Ensayo 6 ECEP Educación Especial NEET- DEA
Quiz
•
Education
•
12th Grade
•
Easy
Compartiendo Aulas
Used 1+ times
FREE Resource
Enhance your content
34 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Contexto: Un estudiante de 6° básico con dislexia tiene dificultades para inferir el tema principal en textos narrativos. ¿Qué estrategia sería más efectiva para apoyarlo?
Proporcionarle preguntas orientadoras que conecten las ideas del texto.
Sustituir los textos narrativos por textos más cortos y simples.
Leerle el texto en voz alta y no exigirle respuestas inferenciales.
Evaluarlo únicamente en preguntas de comprensión literal.
Answer explanation
Proporcionar preguntas orientadoras ayuda al estudiante a conectar ideas y a inferir el tema principal, lo que es crucial para su comprensión, especialmente en textos narrativos, en lugar de simplificar o limitar su aprendizaje.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Contexto: Una profesora de 7° básico observa que varios estudiantes confunden hechos y opiniones en textos expositivos. ¿Qué recurso sería más efectivo para aclarar esta diferencia?
Proporcionar ejemplos claros en un cuadro comparativo.
Pedir a los estudiantes que mencionen definiciones de hechos y opiniones.
Sustituir los textos expositivos por narraciones más simples.
Evaluarlos únicamente en preguntas relacionadas con hechos literales.
Answer explanation
Proporcionar ejemplos claros en un cuadro comparativo ayuda a los estudiantes a visualizar la diferencia entre hechos y opiniones, facilitando su comprensión de estos conceptos en textos expositivos.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Un estudiante de 8° básico tiene dificultades para organizar sus ideas al escribir un ensayo argumentativo. ¿Qué estrategia sería la más efectiva para apoyarlo?
Proporcionarle un formato estructurado que incluya introducción, desarrollo y conclusión.
Reducir la cantidad de párrafos que debe escribir para facilitar la tarea.
Pedirle que copie ensayos de ejemplo como práctica inicial.
Sustituir las tareas de escritura por exposiciones orales.
Answer explanation
Proporcionar un formato estructurado ayuda al estudiante a organizar sus ideas de manera clara, facilitando la escritura de un ensayo argumentativo con una introducción, desarrollo y conclusión bien definidos.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Contexto: Una narrativa describe a un personaje que debe tomar una decisión importante que cambiará su destino. ¿En qué parte de la estructura narrativa ocurre esta situación?
En la introducción.
En el desarrollo.
En el clímax.
En el desenlace.
Answer explanation
La decisión crucial del personaje ocurre en el clímax, que es el punto culminante de la narrativa donde se enfrentan los conflictos principales y se toman decisiones que alteran el destino del personaje.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Contexto: Una estudiante con TEA tiene dificultades para comprender metáforas en textos literarios. ¿Qué estrategia sería más adecuada para apoyarla?
Proporcionarle ejemplos visuales que expliquen las metáforas del texto.
Sustituir las metáforas por explicaciones literales en los textos.
Eximirla de analizar textos que incluyan metáforas.
Reducir la cantidad de metáforas en los textos para evitar confusiones.
Answer explanation
Proporcionar ejemplos visuales ayuda a la estudiante a visualizar y comprender mejor las metáforas, facilitando su aprendizaje. Las otras opciones no fomentan la comprensión ni el desarrollo de habilidades literarias.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
En un texto expositivo, ¿cuál de los siguientes elementos organiza la información de manera clara y visual?
Mapas conceptuales
Opiniones del autor.
Metáforas descriptivas.
Ejemplos anecdóticos.
Answer explanation
Los mapas conceptuales organizan la información de manera clara y visual, facilitando la comprensión de conceptos y relaciones. A diferencia de las opiniones, metáforas o anécdotas, son herramientas estructuradas para el aprendizaje.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Contexto: En una clase de 7º básico, los estudiantes deben comparar las causas y consecuencias de un conflicto histórico. ¿Qué recurso sería el más adecuado?
Usar un organizador gráfico que conecte causas y consecuencias.
Proporcionar un resumen de las causas principales.
Sustituir la actividad por una lectura narrativa sobre el conflicto.
Pedir a los estudiantes que memoricen las causas y consecuencias.
Answer explanation
Usar un organizador gráfico es el recurso más adecuado porque permite a los estudiantes visualizar y conectar claramente las causas y consecuencias del conflicto, facilitando su comprensión y análisis.
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple

Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
30 questions
BIOLOGÍA 1 SEGUNDO HEMI
Quiz
•
University
32 questions
Las Sinsombrero
Quiz
•
12th Grade
30 questions
REVISION MEMBRE SUP ET INF
Quiz
•
9th - 12th Grade
38 questions
2025 II ADMINISTRACION Y NEGOCIOS
Quiz
•
University
30 questions
U4 - Medida
Quiz
•
University
32 questions
Untitled Quiz
Quiz
•
2nd Grade - University
29 questions
Quiz sobre Complejidad y Modernidad
Quiz
•
University
29 questions
Capiquiz de romano Tercera Fase
Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
20 questions
ELA Advisory Review
Quiz
•
7th Grade
15 questions
Subtracting Integers
Quiz
•
7th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials
Interactive video
•
6th - 10th Grade