Renacimiento español

Renacimiento español

9th - 12th Grade

14 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Los tópicos literarios

Los tópicos literarios

10th Grade

10 Qs

5to-PRE-MODERNISMO-CAP-13-P´RACTICA

5to-PRE-MODERNISMO-CAP-13-P´RACTICA

10th Grade

10 Qs

Parcial 2 "El retablo de las maravillas"

Parcial 2 "El retablo de las maravillas"

9th - 12th Grade

14 Qs

EVALUACION DE LITERATURA 4 DE SEC-2021

EVALUACION DE LITERATURA 4 DE SEC-2021

1st - 12th Grade

10 Qs

SESION 11.- APARATO RESPIRATORIO

SESION 11.- APARATO RESPIRATORIO

1st - 12th Grade

10 Qs

Introducción "Antología poética del Siglo de Oro"...

Introducción "Antología poética del Siglo de Oro"...

9th - 12th Grade

14 Qs

La poesía renacentista en España

La poesía renacentista en España

11th Grade

10 Qs

Petardos

Petardos

9th Grade

10 Qs

Renacimiento español

Renacimiento español

Assessment

Quiz

Other

9th - 12th Grade

Medium

Created by

Ana Travezaño

Used 2+ times

FREE Resource

14 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Respecto del Siglo de Oro español

Muestra, en su lírica renacentista, influencia de la literatura clásica.

Verdadero

Falso

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Respecto del Siglo de Oro español

Es considerada la etapa de mayor esplendor cultural en España.

Verdadero

Falso

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Respecto del Siglo de Oro español,

Destacan composiciones del género lírico, narrativo y dramático.          

Verdadero

Falso

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Respecto del Siglo de Oro español,

Incluye composiciones poéticas tanto en forma oral como escrita.

Verdadero

Falso

5.

OPEN ENDED QUESTION

5 mins • 1 pt

Menciona cuatro hechos históricos que marcaron el surgimiento del Teatro de Oro español.

Evaluate responses using AI:

OFF

6.

OPEN ENDED QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Escribe los representantes más importantes de cada una de las escuelas.

Evaluate responses using AI:

OFF

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El poeta Garcilaso de la Vega, quien perteneció _________, es autor de la “Égloga I”, cuyo tema es _____________. 

a la escuela salmantina – la intermediación de María

al mester de juglaría – la recuperación de la honra

a la escuela italiana – el amor no correspondido

al Renacimiento – el contacto con la naturaleza

al Barroco - el buen proceder de una mujer casada

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?