¿Por qué es necesaria la refrigeración de los reactivos líquidos entre 4 y 8 ºC?

Bioquímica tema1/3 E

Quiz
•
Chemistry
•
Professional Development
•
Hard
Bioquímica Tema
FREE Resource
33 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Para evitar su degradación química.
Para mejorar la reflectancia en las lecturas.
Para garantizar su compatibilidad con reactivos sólidos.
Para evitar contaminación microbiológica.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Cuál es la mejor opción de autoanalizador en un laboratorio de urgencias con muestras esporádicas?
Multicanal con reactivos líquidos.
Monocanal con reactivos de química seca.
Multicanal con reactivos de química seca.
Monocanal con reactivos líquidos.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Qué distingue principalmente a un autoanalizador monocanal de uno multicanal?
El tipo de reactivos utilizados.
La capacidad para procesar múltiples magnitudes en una muestra.
La necesidad de refrigeración para el almacenamiento.
El uso exclusivo en análisis de urgencia.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿En los análisis con reactivos de química seca, el soporte para la muestra está compuesto por?
Capas de vidrio impregnadas con reactivos.
Plásticos de alta densidad sin reactivos.
Varias capas de celulosa u otros materiales con reactivos.
Soluciones líquidas en envases especiales.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Cuál es el principio básico de las técnicas espectrométricas en los autoanalizadores de bioquímica?
La medida de la emisión de partículas subatómicas.
La relación entre la concentración del analito y la radiación absorbida.
La observación directa de las reacciones químicas.
La separación de los componentes de la muestra mediante centrifugación.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Qué propiedad físico-química es clave para la **absorción molecular** en los autoanalizadores?
Emisión de luz en el espectro visible.
Absorción de radiación a una longitud de onda específica.
Difracción de rayos X en los compuestos.
Incremento de la presión osmótica en la solución.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Cuál es la principal diferencia entre turbidimetría y nefelometría?
La longitud de onda utilizada para las mediciones.
La técnica empleada para calcular la fluorescencia.
La dirección en la que se mide la luz dispersada.
La concentración máxima detectable del analito.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
36 questions
Tema 2 tarea 1/1

Quiz
•
Professional Development
28 questions
Examen Parcial Q2-2023

Quiz
•
Professional Development
31 questions
Bioquímica tema1/3 F

Quiz
•
Professional Development
28 questions
UD2: Gestión del Plan de Autoprotección

Quiz
•
Professional Development
28 questions
SE ACERCA EL FINAL !

Quiz
•
1st Grade - Professio...
30 questions
Bioquímica 1er actividad UBC

Quiz
•
University - Professi...
36 questions
Bioquímica tema 5 G

Quiz
•
Professional Development
30 questions
Volumetría

Quiz
•
Professional Development
Popular Resources on Wayground
25 questions
Equations of Circles

Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)

Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice

Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons

Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)

Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review

Quiz
•
10th Grade