Geometria y funciones

Geometria y funciones

11th Grade

12 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

LEY DE COSENOS Y SENOS

LEY DE COSENOS Y SENOS

11th Grade

15 Qs

Repaso sesión 8

Repaso sesión 8

9th - 12th Grade

15 Qs

Medidas de dispersión

Medidas de dispersión

8th - 12th Grade

10 Qs

AREAS SOMBREADAS

AREAS SOMBREADAS

11th Grade

10 Qs

QUIZ DE CONOCIMIENTOS PREVIOS FIGURAS GEOMETRICAS

QUIZ DE CONOCIMIENTOS PREVIOS FIGURAS GEOMETRICAS

11th Grade

14 Qs

MAEC - DIAGNÓSTICO

MAEC - DIAGNÓSTICO

11th Grade

10 Qs

áreas de poligonos

áreas de poligonos

11th Grade

15 Qs

Taller 2 75% 2020A

Taller 2 75% 2020A

8th - 11th Grade

10 Qs

Geometria y funciones

Geometria y funciones

Assessment

Quiz

Mathematics

11th Grade

Hard

Created by

Miguel Gomez

Used 2+ times

FREE Resource

12 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 10 pts

Media Image

En la figura se muestra la construcción de una cometa triangular, en la que se conoce única-mente la medida del ángulo M = 150o. El ángulo O debe ser menor que 150o para que la cometa vuele. Se realiza el siguiente análisis para saber si la cometa volará o no volará:

I. Tomando en cuenta que M = 150o, N = 180o - 150o.

II. N = 30o.

III. La suma de los ángulos de un triángulo debe ser 160o.

IV. Si N = 30o, O + P = 160o - 30o.

V. O + P = 130o.

VI. Así que O debe ser menor que 130o.

VII. Finalmente, si O < 130o entonces O < 150o.

VIII. La cometa volará.

Del anterior análisis, el paso en el que se comete un error es el:

A. I, porque si M = 150o, N debe ser la resta entre 160o y 150o, es decir, N = 10o.

B. III, porque la suma de los ángulos internos de un triángulo debe ser 180°.

C. VII, porque O < 130o no quiere decir O < 150°.

D. VIII, porque si O < 150° la cometa no volará

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 5 pts

Media Image

La siguiente figura está compuesta por los cuadrados P y R y el triángulo rectángulo S. Si el área del cuadrado R es 36 m2 y el área del cuadrado P es 64 m2, ¿cuál es el área total de la figura?

A.      48 m2

B.      100 m2

C. 124 m2

D.      148m2

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 9 pts

Media Image

Carmen construyó un tanque, para almacenar agua, que está formado por un casa, como se muestra en la figura.

Las fórmulas se pueden utilizar para calcular la máxima cantidad de agua que puede almacenar el tanque:

¿Cuál es la máxima cantidad de agua que puede almacenar el tanque?

A.      18 m3

B.      15 m3

C.      13 m3

D.      12 m3

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 10 pts

Media Image

En una empresa quieren saber la cantidad de alfombra necesaria para cubrir el piso de seis oficinas, cuyo plano se muestra en la figura.

¿Cuál proceso permite hallar el área de todas las oficinas?

A.      Multiplicar por tres el área correspondiente a la oficina 3

B.      Adicionar el área de las oficinas 4,5 y 6 y multiplicar por dos

C.      Establecer el área de la oficina 5, y multiplicarla por las veces que esta cabe en todas las oficinas

D.      Determinar el área de la oficina 2 y multiplicar por seis, que corresponde al total de oficinas.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 10 pts

Media Image

En una jardinería venden huertos con las medidas que se muestran en la Figura 1.

Para venderlos le colocan una etiqueta con algunas características, pero se le borraron algunos datos (ver Figura 2)

Media Image
Media Image
Media Image
Media Image

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 8 pts

Media Image

En construcción se utilizan ladrillos de varios tipos. La imagen muestra un ladrillo que tiene tres huecos, cada uno con forma de paralelepípedo recto como se muestra en la figura.

Un niño utiliza arena para rellenar los tres huecos del ladrillo. ¿Cuáles medidas se necesitan para calcular la cantidad de arena que utilizó el niño?

A. 2 cm, 5 cm y 7 cm

B. 6 cm, 12cm y 25 cm

C. 2 cm, 5 cm, 6 cm y 7 cm

D. 6 cm, 7 cm, 12 cm y 25 cm

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 8 pts

Media Image

La gráfica muestra el aumento en el precio de una taza de café en el transcurso de 4 años.

Si y es el precio de la taza de café y x es el año, ¿cuál de las siguientes ecuaciones representa el precio

de la taza de café con respecto al tiempo?

A. 400y = 200x

B. y = 400x – 200

C. 200y = x

D. y = x + 400

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?