Dolor Postoperatorio Persistente

Dolor Postoperatorio Persistente

University

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

CÁNCER VESICAL Y CÁNCER DE PRÓSTATA

CÁNCER VESICAL Y CÁNCER DE PRÓSTATA

University

10 Qs

ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA EN EL EMBARAZO Y PUERPERIO

ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA EN EL EMBARAZO Y PUERPERIO

University

10 Qs

Enfermería Quirúrgica

Enfermería Quirúrgica

University

6 Qs

Quiz sobre Tecnología en la Medicina

Quiz sobre Tecnología en la Medicina

University

10 Qs

ANABEL LINDA ALVAREZ CH.

ANABEL LINDA ALVAREZ CH.

University

11 Qs

Cuestionario sobre Amputación Supracondílea

Cuestionario sobre Amputación Supracondílea

University

8 Qs

POST TEST ANESTESIA GENERAL

POST TEST ANESTESIA GENERAL

University

10 Qs

endodoncia

endodoncia

University

7 Qs

Dolor Postoperatorio Persistente

Dolor Postoperatorio Persistente

Assessment

Quiz

Science

University

Medium

Created by

Sandra Cala rivas

Used 2+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 5 pts

Definición de dolor postoperatorio persistente:

Dolor que persiste al menos 3 meses tras una cirugía, es semejante o igual al dolor previo al procedimiento, y se debe a causas como infecciones, recurrencia de la enfermedad o patologías quirúrgicas relacionadas

Dolor que persiste al menos 3 meses tras una cirugía, es nuevo y diferente al dolor previo al procedimiento, y no se debe a causas como infecciones, recurrencia de la enfermedad o patologías quirúrgicas relacionadas.

Dolor que dura menos de 3 meses desde la cirugía, es nuevo y diferente al dolor previo al procedimiento, y no se debe a causas como infecciones, recurrencia de la enfermedad o patologías quirúrgicas relacionadas.

Answer explanation

El dolor postoperatorio persistente se define como aquel que dura al menos 3 meses, es nuevo y diferente al dolor previo, y no se debe a complicaciones como infecciones o recurrencias, lo que hace correcta la segunda opción.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 5 pts

Incidencia GLOBAL (incluyendo varios tipos de cirugía) de dolor postoperatorio persistente:

10-50%

90%

1%

Answer explanation

La incidencia global de dolor postoperatorio persistente varía entre 10-50%, lo que refleja que es un problema común tras diversas cirugías. Las otras opciones son demasiado altas o bajas para esta condición.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 5 pts

Los siguientes tratamientos se han estudiado por su posible rol "preventivo" en el contexto de dolor postoperatorio persistente excepto:

Ketamina perioperatoria

Metadona

Lidocaína

Sulfato de Magnesio

Answer explanation

El sulfato de magnesio no ha demostrado un rol preventivo en el dolor postoperatorio persistente, a diferencia de la ketamina, metadona y lidocaína, que sí se han estudiado por su eficacia en este contexto.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 5 pts

La evidencia actual de los siguientes fármacos no ha sido sustancial para respaldar su uso como medida "preventiva" en el dolor postoperatorio persistente pero parece que pueden tener un impacto en la intensidad del dolor postoperatorio de los síntomas neuropáticos

Gabapentinoides

Lidocaína intravenosa

Antiinflamatorios

Terapia psicoemocional

Answer explanation

Los gabapentinoides, como gabapentina y pregabalina, han mostrado eficacia en el manejo del dolor neuropático postoperatorio, aunque su uso preventivo no está respaldado por evidencia sólida. Por eso son la respuesta correcta.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 5 pts

Son factores de riesgo para la aparición de dolor postoperatorio persistente excepto:

Edad avanzada

Tipo de cirugía y abordaje

Dolor previo a la cirugía

Dolor agudo descontrolado

Answer explanation

La edad avanzada no se considera un factor de riesgo para el dolor postoperatorio persistente, mientras que el tipo de cirugía, el dolor previo y el dolor agudo descontrolado sí son factores que pueden contribuir a su aparición.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Fármaco que acuta sobre Mu y Kappa, Antagonista de canales de Na+, antagonista NMDA,, inhibición transporte de monoaminas

Metadona

Tapentadol

Ketamina

Duloxetina

Answer explanation

La ketamina es un agonista de los receptores Mu y Kappa, además de ser un antagonista de los canales de Na+ y del receptor NMDA, y también inhibe el transporte de monoaminas, lo que la hace la respuesta correcta. La metadona solo es agonista MOR y no inhibe el transporte de monoaminas, el Tapentadol es un aonista MOR parcial e inhibe la recaptura de NA y serotonina, La duloxetina solo inhibe la recaptura de NA, y 5HT