La corrupción
Por: Elisabeth Ungar
«No puede haber democracia sin lucha contra la corrupción, porque la corrupción no es solamente un delito, es un sistema de poder alternativo al sistema democrático. Lo mismo pasa con los mafiosos, los mafiosos no son solamente criminales, la mafia es un sistema de poder económico, un sistema de poder político, un sistema de poder religioso, un sistema de poder financiero. (...) La nueva corrupción del tercer milenio se llama conflicto de intereses. El conflicto de intereses destruye la democracia y el normal funcionamiento del sistema».
Estas palabras, pronunciadas por Leoluca Orlando, diputado italiano y exalcalde de Palermo durante una visita a Bogotá, sintetizan de manera contundente los alcances e implicaciones de la corrupción en el mundo. En particular, es importante llamar la atención sobre la relación que establece entre corrupción y democracia. Las prácticas corruptas impiden materializar los principios y los objetivos del Estado Social de Derecho, en la medida en que concentran en manos de unos pocos los recursos y bienes que deberían destinarse a intereses colectivos; distorsionan la toma de decisiones a favor de intereses particulares; debilitan el respeto por la autoridad y contribuyen a debilitar la legitimidad del Estado.
Hay algunas condiciones estructurales del Estado colombiano, del sistema y del ejercicio político que se constituyen en caldo de cultivo para la corrupción. Entre ellas, el clientelismo, la impunidad, la falta de transparencia en la financiación de la política, la «cultura del atajo» y el «todo vale»; una débil cultura de rendición de cuentas; el incumplimiento por parte de muchas entidades públicas del derecho de acceso a la información; fallas en el diseño de la institucionalidad estatal, e incumplimiento de la normatividad vigente. Además, la corrupción está inmersa en toda la sociedad, involucrando al sector público, al sector privado y a la ciudadanía. Dicho de otro modo, el fenómeno parece estar relacionado con causas de orden ético, social, político y administrativo.
Adaptado de https://shorturl at/ntDRX
1: Un subtema abordado en el texto es