Al inspeccionar el tórax, se observa que, en condiciones normales, su diámetro transversal es mayor que el anteroposterior. Sin embargo, estos parámetros pueden variar según el tipo y la condición de la persona. ¿Cómo se denomina el tórax en el que el diámetro anteroposterior es equivalente al transversal?

Cuestionario de ÁREA RESPIRATORIA

Quiz
•
Health Sciences
•
University
•
Easy

DAVID SEBASTIAN CASTILLO VILLACIS
Used 78+ times
FREE Resource
94 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Tórax cuadrado.
Tórax en tonel.
Tórax con pectum excavatum.
Tórax saliente.
Answer explanation
Cuando existe una equivalencia de los dos diámetros mencionados (anteroposterior y transversal) por aumento del diámetro AP, el cual tiende a igualar e incluso superar al transverso, puede afirmarse que el paciente presenta un tórax en tonel (Cristancho, 2015; pág.20).
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
La vena Cava superior y la Vena Cava inferior son vasos que transportan sangre sin oxigenar, ¿A través de qué cavidad ingresan al corazón estas estructuras anatómicas?
Ventrículo izquierdo
Ventrículo derecho
Aurícula izquierda
Aurícula derecha
Answer explanation
La sangre sin oxígeno regresa al corazón a través de la vena cava superior y la vena cava inferior siendo estas las dos venas principales que llevan la sangre al corazón donde comienza su ciclo en la aurícula derecha o cavidad superior derecha del corazón. (Principios de anatomía y fisiología / Gerard J. Tortora, Bryan Derrickson 2018
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Los métodos de administración de oxígeno no se refieren únicamente a la concentración de oxígeno suministrada, sino también a la cantidad de gas proporcionada, expresada como un porcentaje del volumen total entregado. Con base en las consideraciones físicas y clínicas, señale los sistemas de administración de oxígeno correspondientes.
Sistemas de incremento y medio flujo
Sistemas de pequeño y corto flujo
Sistemas de alto y bajo flujo
Sistemas de mediano y pequeño flujo
Answer explanation
Independientemente del mecanismo de provisión del oxígeno (cilindro, O2 líquido, concentrador), éste puede administrarse a través de dos sistemas, referidos a consideraciones físicas y clínicas: 1. Sistemas de bajo flujo: Son aquellos que proporcionan una parte de la atmósfera inspirada por el paciente. Esto quiere decir que el sistema entrega una parte del caudal volumétrico inspirado, mientras la parte faltante la toma el paciente del medio ambiente. 2. Sistemas de alto flujo: Son aquellos que proporcionan la totalidad de la atmósfera inspirada por el paciente. Esto quiere decir que el sistema entrega todo el caudal volumétrico inspirado. (Cristancho, 2015; pág. 232).
4.
MULTIPLE SELECT QUESTION
1 min • 1 pt
En relación con el efecto de shunt ¿Cuáles son los dos mecanismos por los cuales se puede generar colapso alveolar?
Efecto de shunt con bronquio obstruido o atelectasia por resorción de nitrógeno y efecto de shunt con bronquio permeable
Efecto de shunt con alvéolo colapsado y efecto de shunt con dilatación de los bronquios
Efecto shunt con fibroplasia retrolental o retinopatía del prematuro y efecto de shunt con depresión de la ventilación
Efecto de shunt con tráquea obstruida y efecto de shunt con bronquio impermeable
Answer explanation
Las altas presiones alveolares de oxígeno pueden generar colapso alveolar, situación que puede presentarse a través de dos mecanismos: Efecto de shunt con bronquio obstruido o atelectasia por resorción de nitrógeno. Efecto de shunt con bronquio permeable. (Cristancho 2015; pág. 79).
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Las propiedades estáticas determinan los volúmenes pulmonares estáticos y las capacidades pulmonares derivadas. Según los métodos específicos de intervención en fisioterapia, ¿Cuáles son las propiedades dinámicas de la vía aérea que influyen en los volúmenes pulmonares dinámicos o flujos aéreos?
Capacidad inspiratoria, capacidad vital, capacidad residual funcional, volumen corriente
Capacidad vital forzada, volumen espiratorio forzado en el primer minuto, relaciónFEV1/FVC, flujo espiratorio máximo entre el 25-75% de la FVC, pico de flujo espiratorio forzado.
Volumen corriente o tidal, volumen de reserva espiratorio, volumen residual, capacidad vital,
capacidad residual funcional
Capacidad pulmonar total, pico de flujo espiratorio forzado, capacidad residual funcional,
flujo espiratorio máximo entre el 25-75% de la FVC, capacidad vital
Answer explanation
Las propiedades dinámicas de la vía aérea condicionan los volúmenes pulmonares dinámicos o flujos aéreos: Capacidad vital forzada (CVF o FVC por sus siglas en inglés): volumen de aire que se puede expulsar después de una inspiración máxima durante la realización de una espiración forzada. Su valor normal es superior al 80 o/o del valor teórico. Volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF, o FEV, por sus siglas en inglés): Volumen de aire que puede ser expulsado de los pulmones en el primer segundo de una espiración
forzada. Su valor normal es superior al 80 % del valor teórico. Relación FEV1/FVC: indica la proporción de la FVC que se expulsa durante el primer segundo de la maniobra de espiración
forzada. Es un importante indicador del vaciamiento pulmonar. Se expresa como porcentaje, situándose su valor normal entre el 70 % y el 80 %. Flujo espiratorio máximo entre el 25-75% de la FVC (FEM25_ 75% o FEF 25_ 75 %): Flujo producido en el 50 % central de la espiración forzada o flujo intercuartil. También denominado flujo mesoespiratorio, describe el estado funcional de las pequeñas vías aéreas. Se consideran valores normales por encima
del 60 % del valor teórico. Flujo espiratorio máximo, (FEM) o pico de flujo espiratorio forzado (PEF): máximo flujo de aire conseguido en una espiración forzada. Su valor normal es superior al 80 %. (Seco, 2018; pág. 154).
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Paciente de 55 años, previamente activa en ejercicio, recientemente diagnosticado con EPOC y debido a esto, ha dejado de realizar actividad física. ¿Qué tratamiento fundamental utilizaría en este paciente para reducir la mortalidad y aumentar su capacidad de ejercicio?
Oxigenoterapia
Aerosolterapia
Inhalador de polvo seco
Nebulización
Answer explanation
La oxigenoterapia es la única intervención. Reduce la mortalidad en pacientes con EPOC e hipoxemia grave. Además, atenúa la insuficiencia cardíaca derecha originada por el cor pulmonare, mejora la función neuropsicológica y aumenta la capacidad de ejercicio. (Jesús Seco Calvo, 2018: pág. 21).
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Indique qué sistema de administración sería preferentemente recomendado para suministrar un aerosol broncodilatador a un niño de 4 años diagnosticado con asma bronquial.
Inhalador de polvo seco
Inhalador de dosis controlada
Nebulizadores de malla vibrante
Inhalador de dosis controlada con cámara de inhalación
Answer explanation
La utilización de los inhaladores clásicos es mejorada con el uso de una cámara de inhalación. Se trata de cámaras reservorio de diferente volumen que aumentan la distancia entre la boca y el cartucho produciendo un enlentecimiento del flujo del aerosol, lo que reduce su impactación en la orofaringe. (Jesús Seco Calvo, 2018: pág. 187).
Create a free account and access millions of resources
Popular Resources on Quizizz
15 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
4th Grade
20 questions
Math Review - Grade 6

Quiz
•
6th Grade
20 questions
math review

Quiz
•
4th Grade
5 questions
capitalization in sentences

Quiz
•
5th - 8th Grade
10 questions
Juneteenth History and Significance

Interactive video
•
5th - 8th Grade
15 questions
Adding and Subtracting Fractions

Quiz
•
5th Grade
10 questions
R2H Day One Internship Expectation Review Guidelines

Quiz
•
Professional Development
12 questions
Dividing Fractions

Quiz
•
6th Grade