
Evaluación de Ciencias Sociales
Quiz
•
History
•
10th Grade
•
Medium
Daniela Robayo
Used 2+ times
FREE Resource
Enhance your content
14 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 4 pts
En la imagen se muestran dos formas de propiedad y producción ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente los medios y modos de producción en el socialismo y el capitalismo?
En el socialismo, los medios de producción son de propiedad privada y se busca la maximización de beneficios, mientras que en el capitalismo los medios de producción son de propiedad colectiva y se busca la igualdad económica.
En el socialismo, los medios de producción son de propiedad estatal y se busca la planificación centralizada de la economía, mientras que en el capitalismo los medios de producción son de propiedad privada y se basa en la competencia de mercado.
En el socialismo, los medios de producción son de propiedad colectiva y se basa en la competencia de mercado, mientras que en el capitalismo los medios de producción son de propiedad estatal y se busca la igualdad económica.
En el socialismo, los medios de producción son de propiedad privada y se busca la igualdad económica, mientras que en el capitalismo los medios de producción son de propiedad estatal y se basa en la planificación centralizada de la economía.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 4 pts
¿cómo impactó la producción en cadena a la eficiencia de la producción industrial en el siglo XIX y XX?
Genero proceso de producción secuencial en donde cada tarea o proceso se completa antes de pasar a la siguiente etapa en la cadena de producción.
Genero producción descentralizada en donde diferentes partes del proceso de producción se llevan a cabo en instalaciones dispersas geográficamente.
Genero producción en serie en donde la fabricación implica la producción sistemática de un gran número de unidades idénticas de un producto pasando a través de una serie de estaciones de trabajo o procesos de producción.
Genero producción a medida en donde la fabricación se centra en la creación de productos únicos y específicamente diseñados para satisfacer las necesidades y preferencias individuales de los clientes.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 4 pts
Según al economista y antropólogo Darío Fajardo, por tierra se entiende la base física y productiva del territorio. Por territorio se entiende el conjunto de relaciones y representaciones que se construyen a partir de la tierra. Según lo anterior un análisis territorial implica tener en cuenta:
La cultura como producto de las condiciones configuradas por el entorno predominando lo económico.
Las relaciones culturales y económicas que se tejen en la población y los recursos naturales.
El predominio de los recursos naturales sobre la cultura en el proceso histórico de formación social.
Que la cultura poco incide en los procesos económicos y en la explotación de los recursos naturales.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 4 pts
África se presenta en la actualidad como un continente con centros de desarrollo económico en Nigeria, Egipto y Sudáfrica. A diferencia de América Latina y Asia, que presentan economías con un crecimiento económico considerable. La situación que puede estar afectando el poco crecimiento económico de África se puede justificar con:
Las condiciones de altas temperaturas que vive el continente africano.
Las prácticas culturales de la población africana, las cuales son muy tradicionales.
La práctica de una economía enfocada en el sector que practica gran parte de la población africana.
El robo de la riqueza mineral que practican las potencias industrializadas sobre el continente africano.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 4 pts
Según David Ricardo, el proceso productivo no es un proceso natural ya que la naturaleza no es generosa con el hombre, a no ser que este la convierta en productiva y la adecúe a sus intereses. En otras palabras, la renta surgía en un país no a causa de la liberalidad de la naturaleza sino de la avaricia, por lo tanto, la riqueza implicaba la pobreza de unos y el enriquecimiento de otros. Lo anterior significa que la acumulación de capital no es el nacimiento de una nueva riqueza sino el empobrecimiento de otros, porque
los negociantes eran unos mientras que los campesinos eran quienes trabajaban la tierra
lo que ganaban los terratenientes en la tierra lo perdían quienes trabajaban en ella
la riqueza es una creación de la naturaleza ya que la agricultura no se dio por sí sola
el hombre está estrechamente ligado al dinero porque lo utiliza para el intercambio
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 4 pts
En 1803 el economista inglés David Ricardo predijo que la prosperidad futura de Inglaterra no estaría en la agricultura sino en el desarrollo adecuado del capital, negando que la naturaleza cooperara con el hombre en el proceso de producción. La prueba más palpable de ello era que la tierra de la calidad inferior sólo se desarrollaba cuando la población iniciaba el proceso productivo adecuándola para tal fin. Lo anterior se interpreta como
la acumulación del capital en relación con el proceso productivo
la superproducción de la tierra ayudada por el avance tecnológico
el desarrollo integrado y sostenible de las reservas agrícolas
el desarrollo capitalista en relación con la agricultura tecnificada
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 4 pts
Para Marx, la base a partir de la cual se explica el funcionamiento de la sociedad política y se determinan sus contradicciones es la teoría de la plusvalía. En el conjunto de elementos que componen una sociedad se distinguen una base y unos elementos derivados que se denominan superestructuras. Estas tienen vida propia y reaccionan sobre la base, pero es la base la que determina las líneas esenciales de la evolución de las instituciones políticas. Si se produjera un cambio en la estructura económica y la explotación o plusvalía perdiera toda su vigencia, se podría afirmar que
las instituciones sociales, políticas y religiosas seguirán siendo las mismas porque un cambio económico transforma solo parcialmente la política
el derecho, la religión y el estado se transformarían porque evolucionarían de acuerdo a las tensiones que se den en la nueva organización de los medios de producción
el derecho se transformaría, pero
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple

Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
10 questions
Repaso Semestral Primero
Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
COLONIZACION
Quiz
•
10th Grade
11 questions
Palestrina
Quiz
•
1st - 12th Grade
15 questions
Marchers and Castles
Quiz
•
10th Grade
15 questions
Ngô Quyền và chiến thắng Bạch Đằng năm 938
Quiz
•
1st - 10th Grade
16 questions
Brasil: Terra de Índio
Quiz
•
10th Grade
10 questions
Calendario Maya
Quiz
•
10th Grade
10 questions
Fernão Lopes
Quiz
•
10th Grade
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
11 questions
NEASC Extended Advisory
Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
10 questions
Boomer ⚡ Zoomer - Holiday Movies
Quiz
•
KG - University
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Multiplying and Dividing Integers
Quiz
•
7th Grade
Discover more resources for History
16 questions
Government Unit 2
Quiz
•
7th - 11th Grade
10 questions
Exploring WW1 Through Oversimplified Perspectives
Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Exploring Mendeleev's Periodic Table Innovations
Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Exploring the Causes of the American Revolution
Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Early River Valley Civilizations
Quiz
•
6th - 12th Grade
12 questions
CE 2b Early Documents Review
Quiz
•
7th Grade - University
20 questions
Unit 6 FA: Scientific Rev, Enlightenment, and Absolutism
Quiz
•
10th - 12th Grade
12 questions
World Civ Unit 2 Vocab
Quiz
•
9th - 12th Grade