«A pesar de todo, desde su punto de vista moral, Raskólnikov tenía plena convicción
de que el asunto estaba solucionado. Su fina casuística, afilada como la hoja de una
navaja, había cortado de raíz todas las objeciones conscientes. Impelido
aparentemente por alguna fuerza ciega, irresistible y sobrenatural, buscaba algo a lo
que poder agarrarse (...). Mientras razonaba de esta manera, se convenció a sí
mismo de que él, personalmente, estaba asegurado contra esta clase de debilidad
mental, y de que era capaz de sostener su resolución e inteligencia a lo largo de
toda la empresa, por la misma razón de que esta no era un crimen...»
A partir del fragmento citado de la novela Crimen y castigo, de Fedor Dostoievski,
¿qué tema desarrollado en la obra se puede colegir?