Preguntas sobre Poemas

Preguntas sobre Poemas

6th - 8th Grade

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Género lírico

Género lírico

6th - 7th Grade

15 Qs

Literatura 1

Literatura 1

1st - 10th Grade

23 Qs

Quiz general de Lenguaje

Quiz general de Lenguaje

6th Grade

15 Qs

Figuras literarias

Figuras literarias

7th - 9th Grade

15 Qs

Figuras literarias

Figuras literarias

1st - 12th Grade

16 Qs

Figuras Retóricas

Figuras Retóricas

7th Grade

20 Qs

3/5 A Convenciones y significados de palabras en un texto.

3/5 A Convenciones y significados de palabras en un texto.

7th Grade - University

21 Qs

Lenguaje figurado 7mo

Lenguaje figurado 7mo

7th Grade

15 Qs

Preguntas sobre Poemas

Preguntas sobre Poemas

Assessment

Quiz

World Languages

6th - 8th Grade

Hard

Created by

César Orellana

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

¿Qué figura literaria se emplea en “El viento llora entre las montañas”?
Texto Poético 1: La tristeza del viento
“El viento llora entre las montañas,
con un lamento que quiebra las ramas.
El cielo, un manto gris, abraza al mundo,
y las hojas, cansadas, besan el suelo.”

Metáfora

Personificación

Hipérbole

Aliteración

Answer explanation

La frase "El viento llora entre las montañas" utiliza la personificación, ya que atribuye al viento la capacidad de llorar, una acción humana, lo que da vida y emoción a un elemento de la naturaleza.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

¿Qué efecto produce la personificación en este poema?
Texto Poético 1: La tristeza del viento
“El viento llora entre las montañas,
con un lamento que quiebra las ramas.
El cielo, un manto gris, abraza al mundo,
y las hojas, cansadas, besan el suelo.”

Crear una atmósfera alegre.

Describir el movimiento del viento de forma vívida.

Destacar el color del cielo.

Resaltar la fuerza de las hojas.

Answer explanation

La personificación en el poema permite que el viento adquiera características humanas, lo que hace que su movimiento se describa de manera más vívida y evocadora, ayudando al lector a imaginarlo con mayor claridad.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

¿Qué figura literaria aparece en “El río es un espejo del cielo”?
Texto Poético 2: Reflejo del tiempo

“El río es un espejo del cielo,
un susurro eterno que nunca se detiene.
Cada gota lleva los secretos del pasado,
dibujando memorias en la piel de las piedras.”

Comparación

Metáfora

Personificación

Onomatopeya

Answer explanation

La frase "El río es un espejo del cielo" utiliza la metáfora, ya que compara el río con un espejo sin usar 'como' o 'parece', sugiriendo que refleja el cielo de manera poética.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

¿Qué transmite la metáfora en “un susurro eterno que nunca se detiene”?
Texto Poético 2: Reflejo del tiempo

“El río es un espejo del cielo,
un susurro eterno que nunca se detiene.
Cada gota lleva los secretos del pasado,
dibujando memorias en la piel de las piedras.”

La calma del río.

El carácter inmutable del tiempo.

La alegría del paisaje.

La profundidad del cielo.

Answer explanation

La metáfora "un susurro eterno que nunca se detiene" sugiere la continuidad y la persistencia del tiempo, lo que refleja su carácter inmutable. Por lo tanto, la respuesta correcta es el carácter inmutable del tiempo.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

¿Qué figura literaria predomina en “Los truenos rugen como bestias enfurecidas”?
Texto Poético 3: Ecos de la tormenta

“Los truenos rugen como bestias enfurecidas,

la lluvia danza con furia sobre la tierra.

El relámpago grita su verdad al mundo,

rompiendo el silencio con su luz fugaz.”

Comparación

Hipérbole

Aliteración

Metáfora

Answer explanation

La frase "Los truenos rugen como bestias enfurecidas" utiliza la comparación al relacionar el sonido de los truenos con el rugido de bestias, destacando similitudes entre ambos, lo que la convierte en la figura literaria predominante.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

¿Qué sensación se genera con el uso de la comparación en el primer verso?
Texto Poético 3: Ecos de la tormenta

“Los truenos rugen como bestias enfurecidas,

la lluvia danza con furia sobre la tierra.

El relámpago grita su verdad al mundo,

rompiendo el silencio con su luz fugaz.”

Calma y serenidad.

Fuerza y agresividad.

Tristeza y nostalgia.

Alegría y euforia.

Answer explanation

La comparación en el primer verso evoca imágenes poderosas que transmiten una sensación de fuerza y agresividad, contrastando con otras emociones más suaves como la calma o la tristeza, lo que refuerza la intensidad del mensaje.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

¿Qué figura literaria destaca en “La luna susurra historias a las estrellas”?
Texto Poético 4: Canto de la noche

“La luna susurra historias a las estrellas,

y el cielo, un inmenso libro, las guarda todas.

Cada lucero escribe su luz en la oscuridad,

pintando sueños en los ojos del mundo.”

Personificación

Comparación

Hipérbole

Metáfora

Answer explanation

La frase "La luna susurra historias a las estrellas" utiliza la personificación al atribuir cualidades humanas a la luna, como susurrar, lo que destaca esta figura literaria en la expresión poética.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?