Hia conceptos 2 electric boogaloo

Hia conceptos 2 electric boogaloo

12th Grade

35 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Perkembangan Sejarah Kontemporer dunia

Perkembangan Sejarah Kontemporer dunia

12th Grade

30 Qs

PAS XII SEJARAH INDONESIA

PAS XII SEJARAH INDONESIA

12th Grade

35 Qs

CPAR- 12 (PT1 Summative Quiz)

CPAR- 12 (PT1 Summative Quiz)

12th Grade

35 Qs

Thi trắc nghiệm chủ đề 26/03

Thi trắc nghiệm chủ đề 26/03

1st - 12th Grade

30 Qs

ÔN TẬP BÀI 9 SỬ 12 2024 2025

ÔN TẬP BÀI 9 SỬ 12 2024 2025

12th Grade

31 Qs

1956.

1956.

12th Grade

30 Qs

LỊCH SỬ THẾ GIỚI QHQT SAU CHIẾN TRANH VÀ LIÊN XÔ

LỊCH SỬ THẾ GIỚI QHQT SAU CHIẾN TRANH VÀ LIÊN XÔ

12th Grade

40 Qs

UH DEMOKRASI LIBERAL (GRADE XII)

UH DEMOKRASI LIBERAL (GRADE XII)

12th Grade

35 Qs

Hia conceptos 2 electric boogaloo

Hia conceptos 2 electric boogaloo

Assessment

Quiz

History

12th Grade

Easy

Created by

Néstor Fernández

Used 1+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

35 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1814), un grupo de españoles apoyó las reformas introducidas por José Bonaparte y la administración francesa. ¿Cómo se denominó a estos individuos y cuál fue su principal motivo para colaborar con los franceses?
a) Afrancesados; buscaban modernizar España siguiendo el modelo ilustrado francés.
b) Carlistas; apoyaban al pretendiente Carlos María Isidro de Borbón.
c) Liberales; querían establecer un régimen constitucional sin monarquía.
d) Absolutistas; defendían el regreso al Antiguo Régimen y la monarquía absoluta.

Answer explanation

Los afrancesados eran españoles que apoyaban el régimen de José Bonaparte, creyendo que las reformas francesas modernizarían España.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el contexto de las Cortes de Cádiz y las disputas ideológicas de la época, ¿qué se entiende por soberanía compartida y quiénes la defendían?
a) La división del poder entre el rey y las Cortes; defendida por los absolutistas.
b) La distribución de la soberanía entre el pueblo y el monarca; promovida por los moderados.
c) La soberanía dividida entre las distintas regiones de España; apoyada por los federalistas.
d) La alternancia en el poder entre diferentes partidos políticos; impulsada por los progresistas.

Answer explanation

La soberanía compartida implicaba que el poder se dividía entre el rey y el pueblo, concepto defendido por los moderados.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El concepto de soberanía nacional fue fundamental en la Constitución de 1812. ¿Qué implicaba este principio?
a) Que el poder reside exclusivamente en el rey como representante de la nación.
b) Que la nación, representada por las Cortes, es la única depositaria de la soberanía.
c) Que la soberanía se comparte entre el rey y la Iglesia.
d) Que las colonias españolas en América tienen soberanía independiente.

Answer explanation

La soberanía nacional establece que el poder reside en la nación, representada por las Cortes, no en el monarca.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál fue el papel de las Cortes de Cádiz en la transformación política de España durante la ocupación napoleónica?
a) Elaboraron una nueva constitución que instauraba el absolutismo monárquico.
b) Actuaron como gobierno en el exilio, sin influencia real en el territorio español.
c) Proclamaron la Constitución de 1812, estableciendo principios liberales y la soberanía nacional.
d) Se aliaron con Francia para modernizar las instituciones españolas.

Answer explanation

Las Cortes de Cádiz proclamaron la Constitución de 1812, sentando las bases del liberalismo en España.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Durante la Guerra de la Independencia, las Juntas tuvieron un papel esencial. ¿Cuál fue su función principal?
a) Organizar la resistencia local contra las fuerzas napoleónicas y asumir el poder en ausencia del rey.
b) Coordinar las actividades comerciales entre las diferentes regiones de España.
c) Promover la educación y la cultura en las zonas rurales.
d) Negociar con Francia la rendición de las ciudades ocupadas.

Answer explanation

Las Juntas locales lideraron la resistencia contra los franceses y gobernaron en ausencia del monarca.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La instauración de una monarquía parlamentaria en España implicaba cambios significativos en el sistema político. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor este sistema?
a) El rey gobierna con poderes absolutos sin intervención de ningún órgano legislativo.
b) El rey comparte el poder con un parlamento elegido que tiene capacidad legislativa.
c) La monarquía es simbólica y el poder reside totalmente en el parlamento.
d) El poder está dividido entre el rey y la Iglesia Católica.

Answer explanation

En una monarquía parlamentaria, el rey comparte el poder con un parlamento que legisla y representa al pueblo.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El sufragio censitario fue una práctica común en el siglo XIX en España. ¿En qué consistía este tipo de sufragio?
a) Todos los hombres mayores de 21 años podían votar sin restricciones.
b) Solo podían votar aquellos ciudadanos que pagaban una cierta cantidad de impuestos.
c) El derecho al voto se otorgaba únicamente a los miembros de la nobleza.
d) Las mujeres y los hombres podían votar siempre que supieran leer y escribir.

Answer explanation

El sufragio censitario limitaba el voto a quienes tenían cierto nivel de riqueza, excluyendo a las clases bajas.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?