De la postguerra a la Guerra Fría y la Descolonización.

De la postguerra a la Guerra Fría y la Descolonización.

University

51 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

La guerra fría y la era global.

La guerra fría y la era global.

University

50 Qs

Imperios Orientales de Europa

Imperios Orientales de Europa

9th Grade - University

46 Qs

BAB 5 SEJARAH TINGKATAN 4

BAB 5 SEJARAH TINGKATAN 4

7th Grade - Professional Development

52 Qs

Espoch historia

Espoch historia

University

51 Qs

Tema 2: Revoluciones liberales y nacionalismos

Tema 2: Revoluciones liberales y nacionalismos

8th Grade - University

50 Qs

EXAMEN HISTORIA DE ESPAÑA 1º INTER - COMPLETO

EXAMEN HISTORIA DE ESPAÑA 1º INTER - COMPLETO

University

49 Qs

Roma T9 GeH instituto IES Jacaranda 24/25

Roma T9 GeH instituto IES Jacaranda 24/25

7th Grade - University

50 Qs

4º T. 5 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS

4º T. 5 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS

4th Grade - University

50 Qs

De la postguerra a la Guerra Fría y la Descolonización.

De la postguerra a la Guerra Fría y la Descolonización.

Assessment

Quiz

History

University

Medium

Created by

Jimmy Emmanuel Ramos Valencia

Used 2+ times

FREE Resource

51 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué evento formalizó la transición de la alianza de la Segunda Guerra Mundial a la confrontación de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética?

La conferencia de Yalta

La conferencia de Potsdam

La creación de la OTAN

Answer explanation

La conferencia de Potsdam, celebrada en 1945, marcó el inicio de tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética, estableciendo diferencias ideológicas y políticas que llevaron a la Guerra Fría, a diferencia de la alianza durante la guerra.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Completa la siguiente frase: "En la conferencia de Potsdam, Estados Unidos contaba con una ventaja decisiva al ser el único país en poseer _____."

un ejército naval poderoso

armamento nuclear

una alianza con China

Answer explanation

En la conferencia de Potsdam, Estados Unidos tenía una ventaja decisiva al ser el único país en poseer armamento nuclear, lo que le otorgaba un poder militar superior en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Ordena los eventos históricos en el orden en que ocurrieron: i) Conferencia de Yalta; ii) Muerte de Franklin D. Roosevelt; iii) Conferencia de Potsdam.

i, ii, iii

ii, i, iii

i, iii, ii

Answer explanation

La Conferencia de Yalta se llevó a cabo en febrero de 1945, seguida por la muerte de Franklin D. Roosevelt en abril de 1945, y luego la Conferencia de Potsdam en julio-agosto de 1945. Por lo tanto, el orden correcto es i, ii, iii.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Relaciona cada personaje con su rol en la conferencia de Potsdam: i) Harry Truman ii) Josef Stalin iii) Clement Attlee

i) Presidente de Estados Unidos, ii) Primer Ministro Británico, iii) Líder Soviético

i) Presidente de Estados Unidos, ii) Líder Soviético, iii) Primer Ministro Británico

i) Primer Ministro Británico, ii) Líder Soviético, iii) Presidente de Estados Unidos

Answer explanation

En la conferencia de Potsdam, Harry Truman fue el Presidente de Estados Unidos, Josef Stalin el Líder Soviético y Clement Attlee el Primer Ministro Británico. Por lo tanto, la opción correcta es: i) Presidente de Estados Unidos, ii) Líder Soviético, iii) Primer Ministro Británico.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué acontecimiento aumentó la desconfianza de Churchill hacia la Unión Soviética antes de la conferencia de Potsdam?

La derrota del III Reich

La intervención soviética en Polonia

Las intenciones de los rusos en el asalto final al III Reich

Answer explanation

Las intenciones de los rusos en el asalto final al III Reich generaron desconfianza en Churchill, ya que temía que la Unión Soviética buscara expandir su influencia en Europa, lo que contradice los intereses occidentales.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué aspecto simboliza el "mundo en blanco y negro" en el contexto de la posguerra según Pierre Miquel?

La popularización de los electrodomésticos

La visión maniquea de la Guerra Fría

El avance en biotecnología en la URSS

Answer explanation

El "mundo en blanco y negro" simboliza la visión maniquea de la Guerra Fría, donde las ideologías se perciben de manera extrema y opuesta, reflejando la polarización política y social de la época según Pierre Miquel.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Completa la frase: "La expresión 'mundo en blanco y negro' hace referencia tanto al recuerdo sombrío de la Segunda Guerra Mundial como a la hegemonía cultural de _____."

la televisión y el cine en blanco y negro

los electrodomésticos en los hogares

la expansión de la genética en la ciencia soviética

Answer explanation

La expresión 'mundo en blanco y negro' se relaciona con la nostalgia de épocas pasadas, especialmente la Segunda Guerra Mundial, y hace referencia a la hegemonía cultural de la televisión y el cine en blanco y negro, que marcaron esa era.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?