Quiz - Ideas y política de la Indep. de Chile de S. Collier_5

Quiz - Ideas y política de la Indep. de Chile de S. Collier_5

Professional Development

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Números 20

Números 20

Professional Development

10 Qs

Historia

Historia

Professional Development

11 Qs

EMILIANO ZAPATA 2020-2021

EMILIANO ZAPATA 2020-2021

Professional Development

10 Qs

MESOAMÉRICA

MESOAMÉRICA

Professional Development

10 Qs

Misterios y Leyendas LAEC

Misterios y Leyendas LAEC

7th Grade - Professional Development

12 Qs

Numeros 18

Numeros 18

Professional Development

10 Qs

Historia de Sena Quiz

Historia de Sena Quiz

Professional Development

10 Qs

ATENEA NEGRA CAPITULO 7

ATENEA NEGRA CAPITULO 7

University - Professional Development

10 Qs

Quiz - Ideas y política de la Indep. de Chile de S. Collier_5

Quiz - Ideas y política de la Indep. de Chile de S. Collier_5

Assessment

Quiz

History

Professional Development

Hard

Created by

Mariano Vega

Used 1+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿A qué se refiere el autor con la idea de "mística" de la revolución chilena?

La conservación de la tradición hispana.

El desarrollo económico del libre comercio.

Ideas, sentimientos, conceptos, actitudes, teorías, etc.

El llamado a la defensa continental por el Rey.

Ninguna de las anteriores.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuáles eran las bases del entusiasmo y optimismo de los revolucionarios criollos?

Tradición de las costumbres, reformas políticas-económicas y renovación de élite.

Municipalismo, soberanía social y soberanía política.

Fidelidad al rey cautivo y nueva Constitución.

Revolución continental, progreso cultural, desarrollo económico y libertad.

Todas las anteriores.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

¿Cuál es el aspecto central de la utopía dentro del progreso que aspiraban los revolucionarios criollos?

El federalismo como proyecto político.

La Constitución como garante de leyes de una "sociedad justa".

La Provincia de Ultramar como ejercicio de democracia representativa.

La República como parte de una Monarquía Constitucional.

Ninguna de las anteriores.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Según la lectura ¿En qué consiste el "clamor anti-español" en América?

La crítica a los funcionarios del Rey, no así hacia él.

La defensa de los españoles contra la invasión napoleónica.

El contrabando inglés en territorio español.

La introducción de ideas foráneas subversivas.

Todo pasado y presente asociado a control, desigualdades e injusticia.

5.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué principios reflejaban EEUU y la Revolución Francesca y que fueron tomados por los criollos revolucionarios?

(2 respuestas correctas)

Ideas, moral y ética católica.

Monopolio del comercio interior y exterior.

Sistema electoral y libertad de comercio.

Monarquía y liberalismo.

División de poderes, República, democracia y libertad.

6.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

Según la lectura, ¿Qué es posible inferir acerca de la crear una "nación chilena"?

(2 respuestas correctas)

Incorporarse como nación independiente a la Monarquía española.

Sentirse parte de un territorio y patria como identidad.

Unificarse con el pueblo mapuche.

Integrar las Provincias al centralismo de Santiago.

Validar un presente y proyectar un futuro en base a sus decisiones.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué es posible sostener acerca de la "idealización a los araucanos"

por parte de los revolucionarios criollos?

(2 respuestas correctas)

Reivindicar el pasado de resistencia anti-español.

Cultivar el espiritualismo indígena.

Negar su incorporación a la naciente República.

Combatirlos por su apoyo a los realistas.

Reivindicarlos como parte de la "nación chilena".

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Según el autor, ¿Por qué fracasó el "Americanismo"?

Militarismo, inexperiencia democrática y provincialismo.

Aislamiento geográfico, personalismos y tradición provinciana.

Tradición provinciana por sobre la democracia.

Ideas foráneas con falta de educación cívica.

Ninguna de las anteriores.