Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones y recomendaciones

12th Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

COHESIÓN

COHESIÓN

1st - 12th Grade

10 Qs

La argumentación (Ejercitación Conceptual) clase 29

La argumentación (Ejercitación Conceptual) clase 29

12th Grade

10 Qs

EXAMEN 2-I CICLO

EXAMEN 2-I CICLO

12th Grade

10 Qs

Repaso 2° p-1

Repaso 2° p-1

1st - 12th Grade

12 Qs

Tema 3 - Audio 2 - Francisco Cancino: Vivir de la moda en México

Tema 3 - Audio 2 - Francisco Cancino: Vivir de la moda en México

9th - 12th Grade

13 Qs

LPA Class Quiz

LPA Class Quiz

12th Grade

10 Qs

VERIFICACIÓN CONOCIMIENTOS 2BGU

VERIFICACIÓN CONOCIMIENTOS 2BGU

12th Grade

10 Qs

FC4 la mejor pregunta

FC4 la mejor pregunta

11th - 12th Grade

10 Qs

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones y recomendaciones

Assessment

Quiz

World Languages

12th Grade

Medium

Created by

Carlos Ortiz Rúa

Used 1+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

  1. Las ventajas de utilizar energías renovables. Existen distintos tipos de energías renovables: la solar, la eólica, la mareomotriz, la geotérmica, la hidráulica y la de biomasa. Algunas de las ventajas que tienen son: que no producen gases de efecto invernadero, se regeneran naturalmente, no se acaban, no utilizan mucha agua y no provocan enfermedades.

Recomendación

Conclusión

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

·         Las curvas vulnerabilidad – daño calibradas para la ciudad de Barcelona a partir de simulación numérica apuntan hacia un daño esperado alto, para niveles de intensidad relativamente bajos o moderados. Este elevado daño esperado puede ser razonable debido a la ausencia de preocupación sísmica y hábitos constructivos en la ciudad.

Conclusión

Recomendación

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En este trabajo se han analizado sólo edificios con estructuras de mampostería y de Hormigón armado. Es conveniente desarrollar funciones de vulnerabilidad para las restantes tipologías existentes en la ciudad de Barcelona y/o en otras ciudades mediterráneas. Ello permitiría ampliar la muestra de edificios a los que se aplicaría el método.

Conclusión

Recomendación

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Los datos son el núcleo de todo estudio de riesgo. Es imprescindible actualizar la información. Para ello hay que promover sistemas de actualización automática de las bases de datos aprovechando los mecanismos que la administración pública del estado, autonómica o municipal dispone para ello.

Conclusión

Recomendación

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

También es fundamental analizar los resultados obtenidos desde una óptica probabilista. Un daño del 90% asignado a un edificio concreto indica una probabilidad alta de colapso de aquel edificio, pero no un colapso seguro, por esto los escenarios de daño diseñados adquieren sentido cuando se refieren a una colectividad suficiente de edificios. De hecho, en las metodologías avanzadas actuales el aspecto probabilista adquiere una dimensión explícita. Hay que avanzar en esta dirección.

Conclusión

Recomendación

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

A pesar que la aplicación de la metodología descrita permite asignar un índice de vulnerabilidad y un índice de daño a cada edificio singular, no hay que perder de vista el sentido probabilista del método y de los resultados obtenidos.

Conclusión

Recomendación

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Dotar a las bases de datos de una estructura que permita el análisis a nivel regional. Este aspecto es particularmente importante cuando se quieren incorporar aspectos referentes a las líneas vitales. Estas transcienden el entorno urbano.

Recomendación

Conclusión

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Los resultados obtenidos hacen referencia a una muestra de dos tipologías típicas y mayoritarias de la ciudad de Barcelona. Las de mampostería no reforzada y las de hormigón armado. La muestra analizada ha permitido diseñar escenarios de daño razonablemente completos. Esto no impide que sea conveniente continuar estudios que permitan el análisis de las tipologías que, aunque ciertamente minoritarias, no han podido ser analizadas por causa de la ausencia de funciones de vulnerabilidad.

Recomendación

Conclusión