Mitos y Filosofía

Mitos y Filosofía

6th Grade

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Cómo era el carácter de Jesús?

Cómo era el carácter de Jesús?

6th - 8th Grade

10 Qs

Cuestionario sobre la fábula. Los hijos desunidos del labrador

Cuestionario sobre la fábula. Los hijos desunidos del labrador

5th Grade - University

10 Qs

Examen Diagnóstico Socioemocional I

Examen Diagnóstico Socioemocional I

3rd Grade - University

10 Qs

hay que ser valiente sin tener miedo de nuestras cualidades

hay que ser valiente sin tener miedo de nuestras cualidades

1st Grade - Professional Development

10 Qs

LA CASA UN LUGAR DE APRENDIZAJE

LA CASA UN LUGAR DE APRENDIZAJE

1st - 10th Grade

10 Qs

LA DIMENSIÓN FÍSICA

LA DIMENSIÓN FÍSICA

1st - 10th Grade

10 Qs

El Capellán del MCA

El Capellán del MCA

1st Grade - University

8 Qs

Investigación documental

Investigación documental

6th Grade

10 Qs

Mitos y Filosofía

Mitos y Filosofía

Assessment

Quiz

Life Skills

6th Grade

Easy

Created by

GUSTAVO ADOLFO

Used 1+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

1.  La historia del Gran Diluvio es un mito presente en varias culturas, incluyendo la cristiana, la islámica la judía. Se dice que Dios o los dioses decidieron destruir a la humanidad y enviaron grandes inundaciones para lograrlo. En el caso del cristianismo, Dios advirtió a Noé del inminente diluvio y le ordenó construir un arca para salvar a su familia y a los animales del mundo.

Diga usted, con qué tipo de mito se relaciona

antropogónico

escatológico

morales

cosmogónicos

teogónicos

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

2. Viracocha creó un mundo con habitantes gigantes. Posteriormente, los redujo a su tamaño y les exigió obediencia y veneración, cosa que no acabaron cumpliendo, y por eso los convirtió en piedras y animales. Solo quedaron tres hombres vivos, que ayudaron a Viracocha a volver a crearlos.

¿Qué tipo de mito sería?

escatológico

cosmogónico

teogónico

antropogónicos

morales

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Lea el siguiente mito:

Antes que todas las cosas, en el comienzo de todos los comienzos, solo existía el Caos infinito: la confusión y el desorden de lo que no tiene nombre. Y del Caos surgió Gea, la Madre Tierra, enorme, hermosa y temible. Como Gea se sentía muy sola, quiso tener un marido a su medida. Pero ¿Quién podía ser tan inmenso como para abrazar a la Tierra entera? Ella misma creó, entonces, el Cielo Estrellado, que es tan grande como la Tierra todas las noches la cubre, extendiéndose sobre ella. Y lo llamó Urano. Hesíodo. Teogonías 3. ¿Qué tipo de mito es?

teogónico

cosmogónico

antropogónico

morales

escatológico

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

4. En todos los pueblos del mundo antiguo han desarrollado mitos, han tenido la necesidad de llenar su incertumbre con alegorías simbólicas que les permita entender el mundo y su constitución. Diga quiénes son los máximos representantes de los mitos en los griegos

Thales y Homero

Homero y Tucídides

Hesíodo y Heródoto

Homero y Hesíodo

Hesíodo y Thales

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

5. Si los filósofos no hubieran pertenecido a la

 clase dominante, entonces no hubieran podido

desarrollar la filosofía, ¿por qué?

la clase dominante era gente ilustrada.

es importante el tiempo libre para desarrollar la abstracción.

no hubieran podido hacer mitos como antecedente de la filosofía.

la clase dominada puede hacer filosofía.

solo la clase dominante tiene capacidades intelectuales.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

6. Aristóteles: “En virtud de la admiración los hombres empezaron por vez primera a filosofar y aún ahora filosofan en virtud de ella; desde el principio comenzaron por admirar las cosas en torno a las cuales resultaba más fácil la duda, más tarde y poco a poco dudaron también de las cosas mayores, como por ejemplo, de las inclinaciones de la luna y todo aquello que concierne al sol y a las estrellas y lo relativo a la generación del universo”.

Según Aristóteles, el que filosofa sería aquel que

se acostumbra a vivir en el mundo.

se adapta a la realidad natural.

normaliza su pensamiento.

se inquieta frente a lo que ve

piensa según los demás.