Tradiciones del Día de Muertos

Tradiciones del Día de Muertos

12th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Definite and Indefinite Articles Spanish Chapter 1

Definite and Indefinite Articles Spanish Chapter 1

6th - 12th Grade

10 Qs

"La guerra sucia": Cap. 7 & 8

"La guerra sucia": Cap. 7 & 8

9th - 12th Grade

15 Qs

Spanish 1: Unit 7 De + Noun

Spanish 1: Unit 7 De + Noun

9th - 12th Grade

15 Qs

Movimientos Literarios

Movimientos Literarios

8th - 12th Grade

12 Qs

Gustar Check for Understanding

Gustar Check for Understanding

9th - 12th Grade

15 Qs

Romance del rey moro que perdió Alhama

Romance del rey moro que perdió Alhama

11th - 12th Grade

8 Qs

Una fiesta de acción de gracias = A Thanksgiving Feast

Una fiesta de acción de gracias = A Thanksgiving Feast

7th - 12th Grade

15 Qs

la voz pasiva

la voz pasiva

9th - 12th Grade

10 Qs

Tradiciones del Día de Muertos

Tradiciones del Día de Muertos

Assessment

Quiz

World Languages

12th Grade

Hard

Created by

Nahomi Curvelo-Velez

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Analiza cómo la tradición del alfeñique refleja la relación entre la vida y la muerte en la cultura mexicana. Proporciona ejemplos específicos de cómo estas figuras de azúcar son utilizadas durante el Día de los Muertos.

Las figuras de alfeñique son utilizadas exclusivamente como ofrendas para los vivos.

Las figuras de alfeñique simbolizan la muerte y son utilizadas para honrar a los difuntos en altares.

Las figuras de alfeñique son una representación de la vida eterna y no tienen relación con la muerte.

Las figuras de alfeñique son utilizadas para decorar las casas durante todo el año.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Evalúa la importancia del Día de Todos los Santos y el Día de Todos los Difuntos en la tradición católica romana. ¿Cómo se diferencian estas celebraciones en términos de su propósito y significado?

Ambos días celebran exclusivamente a los santos canonizados por la Iglesia.

El Día de Todos los Santos honra a todos los santos, mientras que el Día de Todos los Difuntos se centra en orar por las almas de los fallecidos.

El Día de Todos los Santos es una celebración secular, mientras que el Día de Todos los Difuntos es religioso.

Ambos días son celebraciones seculares sin conexión con la religión.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Compara y contrasta las civilizaciones Maya Antigua y Azteca en términos de sus logros culturales y científicos. ¿Qué similitudes y diferencias puedes identificar?

Ambas civilizaciones eran idénticas en todos los aspectos culturales y científicos.

Los Mayas eran conocidos por su sistema de escritura y astronomía, mientras que los Aztecas se destacaron en la arquitectura y la guerra.

Los Aztecas desarrollaron un sistema de escritura más avanzado que los Mayas.

Los Mayas y Aztecas no tenían logros significativos en matemáticas.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Explica el simbolismo de las calacas en la cultura mexicana y cómo se utilizan para transmitir mensajes sobre la vida y la muerte.

Las calacas son utilizadas para asustar a los niños y no tienen otro propósito.

Las calacas simbolizan la muerte y son utilizadas para recordar a las personas que la muerte es parte de la vida.

Las calacas son un símbolo de riqueza y prosperidad.

Las calacas son utilizadas exclusivamente en ceremonias religiosas.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Discute el papel de los "angelitos" en las celebraciones del Día de los Muertos y cómo esta figura refleja las creencias culturales sobre la muerte de los niños.

Los "angelitos" son figuras que representan a los adultos fallecidos.

Los "angelitos" simbolizan las almas de los niños fallecidos y son recordados con ternura y amor.

Los "angelitos" son utilizados para representar a los santos en las iglesias.

Los "angelitos" no tienen relación con el Día de los Muertos.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Analiza cómo la civilización Maya Antigua utilizó sus conocimientos en matemáticas y astronomía para influir en su arquitectura y arte. Proporciona ejemplos específicos.

Los Mayas no utilizaron matemáticas en su arquitectura.

Los Mayas utilizaron sus conocimientos astronómicos para alinear sus templos con eventos celestiales.

Los Mayas no tenían conocimientos significativos en astronomía.

Los Mayas utilizaron matemáticas solo para el comercio.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Evalúa el impacto de la religión católica en la celebración del Día de Todos los Santos y el Día de Todos los Difuntos en las culturas latinoamericanas.

La religión católica no tiene impacto en estas celebraciones.

La religión católica ha influido en la forma en que se celebran estos días, integrando prácticas indígenas.

Estas celebraciones son completamente independientes de la religión católica.

La religión católica prohíbe estas celebraciones.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?