TEMA 2 I_II_III_IV PRINCIPIOS Y ESTATUTOS DE AUTONOMIA

TEMA 2 I_II_III_IV PRINCIPIOS Y ESTATUTOS DE AUTONOMIA

Professional Development

30 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Examen Final_ ICE

Examen Final_ ICE

Professional Development

31 Qs

Jimena de la Frontera

Jimena de la Frontera

Professional Development

25 Qs

Fake news

Fake news

Professional Development

25 Qs

COMIDA ENTRE CULTURAS

COMIDA ENTRE CULTURAS

Professional Development

28 Qs

Examen de Progreso III - Enfermeria Tecnica (Liderazgo)

Examen de Progreso III - Enfermeria Tecnica (Liderazgo)

Professional Development

35 Qs

Servicio de Teleasistencia

Servicio de Teleasistencia

Professional Development

30 Qs

U5. Derecho laboral

U5. Derecho laboral

Professional Development

33 Qs

PREGUNTAS CICLO CEPRE 2025 I

PREGUNTAS CICLO CEPRE 2025 I

Professional Development

32 Qs

TEMA 2 I_II_III_IV PRINCIPIOS Y ESTATUTOS DE AUTONOMIA

TEMA 2 I_II_III_IV PRINCIPIOS Y ESTATUTOS DE AUTONOMIA

Assessment

Quiz

Social Studies

Professional Development

Easy

Created by

Mari Ángeles Romero

Used 5+ times

FREE Resource

30 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Según el artículo 137 de la Constitución Española, el Estado español se organiza en:

Solo municipios.

Municipios y provincias.

Municipios, provincias y Comunidades Autónomas.

Solo Comunidades Autónomas.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El principio de Solidaridad (artículo 138) busca principalmente:

Privilegios económicos y sociales para regiones específicas.

Igualdad económica y social completa entre todas las regiones.

Equilibrio económico entre las diferentes partes de España, teniendo en cuenta las circunstancias de las islas.

El derecho a la secesión para cualquier región.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El artículo 139 de la Constitución Española establece: a) El derecho a la autodeterminación para todas las regiones. b) La igualdad de derechos y obligaciones para todos los españoles, independientemente de su ubicación. c) La supremacía de las leyes regionales sobre las leyes nacionales. d) Restricciones a la libre circulación de personas y bienes.

El derecho a la autodeterminación para todas las regiones.

La igualdad de derechos y obligaciones para todos los españoles, independientemente de su ubicación.

La supremacía de las leyes regionales sobre las leyes nacionales.

Restricciones a la libre circulación de personas y bienes.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Las Comunidades Autónomas (CCAA) pueden constituirse (artículo 143.1) por: a) Cualquier grupo de municipios, independientemente de su proximidad geográfica. b) Provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes; territorios insulares; o provincias con entidad regional histórica. c) Solo por provincias con entidad regional histórica. d) Únicamente por decisión del gobierno central en Madrid.

Cualquier grupo de municipios, independientemente de su proximidad geográfica.

Provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes; territorios insulares; o provincias con entidad regional histórica.

Solo por provincias con entidad regional histórica.

Únicamente por decisión del gobierno central en Madrid.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La "vía común" para el autogobierno (artículo 143.2) requiere: a) Un voto mayoritario simple en un referéndum. b) Al menos dos tercios de los municipios de una provincia o isla, representando la mayoría del censo electoral. c) La mayoría de la población de una provincia. d) La aprobación del gobierno central.

Un voto mayoritario simple en un referéndum.

Al menos dos tercios de los municipios de una provincia o isla, representando la mayoría del censo electoral.

La mayoría de la población de una provincia.

La aprobación del gobierno central.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el plazo de la "vía común" para el autogobierno si no se llega a un acuerdo?

1 año

3 años

5 años

Inmediatamente, no hay periodo de espera.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La "vía especial" para el autogobierno (artículo 151.1) requiere: a) Un voto mayoritario simple en un referéndum. b) Al menos dos tercios de los municipios de cada provincia, representando la mayoría del censo electoral. c) Al menos tres cuartas partes de los municipios de cada provincia, representando la mayoría del censo electoral, y mayoría absoluta en un referéndum en cada provincia. d) Solo el acuerdo del Gobierno central.

Un voto mayoritario simple en un referéndum.

Al menos dos tercios de los municipios de cada provincia, representando la mayoría del censo electoral.

Al menos tres cuartas partes de los municipios de cada provincia, representando la mayoría del censo electoral, y mayoría absoluta en un referéndum en cada provincia.

Solo el acuerdo del Gobierno central.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?