Análisis de un poema sobre la esclavitud

Análisis de un poema sobre la esclavitud

11th Grade

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

SNS2 4.3 Lo fatal y Sonámbulo

SNS2 4.3 Lo fatal y Sonámbulo

9th - 12th Grade

20 Qs

Ay de mi Alhama- Recursos Literarios

Ay de mi Alhama- Recursos Literarios

University

15 Qs

Análisis del poema 'Walking Around' de Pablo Neruda

Análisis del poema 'Walking Around' de Pablo Neruda

11th Grade - University

20 Qs

Preguntas sobre el poema 'Ya llegó abril' de Amado Nervo

Preguntas sobre el poema 'Ya llegó abril' de Amado Nervo

11th Grade

17 Qs

"La canción del bongó"

"La canción del bongó"

9th - 12th Grade

18 Qs

Visión de los vencidos

Visión de los vencidos

11th - 12th Grade

16 Qs

Los Utiles Escolares

Los Utiles Escolares

KG - 12th Grade

15 Qs

Clases y Cosas en la clase

Clases y Cosas en la clase

9th - 12th Grade

15 Qs

Análisis de un poema sobre la esclavitud

Análisis de un poema sobre la esclavitud

Assessment

Quiz

World Languages

11th Grade

Easy

Created by

ROLANDO VIGOA

Used 1+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el propósito del poema según su estructura y contenido?

Exaltar la superioridad de la cultura africana sobre la europea.

Mostrar la lucha y reconciliación de las culturas africana y europea en el contexto cubano.

Criticar únicamente la herencia colonial española.

Celebrar la supremacía cultural española en América.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué técnica literaria se utiliza en “Sombras que sólo yo veo, me escoltan mis dos abuelos” para enfatizar la conexión personal del hablante con sus ancestros?

Hipérbole

Paralelismo

Metáfora

Personificación

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el efecto de la anáfora en la repetición de frases como “¡Qué de barcos, qué de barcos! / ¡Qué de negros, qué de negros!”?

Subrayar la monotonía de la esclavitud.

Crear un tono solemne y trágico sobre la esclavitud y el comercio de personas.

Expresar la alegría de la llegada de esclavos a las Américas.

Contrastar la riqueza europea con la miseria africana.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el poema, ¿cómo se representa la evolución de la relación entre los abuelos?

Como una relación de dominio y sumisión que permanece sin cambios.

Como un conflicto que se resuelve en armonía.

Como un enfrentamiento perpetuo entre culturas.

Como una idealización de las culturas africana y europea.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué figura retórica es evidente en el verso “galeón ardiendo en oro”?

Símil

Metonimia

Metáfora

Antítesis

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué tema central se desarrolla a través de los recursos literarios como la metáfora y la aliteración?

La marginalización de las culturas indígenas.

La compleja identidad racial y cultural en América Latina.

El rechazo de la herencia europea.

La glorificación de la cultura africana.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué representa el abuelo blanco en el poema?

La opresión y el colonialismo.

La libertad y la esperanza.

La resistencia y la lucha.

La inocencia y la pureza.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?