INFLACIÓN Y DESEMPLEO

INFLACIÓN Y DESEMPLEO

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

DIA DEL NEGOCIADOR

DIA DEL NEGOCIADOR

University

10 Qs

Macroeconomía

Macroeconomía

University

12 Qs

Escenarios de Inflación

Escenarios de Inflación

University

10 Qs

Los Procesos Económicos

Los Procesos Económicos

University

10 Qs

Tipo de cambio y balanza de pagos

Tipo de cambio y balanza de pagos

University

10 Qs

ECONOMÍA PARA PRINCIPIANTES

ECONOMÍA PARA PRINCIPIANTES

University

10 Qs

Quiz sobre Economía y Finanzas en México

Quiz sobre Economía y Finanzas en México

University

13 Qs

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS - MACROECONOMIA

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS - MACROECONOMIA

University

13 Qs

INFLACIÓN Y DESEMPLEO

INFLACIÓN Y DESEMPLEO

Assessment

Quiz

Other

University

Hard

Created by

ALEJANDRA HANCO

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué herramientas usa el banco central y sus efectos?

  • Tasas de interés: Subirlas controla la inflación; bajarlas fomenta el gasto. Política monetaria: Más dinero estimula la economía; menos dinero frena la inflación.

Tasas de interés: Subirlas aumenta el consumo; bajarlas reduce la inversión. Política monetaria: Más dinero frena la economía; menos dinero estimula la inflación.

Tasas de interés: Subirlas reduce la inflación; bajarlas aumenta la producción. Política monetaria: Más dinero reduce la inflación; menos dinero frena el gasto.

Tasas de interés: Subirlas incrementa la inflación; bajarlas reduce el desempleo. Política monetaria: Más dinero frena la economía; menos dinero estimula la inversión.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué riesgos y beneficios tiene el aumento de la cantidad nominal de dinero?

Beneficios: Estimula el consumo y la inversión. Riesgos: Puede generar inflación si no crece la producción.

Beneficios: Reduce la inflación y el desempleo. Riesgos: Puede aumentar la productividad sin efectos negativos.

  • Beneficios: Fomenta la deflación y reduce el desempleo. Riesgos: Puede disminuir la demanda agregada.

  • Beneficios: Estimula la inflación y el desempleo. Riesgos: Puede reducir el consumo y la inversión.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo afecta una inflación alta o baja al consumo, la inversión y el empleo?

Alta: Aumenta el consumo, fomenta la inversión y crea empleo. Baja: Reduce el consumo, frena la inversión y genera despidos.

Alta: Mantiene el consumo, fomenta la inversión y crea empleo. Baja: Reduce el consumo, frena la inversión y genera despidos.

Alta: Reduce el consumo, frena la inversión y genera despidos. Baja: Mantiene el consumo, fomenta la inversión y crea empleo.

Alta: Aumenta el consumo, frena la inversión y crea empleo. Baja: Reduce el consumo, fomenta la inversión y genera despidos.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué ocurre a largo plazo si la oferta de dinero sigue aumentando sin un aumento en la capacidad de producción?

La economía crece sostenidamente sin efectos negativos.

La tasa de desempleo disminuye y la inflación se reduce.

La productividad y la inversión aumentan significativamente.

La economía puede experimentar estancamiento en el crecimiento de la producción y generar inflación sin un aumento real en el bienestar económico.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo se relacionan la inflación, el desempleo y el crecimiento de la producción en los efectos del crecimiento del dinero?

A través de la reducción en la inversión y el empleo.

Por la disminución de la productividad y el aumento del consumo.

Mediante el aumento en las tasas de interés y la oferta de dinero.

A través de la Curva de Phillips y la Relación de demanda agregada.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué es el crecimiento económico bajo o negativo?

Un aumento en la inversión extranjera y en la producción agrícola.

Un crecimiento del PIB menor al natural, resultando en una menor producción y aumento del desempleo.

Una disminución en la tasa de inflación y en la oferta de dinero.

Un crecimiento del PIB menor al natural, resultando en una mayor producción y contratación de trabajadores.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué diferencia hay entre la desinflación y la deflación, y cómo pueden influir ambas en la economía de un país?

La desinflación es una disminución en la tasa de inflación y puede estabilizar la economía, mientras que la deflación es una disminución generalizada de los precios y puede llevar a una recesión si persiste.

La desinflación y la deflación son sinónimos y ambas conducen al mismo efecto económico.

La desinflación implica un crecimiento económico acelerado, mientras que la deflación implica un crecimiento económico sostenido.

La desinflación es un aumento en la tasa de inflación, mientras que la deflación es un aumento generalizado de los precios.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?