Las personas que se encontraban en situación de necesidad y no se atrevían a pedir por la calle recibían el nombre de:

INT. TS. TEMA1

Quiz
•
Other
•
12th Grade
•
Easy
David Fernández
Used 1+ times
FREE Resource
65 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Pobres voluntarios
Pobres vergonzantes
Pobres forzosos
Pobres voluntarios o vergonzantes, indistintamente
Answer explanation
Las personas en situación de necesidad que no pedían en la calle se denominaban 'pobres vergonzantes', ya que sentían vergüenza de su situación. Esta opción es la correcta, a diferencia de las otras que no se ajustan a esta descripción.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
El historiador de economía española, Vicens Vives, ha calificado el breve periodo de prosperidad vivida en España a comienzos del Siglo XVI como:
Desarrollo acelerado español, fruto de la expansión industrial
Meteoro burgués del siglo XVI
Renacimiento económico de las comunidades históricas
Prosperidad económica fugaz del siglo XVI y XVII
Answer explanation
Vicens Vives describe el periodo de prosperidad en el siglo XVI como "meteoro burgués" para enfatizar su brevedad y la naturaleza efímera de este auge económico, en contraste con otros desarrollos más sostenidos.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
La situación económica en España en el Siglo XVI era de:
Pobreza
Prosperidad
Pobreza y prosperidad como dos caras de una misma moneda
Ninguna de las dos caras de la moneda
Answer explanation
En el Siglo XVI, España experimentó tanto pobreza como prosperidad. La riqueza generada por el oro de América coexistió con la crisis agraria y social, reflejando así que ambas condiciones eran parte de la misma realidad económica.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
En el siglo XVI se produce en España:
La emigración hacia América
La emigración hacia las ciudades
Los dos procesos anteriores
Ninguna de las respuestas es correcta
Answer explanation
En el siglo XVI, España experimentó tanto la emigración hacia América como la emigración hacia las ciudades. Por lo tanto, la respuesta correcta es 'Los dos procesos anteriores', ya que ambos fenómenos ocurrieron simultáneamente.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
La preocupación por la asistencia a los necesitados en la España del siglo XVI:
Tiene su origen en el Concilio de Trento
Es consecuencia directa de la Reforma Protestante
Es resultado del desarrollo económico de España en aquel periodo
En el siglo XVI español no existe preocupación por la asistencia a los necesitados. Surge en el siglo XVII.
Answer explanation
La preocupación por la asistencia a los necesitados en el siglo XVI en España surge como resultado del desarrollo económico, ya que el crecimiento de la riqueza generó una mayor conciencia social sobre la necesidad de ayudar a los desfavorecidos.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
La pobreza y prosperidad en el siglo XVI en España, son dos caras de la misma moneda porque:
La proliferación de Órdenes religiosas para atender a los más desfavorecidos provoca una situación de descoordinación sin precedentes. Existen muchas instituciones de caridad, pero son ineficaces
La emigración hacia América, el desplazamiento de población del campo hacia las grandes ciudades y la entrada de población extranjera, convierte a España, simultáneamente a su esplendor, en núcleo de grandes problemas sociales
La expulsión de judíos y moriscos debilita la economía, al tiempo que se debilitan también las instituciones de caridad, que habían proliferado a lo largo del siglo XV
El influjo del humanismo supone un extraordinario esplendor en la literatura, el arte, la arquitectura, etc. Pero el tratamiento de la pobreza es ignorado por completo
Answer explanation
La emigración hacia América y el desplazamiento hacia ciudades grandes generan problemas sociales en España, reflejando cómo la prosperidad y la pobreza coexisten en este periodo, a pesar del esplendor cultural.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
en torno a qué concepto gira preferentemente la atención al necesitado en la Edad Media?
Solidaridad entre las naciones
Voluntariado social
Caridad
Atención al necesitado en su domicilio
Answer explanation
En la Edad Media, la atención al necesitado se centraba en la caridad, un concepto fundamental que promovía la ayuda y el apoyo a los más desfavorecidos, en contraste con otras opciones como el voluntariado o la atención en el hogar.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Quizizz
60 questions
Examen de Grado

Quiz
•
12th Grade
60 questions
H.U. TEMA 2-5

Quiz
•
12th Grade
65 questions
EXTRA LIT-1

Quiz
•
12th Grade - University
63 questions
ADVF - La prévention des risques

Quiz
•
1st - 12th Grade
61 questions
Sra. Mondragón Lección Preliminar Examen

Quiz
•
9th - 12th Grade
67 questions
Histología

Quiz
•
12th Grade
70 questions
Preguntas Conceptos PAU

Quiz
•
12th Grade
67 questions
Cuestionario sobre Aprendizaje

Quiz
•
12th Grade
Popular Resources on Quizizz
15 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
4th Grade
25 questions
SS Combined Advisory Quiz

Quiz
•
6th - 8th Grade
40 questions
Week 4 Student In Class Practice Set

Quiz
•
9th - 12th Grade
40 questions
SOL: ILE DNA Tech, Gen, Evol 2025

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
NC Universities (R2H)

Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
June Review Quiz

Quiz
•
Professional Development
20 questions
Congruent and Similar Triangles

Quiz
•
8th Grade
25 questions
Triangle Inequalities

Quiz
•
10th - 12th Grade
Discover more resources for Other
40 questions
Week 4 Student In Class Practice Set

Quiz
•
9th - 12th Grade
40 questions
SOL: ILE DNA Tech, Gen, Evol 2025

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
NC Universities (R2H)

Quiz
•
9th - 12th Grade
25 questions
Triangle Inequalities

Quiz
•
10th - 12th Grade
65 questions
MegaQuiz v2 2025

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
GPA Lesson

Lesson
•
9th - 12th Grade
15 questions
SMART Goals

Quiz
•
8th - 12th Grade
45 questions
Week 3.5 Review: Set 1

Quiz
•
9th - 12th Grade