntas e indagar acerca del origen de todo tipo de fenómenos. Por ejemplo, la filosofía se ha planteado la pregunta acerca del origen del bien y del mal, ha tratado de establecer cuál es el origen de la desigualdad entre los hombres y ha indagado sobre el origen de todo lo que existe.

Lo mencionado por el profesor hace hicapié en que

los filósofos no pueden alcanzar certezas.

la actividad filosófica siempre es totalizadora.

los filósofos suelen adoptar el racionalismo.

la filosofía se caracteriza por su radicalidad.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Si el filósofo se pregunta, ¿Qué es la verdad? dentro de qué campo filosófico se encontraría:

Epistemológico

Axiológico

Verificación

Metafísica

Gnoseológico

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?