Untitled Quiz

Untitled Quiz

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Inteligencias Múltiples

Inteligencias Múltiples

University

10 Qs

Principios pedagógicos

Principios pedagógicos

University

14 Qs

Excel - Fórmulas y Gráficos

Excel - Fórmulas y Gráficos

University

12 Qs

Grupo 10 COFJ. Infracciones del servidor judicial

Grupo 10 COFJ. Infracciones del servidor judicial

University

13 Qs

ORACIONES INCOMLETAS REPASANDO - JESÚS ORTIZ R.

ORACIONES INCOMLETAS REPASANDO - JESÚS ORTIZ R.

University

8 Qs

¡JUGUEMOS!

¡JUGUEMOS!

1st Grade - University

15 Qs

Entorno Digital - definiciones

Entorno Digital - definiciones

University

10 Qs

Purchasing & Inventory Management

Purchasing & Inventory Management

University

12 Qs

Untitled Quiz

Untitled Quiz

Assessment

Quiz

Education

University

Medium

Created by

Noralba Sanchez

Used 4+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Una docente de una institución educativa se enfrenta al reto de adaptar su currículum para un grupo diverso de estudiantes, incluyendo a algunos con necesidades educativas especiales. Durante su planificación, se da cuenta de que la coherencia entre la práctica pedagógica y el diseño curricular es fundamental para alcanzar resultados significativos. Sin embargo, también necesita encontrar un equilibrio entre la flexibilidad para adaptarse a las necesidades emergentes y la coherencia con los estándares establecidos.  
¿Cuál de las siguientes estrategias refleja la mejor integración entre práctica pedagógica y diseño curricular en este contexto? 

Utilizar una metodología rígida para asegurar el cumplimiento de todos los objetivos curriculares. 

Incorporar retroalimentación continua para ajustar las estrategias de enseñanza en función del progreso de los estudiantes. 

Priorizar actividades recreativas para mantener la motivación de los alumnos. 

Seguir el currículo permitir adaptaciones individuales con otras temáticas para no afectar la evaluación global. 

2.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

Una docente observa que varios estudiantes muestran dificultades emocionales que afectan su rendimiento académico. Decide implementar una intervención centrada en el bienestar emocional mediante actividades de reflexión y relajación antes de cada clase. Aunque algunos estudiantes mejoran su participación, otros parecen permanecer indiferentes a las estrategias aplicadas. 

 

¿Qué medida complementaria podría garantizar un impacto positivo más amplio? 

Aumentar la duración de las actividades de relajación para asegurar mayor efectividad. 

Enfocar exclusivamente la intervención en los estudiantes más afectados para concentrar los recursos disponibles.

Aplicar pruebas estandarizadas al inicio y al final de la intervención para medir los resultados de forma cuantitativa. 

Integrar a los padres y cuidadores en la intervención para dar continuidad al proceso emocional en casa. 

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Un grupo de docentes en una institución educativa comienza a utilizar metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos y el trabajo colaborativo. Sin embargo, algunos maestros se muestran reacios a abandonar sus prácticas tradicionales debido a la percepción de que las nuevas estrategias podrían afectar los resultados en las evaluaciones estandarizadas. 

 

¿Cuál es la mejor manera de manejar esta resistencia al cambio para fomentar la innovación educativa? 

Obligar a los docentes a utilizar las metodologías activas en sus asignaturas pues esto es importante para el bienestar del estudiante. 

Crear espacios de formación continua para mostrar la eficacia de estas metodologías. 

Implementar una doble estrategia: permitir prácticas tradicionales junto con innovadoras sin cambiar el currículo. 

Evaluar únicamente los resultados a corto plazo para disminuir la ansiedad docente ante la innovación.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La docente Ana planea desarrollar un proyecto en su aula titulado Nuestro huerto escolar. En la primera fase, Ana organiza una asamblea con los estudiantes para recoger sus ideas y elegir las plantas que sembrarán. Luego, en la fase de planeación, distribuye roles y establece un cronograma con actividades específicas para cada equipo (preparación del terreno, siembra, riego y mantenimiento). Sin embargo, al iniciar la fase de ejecución, varios estudiantes no cumplen con sus tareas asignadas, lo que retrasa las actividades del grupo. Ana decide convocar una reunión intermedia para evaluar el proceso y reorganizar los equipos. Finalmente, en la fase de cierre, los estudiantes presentan los resultados del proyecto a los padres y otros docentes, mostrando lo que aprendieron sobre el cuidado del medio ambiente y el trabajo en equipo.
Durante la fase inicial del proyecto, ¿cuál de las siguientes acciones es la más relevante según las prácticas recomendadas para la definición y planeación? 

Elaborar un cronograma detallado para cada actividad y repartir los roles sin participación de los estudiantes

Identificar los intereses y motivaciones de los estudiantes para definir juntos los objetivos y actividades del proyecto. 

Realizar únicamente una lista de materiales para asegurar que estén disponibles al inicio del proyecto. 

Asignar tareas individuales a los estudiantes para evitar conflictos dentro de los equipos.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué se considera un componente del ambiente de aprendizaje?

Solo los recursos materiales

La planificación del currículo

Las interacciones sociales

La evaluación continua

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Carlos es un docente en formación que, durante su práctica, enfrenta una situación difícil: en su aula de preescolar, los estudiantes no responden bien a su propuesta de trabajar en grupos colaborativos. Después de varios intentos fallidos, Carlos decide reflexionar sobre su metodología. Se da cuenta de que no ha dado suficiente tiempo para que los estudiantes comprendan la importancia del trabajo en equipo ni ha brindado ejemplos claros de colaboración. 
¿Qué estrategia sería más adecuada para que Carlos replantee su intervención? 

Iniciar con el trabajo colaborativo y enfocarse en actividades individuales. 

Introducir gradualmente el trabajo en grupo, comenzando con tareas simples y guiadas. 

Delegar a los estudiantes más avanzados la responsabilidad de coordinar los equipos.

Volver a usar métodos tradicionales de enseñanza para evitar el conflicto. 

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Una escuela rural recibe estudiantes de comunidades con diferentes niveles socioeconómicos y habilidades académicas. El equipo directivo decide adaptar el currículo para abordar esta diversidad, pero se enfrenta al desafío de equilibrar las modificaciones con los lineamientos exigidos por la autoridad educativa regional. 

¿Qué enfoque garantizaría un equilibrio adecuado entre adaptación y cumplimiento de los estándares? 

Diseñar un currículo único enfocado en las habilidades básicas para todos los estudiantes. 

Incorporar proyectos interdisciplinarios que permitan atender las necesidades particulares sin desalinearse de los contenidos abordados en el currículo

Eliminar temporalmente algunos contenidos del currículo para enfocarse en las necesidades más urgentes. 

Utilizar los mismos lineamientos sin cambios para todos los estudiantes, asegurando la equidad en las evaluaciones. 

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?