¿Quiénes fueron los principales responsables de la independencia del Perú?
DOC 03. La independencia concedida
[…] En el caso del Perú, como es bien conocido, pero pudorosamente encubierto, la independencia fue conseguida por los ejércitos aliados de fuera. Es decir, una independencia concedida más que obtenida. Ni la sólida organización defensiva impuesta por el virrey Abascal ni las conspiraciones anteriores ni las prédicas en favor de la emancipación lanzadas por algunos ideólogos criollos pueden desmentir o atenuar esta afirmación. Tanto la acción como la prédica fueron hechos de minorías, de hombres aislados. […] La élite peruana no luchó por la independencia […]. Quienes trajeron la independencia fueron militares convencidos de la necesidad de derrotar a los ejércitos realistas en el Perú, como condición indispensable para consolidar la liberación de las otras regiones de Hispanoamérica. En estas últimas, estos militares habían luchado con la seguridad de que bastaba conquistar el poder político para eliminar los frenos a la expansión económica de la burguesía criolla. Adaptado de Bonilla, H., y Spalding, K. (1972). La independencia en el Perú: las palabras y los hechos. En Matos, M. (coord.), La independencia en el Perú (pp. 15-64). Lima: IEP-Campodónico Ediciones.
DOC 04. Interpretación sobre cómo el Perú alcanzó la independencia
[…] La interpretación que se ha hecho más popular en el Perú desde la década de 1970 identifica a Túpac Amaru como el primero de los grandes precursores de la independencia sudamericana, y describe los cuarenta años que siguieron a su ejecución, en términos tales como “casi medio siglo de incesante lucha por la libertad política”, un proceso que alcanzó su conclusión natural y gloriosa con la entrada de José de San Martín, en Lima, en 1821. Lo que no está en discusión es que, no obstante, algunas conspiraciones sucedidas en Lima entre 1810 y 1814, y algunos movimientos armados en Tacna entre 1811 y 1813, en el Perú y hasta la llegada de San Martín, los fenómenos afines de la rebelión y el nacionalismo inicial se manifestaron principalmente en la Sierra “indígena” (simbólicamente representada por la ciudad del Cusco) antes que en la aristocrática Lima criolla y su interior. Adaptado de Fisher, J. (2000). El Perú borbónico 1750-1824. Lima: IEP