LIBRO 84-24- LECTRURA CRITICA-U2-DESARROLLO
Quiz
•
Other
•
11th Grade
•
Hard
Milton Ochoa Antioquia-Tolima
FREE Resource
Enhance your content in a minute
15 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
La corrupción
Por: Elisabeth Ungar
«No puede haber democracia sin lucha contra la corrupción, porque la corrupción no es solamente un delito, es un sistema de poder alternativo al sistema democrático. Lo mismo pasa con los mafiosos, los mafiosos no son solamente criminales, la mafia es un sistema de poder económico, un sistema de poder político, un sistema de poder religioso, un sistema de poder financiero. (...) La nueva corrupción del tercer milenio se llama conflicto de intereses. El conflicto de intereses destruye la democracia y el normal funcionamiento del sistema».
Estas palabras, pronunciadas por Leoluca Orlando, diputado italiano y exalcalde de Palermo durante una visita a Bogotá, sintetizan de manera contundente los alcances e implicaciones de la corrupción en el mundo. En particular, es importante llamar la atención sobre la relación que establece entre corrupción y democracia. Las prácticas corruptas impiden materializar los principios y los objetivos del Estado Social de Derecho, en la medida en que concentran en manos de unos pocos los recursos y bienes que deberían destinarse a intereses colectivos; distorsionan la toma de decisiones a favor de intereses particulares; debilitan el respeto por la autoridad y contribuyen a debilitar la legitimidad del Estado.
Hay algunas condiciones estructurales del Estado colombiano, del sistema y del ejercicio político que se constituyen en caldo de cultivo para la corrupción. Entre ellas, el clientelismo, la impunidad, la falta de transparencia en la financiación de la política, la «cultura del atajo» y el «todo vale»; una débil cultura de rendición de cuentas; el incumplimiento por parte de muchas entidades públicas del derecho de acceso a la información; fallas en el diseño de la institucionalidad estatal, e incumplimiento de la normatividad vigente. Además, la corrupción está inmersa en toda la sociedad, involucrando al sector público, al sector privado y a la ciudadanía. Dicho de otro modo, el fenómeno parece estar relacionado con causas de orden ético, social, político y administrativo.
Adaptado de https://shorturl at/ntDRX
1: Un subtema abordado en el texto es
la corrupción en la actualidad
el declive de la democracia
los diferentes sistemas de poder
las características de la matra
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
La corrupción
Por: Elisabeth Ungar
«No puede haber democracia sin lucha contra la corrupción, porque la corrupción no es solamente un delito, es un sistema de poder alternativo al sistema democrático. Lo mismo pasa con los mafiosos, los mafiosos no son solamente criminales, la mafia es un sistema de poder económico, un sistema de poder político, un sistema de poder religioso, un sistema de poder financiero. (...) La nueva corrupción del tercer milenio se llama conflicto de intereses. El conflicto de intereses destruye la democracia y el normal funcionamiento del sistema».
Estas palabras, pronunciadas por Leoluca Orlando, diputado italiano y exalcalde de Palermo durante una visita a Bogotá, sintetizan de manera contundente los alcances e implicaciones de la corrupción en el mundo. En particular, es importante llamar la atención sobre la relación que establece entre corrupción y democracia. Las prácticas corruptas impiden materializar los principios y los objetivos del Estado Social de Derecho, en la medida en que concentran en manos de unos pocos los recursos y bienes que deberían destinarse a intereses colectivos; distorsionan la toma de decisiones a favor de intereses particulares; debilitan el respeto por la autoridad y contribuyen a debilitar la legitimidad del Estado.
Hay algunas condiciones estructurales del Estado colombiano, del sistema y del ejercicio político que se constituyen en caldo de cultivo para la corrupción. Entre ellas, el clientelismo, la impunidad, la falta de transparencia en la financiación de la política, la «cultura del atajo» y el «todo vale»; una débil cultura de rendición de cuentas; el incumplimiento por parte de muchas entidades públicas del derecho de acceso a la información; fallas en el diseño de la institucionalidad estatal, e incumplimiento de la normatividad vigente. Además, la corrupción está inmersa en toda la sociedad, involucrando al sector público, al sector privado y a la ciudadanía. Dicho de otro modo, el fenómeno parece estar relacionado con causas de orden ético, social, político y administrativo.
Adaptado de https://shorturl at/ntDRX
2. La expresión: «Dicho de otro modo», presente en el último párrafo, opera corno
una conjunción que compara dos ideas.
un conector que recapitula un fragmento de la información
una categoría gramatical que establece una consecució
una categoría gramatical que establece una consecució
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
La corrupción
Por: Elisabeth Ungar
«No puede haber democracia sin lucha contra la corrupción, porque la corrupción no es solamente un delito, es un sistema de poder alternativo al sistema democrático. Lo mismo pasa con los mafiosos, los mafiosos no son solamente criminales, la mafia es un sistema de poder económico, un sistema de poder político, un sistema de poder religioso, un sistema de poder financiero. (...) La nueva corrupción del tercer milenio se llama conflicto de intereses. El conflicto de intereses destruye la democracia y el normal funcionamiento del sistema».
Estas palabras, pronunciadas por Leoluca Orlando, diputado italiano y exalcalde de Palermo durante una visita a Bogotá, sintetizan de manera contundente los alcances e implicaciones de la corrupción en el mundo. En particular, es importante llamar la atención sobre la relación que establece entre corrupción y democracia. Las prácticas corruptas impiden materializar los principios y los objetivos del Estado Social de Derecho, en la medida en que concentran en manos de unos pocos los recursos y bienes que deberían destinarse a intereses colectivos; distorsionan la toma de decisiones a favor de intereses particulares; debilitan el respeto por la autoridad y contribuyen a debilitar la legitimidad del Estado.
Hay algunas condiciones estructurales del Estado colombiano, del sistema y del ejercicio político que se constituyen en caldo de cultivo para la corrupción. Entre ellas, el clientelismo, la impunidad, la falta de transparencia en la financiación de la política, la «cultura del atajo» y el «todo vale»; una débil cultura de rendición de cuentas; el incumplimiento por parte de muchas entidades públicas del derecho de acceso a la información; fallas en el diseño de la institucionalidad estatal, e incumplimiento de la normatividad vigente. Además, la corrupción está inmersa en toda la sociedad, involucrando al sector público, al sector privado y a la ciudadanía. Dicho de otro modo, el fenómeno parece estar relacionado con causas de orden ético, social, político y administrativo.
Adaptado de https://shorturl at/ntDRX
3. La información suministrada por el texto resulta de vital importancia para el contexto actual.
puesto que
señale de manera particular los principales responsables de la ola de corrupción que
aqueja a Colombia
devela que el Estado colombiano no tiene herramientas para combatir la corrupción.
permite reflexionar sobre la complejidad y serios alcances que tiene la corrupción para la
sociedad colombiana.
muestra cómo la corrupción hace parte fundamental de la identidad nacional.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
La corrupción
Por: Elisabeth Ungar
«No puede haber democracia sin lucha contra la corrupción, porque la corrupción no es solamente un delito, es un sistema de poder alternativo al sistema democrático. Lo mismo pasa con los mafiosos, los mafiosos no son solamente criminales, la mafia es un sistema de poder económico, un sistema de poder político, un sistema de poder religioso, un sistema de poder financiero. (...) La nueva corrupción del tercer milenio se llama conflicto de intereses. El conflicto de intereses destruye la democracia y el normal funcionamiento del sistema».
Estas palabras, pronunciadas por Leoluca Orlando, diputado italiano y exalcalde de Palermo durante una visita a Bogotá, sintetizan de manera contundente los alcances e implicaciones de la corrupción en el mundo. En particular, es importante llamar la atención sobre la relación que establece entre corrupción y democracia. Las prácticas corruptas impiden materializar los principios y los objetivos del Estado Social de Derecho, en la medida en que concentran en manos de unos pocos los recursos y bienes que deberían destinarse a intereses colectivos; distorsionan la toma de decisiones a favor de intereses particulares; debilitan el respeto por la autoridad y contribuyen a debilitar la legitimidad del Estado.
Hay algunas condiciones estructurales del Estado colombiano, del sistema y del ejercicio político que se constituyen en caldo de cultivo para la corrupción. Entre ellas, el clientelismo, la impunidad, la falta de transparencia en la financiación de la política, la «cultura del atajo» y el «todo vale»; una débil cultura de rendición de cuentas; el incumplimiento por parte de muchas entidades públicas del derecho de acceso a la información; fallas en el diseño de la institucionalidad estatal, e incumplimiento de la normatividad vigente. Además, la corrupción está inmersa en toda la sociedad, involucrando al sector público, al sector privado y a la ciudadanía. Dicho de otro modo, el fenómeno parece estar relacionado con causas de orden ético, social, político y administrativo.
Adaptado de https://shorturl at/ntDRX
4. Se podría decir que la autora acude a la cita de Leoluca Orlando porque lo considera un sujeto
cuyas ideas se pueden ubicar dentro de un marco de valores como
la integridad, la rectitud y el desasosiego.
la honestidad, la rectitud y la sabiduría.
la confianza, el consejo y la inteligencia.
la objetividad, el respeto y la honradez.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
La corrupción
Por: Elisabeth Ungar
«No puede haber democracia sin lucha contra la corrupción, porque la corrupción no es solamente un delito, es un sistema de poder alternativo al sistema democrático. Lo mismo pasa con los mafiosos, los mafiosos no son solamente criminales, la mafia es un sistema de poder económico, un sistema de poder político, un sistema de poder religioso, un sistema de poder financiero. (...) La nueva corrupción del tercer milenio se llama conflicto de intereses. El conflicto de intereses destruye la democracia y el normal funcionamiento del sistema».
Estas palabras, pronunciadas por Leoluca Orlando, diputado italiano y exalcalde de Palermo durante una visita a Bogotá, sintetizan de manera contundente los alcances e implicaciones de la corrupción en el mundo. En particular, es importante llamar la atención sobre la relación que establece entre corrupción y democracia. Las prácticas corruptas impiden materializar los principios y los objetivos del Estado Social de Derecho, en la medida en que concentran en manos de unos pocos los recursos y bienes que deberían destinarse a intereses colectivos; distorsionan la toma de decisiones a favor de intereses particulares; debilitan el respeto por la autoridad y contribuyen a debilitar la legitimidad del Estado.
Hay algunas condiciones estructurales del Estado colombiano, del sistema y del ejercicio político que se constituyen en caldo de cultivo para la corrupción. Entre ellas, el clientelismo, la impunidad, la falta de transparencia en la financiación de la política, la «cultura del atajo» y el «todo vale»; una débil cultura de rendición de cuentas; el incumplimiento por parte de muchas entidades públicas del derecho de acceso a la información; fallas en el diseño de la institucionalidad estatal, e incumplimiento de la normatividad vigente. Además, la corrupción está inmersa en toda la sociedad, involucrando al sector público, al sector privado y a la ciudadanía. Dicho de otro modo, el fenómeno parece estar relacionado con causas de orden ético, social, político y administrativo.
Adaptado de https://shorturl at/ntDRX
5. En términos generales, una causa de la corrupción es
la debilidad en la estructura que rige a los sistemas políticos.
la falta de planeación.
la falta de entes vigilantes que supervisen las relaciones entre el pueblo y el Estado.
la democracia moderna
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDE
LAS PREGUNTAS 6 A 10
«La contaminación del aire representa una amenaza para todos y son las personas
más pobres y marginadas las que se llevan la peor parte», dijo Tedros Adhanom
Ghebreyesus,director general de la OMS,cuando esa entidad reveló uno de los informes
más completos sobre la contaminación del aire.
En él advertían los inconvenientes de la polución: las pequeñas partículas que
emiten los abundantes carros y buena parte de la industria penetran profundamente
los pulmones y el sistema cardiovascular. Se trata de un enemigo casi invisible que
genera graves enfermedades. Cáncer de pulmón, infecciones respiratorias, accidentes
cerebrovasculares y cardiopatía hacen parte de la baraja de males asociados a la
contaminación.
Contaminación del aire, un problema que asfixia al mundo
La medida tomada por la Alcaldía de Bogotá en 2019 refleja un problema profundo: los
altos índices de polución están matando en el mundo a 7 millones de personas al año. Las
enfermedades respiratorias que generantienen altos costos para los sistemas de salud.
«Los cambios en el pico y placa son temporales y se revertirán tan pronto como mejore
la calidad del aire», como comentó el alcalde. La capital debía prepararse para una
medida inaudita: una restricción en la circulación de vehículos el fin de semana, «pico y
placa ambiental», lo llamaron.
Entre las razones que impulsaron la decisión, se encuentran condiciones meteorológicas
que hacen que las partículas nocivas se mantengan en el aire, pero la medida es
también la muestra de un problema de salud pública que inquieta al mundo: 7 millones
de personas mueren cada año por exposición a esas partículas de contaminación.
Material particulado, es el nombre técnico que usan los epidemiólogos para clasificar
esos diminutos fragmentos invisibles alojo humano.
«La contaminación del aire representa una amenaza para todos y son las personas
más pobres y marginadas las que se llevan la peor parte», dijo Tedros Adhanom
Ghebreyesus,director general de la OMS,cuando esa entidad reveló uno de los informes
más completos sobre la contaminación del aire.
En él advertían los inconvenientes de la polución: las pequeñas partículas que
emiten los abundantes carros y buena parte de la industria penetran profundamente
los pulmones y el sistema cardiovascular. Se trata de un enemigo casi invisible que
genera graves enfermedades. Cáncer de pulmón, infecciones respiratorias, accidentes
cerebrovasculares y cardiopatía hacen parte de la baraja de males asociados a la
contaminación.
Adaptado de https://shorturl.at/exJLO
6. La cita de la OMS permite evidenciar
una situación que se ha presentado desde los inicios de la humanidad.
una problemática que afecta de forma drástica a todas las personas.
que la atención médica será entregada de forma equitativa a todas las clases sociales.
que las soluciones deben ir más allá de pañitos de agua tibia y promesas ambiguas.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDE
LAS PREGUNTAS 6 A 10
«La contaminación del aire representa una amenaza para todos y son las personas
más pobres y marginadas las que se llevan la peor parte», dijo Tedros Adhanom
Ghebreyesus,director general de la OMS,cuando esa entidad reveló uno de los informes
más completos sobre la contaminación del aire.
En él advertían los inconvenientes de la polución: las pequeñas partículas que
emiten los abundantes carros y buena parte de la industria penetran profundamente
los pulmones y el sistema cardiovascular. Se trata de un enemigo casi invisible que
genera graves enfermedades. Cáncer de pulmón, infecciones respiratorias, accidentes
cerebrovasculares y cardiopatía hacen parte de la baraja de males asociados a la
contaminación.
Contaminación del aire, un problema que asfixia al mundo
La medida tomada por la Alcaldía de Bogotá en 2019 refleja un problema profundo: los
altos índices de polución están matando en el mundo a 7 millones de personas al año. Las
enfermedades respiratorias que generantienen altos costos para los sistemas de salud.
«Los cambios en el pico y placa son temporales y se revertirán tan pronto como mejore
la calidad del aire», como comentó el alcalde. La capital debía prepararse para una
medida inaudita: una restricción en la circulación de vehículos el fin de semana, «pico y
placa ambiental», lo llamaron.
Entre las razones que impulsaron la decisión, se encuentran condiciones meteorológicas
que hacen que las partículas nocivas se mantengan en el aire, pero la medida es
también la muestra de un problema de salud pública que inquieta al mundo: 7 millones
de personas mueren cada año por exposición a esas partículas de contaminación.
Material particulado, es el nombre técnico que usan los epidemiólogos para clasificar
esos diminutos fragmentos invisibles alojo humano.
«La contaminación del aire representa una amenaza para todos y son las personas
más pobres y marginadas las que se llevan la peor parte», dijo Tedros Adhanom
Ghebreyesus,director general de la OMS,cuando esa entidad reveló uno de los informes
más completos sobre la contaminación del aire.
En él advertían los inconvenientes de la polución: las pequeñas partículas que
emiten los abundantes carros y buena parte de la industria penetran profundamente
los pulmones y el sistema cardiovascular. Se trata de un enemigo casi invisible que
genera graves enfermedades. Cáncer de pulmón, infecciones respiratorias, accidentes
cerebrovasculares y cardiopatía hacen parte de la baraja de males asociados a la
contaminación.
Adaptado de https://shorturl.at/exJLO
7. El primer y último párrafo se relacionan, pues
mencionan las medidas implementadas.
presentan cifras de la problemática.
mencionan los efectos de la polución.
presentan opiniones de la situación.
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
20 questions
PQZ23_sec
Quiz
•
9th - 12th Grade
11 questions
¿Qué sabes sobre la adolescencia?
Quiz
•
11th Grade
14 questions
mundiales del futbol
Quiz
•
1st - 12th Grade
18 questions
ronaldo brazil
Quiz
•
KG - Professional Dev...
18 questions
İSİM TAMLAMALARI
Quiz
•
11th Grade
10 questions
CÂU HỎI VỀ BÓNG ĐÁ P2
Quiz
•
5th Grade - Professio...
10 questions
LE RECUEIL ET L’EXPLOITATION DES DONNEES PERSONNELLES
Quiz
•
1st Grade - Professio...
14 questions
Naamvallen oefenquiz
Quiz
•
KG - Professional Dev...
Popular Resources on Wayground
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
20 questions
MINERS Core Values Quiz
Quiz
•
8th Grade
10 questions
Boomer ⚡ Zoomer - Holiday Movies
Quiz
•
KG - University
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
20 questions
Multiplying and Dividing Integers
Quiz
•
7th Grade
10 questions
How to Email your Teacher
Quiz
•
Professional Development
15 questions
Order of Operations
Quiz
•
5th Grade
Discover more resources for Other
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
10 questions
Boomer ⚡ Zoomer - Holiday Movies
Quiz
•
KG - University
28 questions
Ser vs estar
Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
PRESENTE CONTINUO
Quiz
•
9th - 12th Grade
16 questions
Subject pronouns in Spanish
Quiz
•
9th - 12th Grade
14 questions
Model and Solve Linear Equations
Quiz
•
9th - 12th Grade
17 questions
Graduation Requirements Review
Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
Food Chains and Food Webs
Quiz
•
7th - 12th Grade
