MARATON FARMACOLOGIA SIN FRONTERAS ETAPA 4

MARATON FARMACOLOGIA SIN FRONTERAS ETAPA 4

University

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Cuestionario Cardiovascular

Cuestionario Cardiovascular

University

15 Qs

HEMORRAGIA DE VÍAS DIGESTIVAS ALTAS

HEMORRAGIA DE VÍAS DIGESTIVAS ALTAS

University

10 Qs

Evaluación Psicodiagnóstico

Evaluación Psicodiagnóstico

University

10 Qs

INTRODUCCIÓN A LA QUIMIOTERAPIA ANTINEOPLÁSICA

INTRODUCCIÓN A LA QUIMIOTERAPIA ANTINEOPLÁSICA

University

12 Qs

Valoracion como proceso

Valoracion como proceso

University

13 Qs

Gastritis, dispepsia funcional y H pylori

Gastritis, dispepsia funcional y H pylori

University

10 Qs

Medicina Interna

Medicina Interna

University

10 Qs

Fisioterapia (2)

Fisioterapia (2)

University

10 Qs

MARATON FARMACOLOGIA SIN FRONTERAS ETAPA 4

MARATON FARMACOLOGIA SIN FRONTERAS ETAPA 4

Assessment

Quiz

Science

University

Medium

Created by

Magda Solano

Used 2+ times

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) de Pacientes en tratamiento con Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina I (IECA) para la acción vigile los cambios en el nivel de conciencia, mareos, somnolencia o sensación de inestabilidad. SE INCLUYE en Educación del paciente/planificación del alta:
Indique al paciente que debe conocer el fenómeno de la primera dosis, que disminuye con el tiempo. Notifique cualquier desvanecimiento, ya que la rápida reducción de la presión arterial puede afectar la conciencia. Mantener reposo una hora después de la administración y durante 3 o 4 horas tras la primera dosis.
Indique al paciente que busque atención médica inmediata si presenta dificultad para respirar, opresión en la garganta, calambres musculares, exantemas, ampollas o temblores. Debe llamar a urgencias si tiene disnea o ronquera significativas junto con edema facial o de la boca, ya que el angioedema puede ser mortal.
Eduque al paciente para que informe inmediatamente de cualquier signo seudogripal, como fiebre, molestias de garganta, malestar general y dolor articular.
Indique al paciente que informe si los mareos y la sensación de desvanecimiento persisten tras la primera dosis, así como cualquier entumecimiento, parestesias u otras alteraciones en la cara o extremidades. Debe avisar al médico si experimenta un desvanecimiento antes de la siguiente dosis.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) de Pacientes en tratamiento con Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina I (IECA) para la acción vigile la aparición de hiperkalemia. SE INCLUYE en Educación del paciente/planificación del alta:
Indique al paciente que debe esperar la aparición de una tos seca persistente; usar pastillas o caramelos duros para aliviar la tos y notificar inmediatamente de cualquier tos acompañada de disnea, fiebre o dolor torácico porque puede indicar un IM.
Indique al paciente que debe comunicar rápidamente los signos de hiperpotasemia; evitar consumir alimentos o bebidas para que pueden contener potasio; sucedáneos de la sal de mesa (KCl) para aumentar el sabor de los alimentos y suplementos que contenga potasio.
Indique al paciente que debe informar sobre signos indicativos de hepatotoxicidad y acudir a todas las citas previstas para realizar los controles analíticos.
Indique al paciente que debe evitar conducir y realizar otras actividades que requieran estará alerta o coordinación física hasta que no se conozca bien el efecto del tratamiento y que debe incorporarse lentamente y evitar cambios posicionales bruscos.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) de Pacientes en tratamiento con Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina I (IECA) para la acción vigile la seguridad en los desplazamientos del paciente hasta que se conozca la respuesta al tratamiento. (Los fármacos. SE INCLUYE en Educación del paciente/planificación del alta:
Indique al paciente que debe esperar la aparición de una tos seca persistente; usar pastillas o caramelos duros para aliviar la tos y notificar inmediatamente de cualquier tos acompañada de disnea, fiebre o dolor torácico porque puede indicar un IM.
Indique al paciente que debe comunicar rápidamente los signos de hiperpotasemia; evitar consumir alimentos o bebidas para que pueden contener potasio; sucedáneos de la sal de mesa (KCl) para aumentar el sabor de los alimentos y suplementos que contenga potasio.
Indique al paciente que debe informar sobre signos indicativos de hepatotoxicidad y acudir a todas las citas previstas para realizar los controles analíticos.
Indique al paciente que debe evitar conducir y realizar otras actividades que requieran estará alerta o coordinación física hasta que no se conozca bien el efecto del tratamiento y que debe incorporarse lentamente y evitar cambios posicionales bruscos.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) de Pacientes en tratamiento con un agente bloqueante de los canales del calcio (BCC) para la acción mida los aportes y pérdidas de líquidos y apunte el peso diariamente. SE INCLUYE en Educación del paciente/planificación del alta:
Indique al paciente que se pese todos los días a la misma hora (antes del desayuno) e informe en caso de variaciones de más de 1 kg respecto del día previo.
Aleccione al paciente para que solicite atención médica de inmediato en caso de notar dificultad respiratoria, espasmo de garganta, urticaria o erupción, calambres musculares o tremor.
Indique al paciente que debe informar de inmediato en caso de signos de Hepatoxicidad; notificar rápidamente los signos de toxicidad renal y acudir a las citas médicas programadas para realizar análisis.
Indique al paciente mantener una ingesta de líquidos y fibra adecuada para facilitar la expulsión de las heces y utilizar un laxante o un ablandador de las heces, según le indique el médico.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) de Pacientes en tratamiento con un agente bloqueante de los canales del calcio (BCC) para la acción controle la función hepática y renal. SE INCLUYE en Educación del paciente/planificación del alta:
Indique al paciente que se pese todos los días a la misma hora (antes del desayuno) e informe en caso de variaciones de más de 1 kg respecto del día previo.
Aleccione al paciente para que solicite atención médica de inmediato en caso de notar dificultad respiratoria, espasmo de garganta, urticaria o erupción, calambres musculares o tremor.
Indique al paciente que debe informar de inmediato en caso de signos de Hepatoxicidad; notificar rápidamente los signos de toxicidad renal y acudir a las citas médicas programadas para realizar análisis.
Indique al paciente mantener una ingesta de líquidos y fibra adecuada para facilitar la expulsión de las heces y utilizar un laxante o un ablandador de las heces, según le indique el médico.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Paciente de 70 años diagnosticada de hipertensión arterial en tratamiento con furosemida ingresa en urgencias por vómitos y diarrea de varios días, refiriendo debilidad y malestar general. En la exploración se observa disminución de reflejos, calambres musculares, pulso rápido e irregular y disminución de la presión arterial. ¿Qué patología justifica esta sintomatología?
La sintomatología que presenta el paciente se debe a hipopotasemia, ocasionada por la furosemida y agravada por los vómitos y la diarrea, que suponen una mayor pérdida de potasio.
La sintomatología que presenta el paciente se debe a hipomagnesemia, ocasionada por la furosemida y agravada por los vómitos y la diarrea, que suponen una mayor pérdida de magnesio.
La sintomatología que presenta el paciente se debe a hiperpotasemia, ocasionada por la furosemida y agravada por los vómitos y la diarrea, que suponen una mayor ganancia de potasio.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) de Pacientes en tratamiento con un antagonista beta-adrenérgico La acción esté atento a la aparición de hipotensión ortostática. SE FUNDAMENTA EN:
Los beta-bloqueantes disminuyen la frecuencia y el gasto cardíacos.
Los beta-bloqueantes causan hipotensión ortostática.
Estos son efectos adversos de los beta-bloqueantes.
Algunos beta-bloqueantes pueden disminuir la glucemia.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?