Recurso Digital de Lectura # 1
Quiz
•
World Languages
•
9th - 12th Grade
•
Practice Problem
•
Hard
Osvaldo Duque Giraldo
Used 2+ times
FREE Resource
Enhance your content in a minute
20 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 1 pt
RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 3 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
El origen del mal
En un bosque vivía un ermitaño que entendía el lenguaje de las fieras y hasta podía conversar con ellas. En una ocasión en que descansaba debajo de un árbol, se cobijaron allí un cuervo, un palomo, un ciervo y una serpiente, y empezaron a discutir sobre el origen del mal. —El mal procede del hambre —declaró el cuervo—. Cuando uno come hasta hartarse las cosas se le antojan color rosa. Pero, amigos, si durante días no se prueba bocado, cambia la situación y ya no parece tan hermosa la naturaleza. ¡Qué desasosiego! ¡Qué intranquilidad siente uno! Y si vislumbro un buen pedazo de carne, me abalanzo sobre él, ciegamente. Ni palos ni piedras, ni lobos enfurecidos serían capaces de hacerme soltar la presa. ¡Cuántos perecemos víctimas del hambre! No cabe duda de que es el origen del mal. El palomo intervino. —El mal no proviene del hambre, sino del amor. Si viviéramos solos, sin hembras, sobrellevaríamos las penas. Más ¡ay!, vivimos en pareja y amamos tanto a nuestra compañera que no hallamos un minuto de sosiego, siempre pensando en ella. Y cuando se aleja un poco de nuestro lado, nos sentimos como perdidos y nos tortura la idea de que un gavilán la haya despedazado. Empezamos a buscarla por doquier, con loco afán. Y si desaparece, uno no come ni bebe; no hace más que buscarla y llorar. ¡Cuántos mueren así entre nosotros! Ya ven que todo el mal proviene del amor. —No; el mal no viene ni del hambre ni del amor —arguyó la serpiente—. El mal viene de la ira. Si viviésemos tranquilos entonces todo iría bien. Pero, cuando algo se arregla de modo distinto a como quisiéramos, todo nos ofusca. Solo pensamos en descargar nuestra ira en el primero que encontramos. Entonces, como locos, nos retorcemos tratando de morder a alguien. En tales momentos no se tiene piedad de nadie; mordería uno a su propia madre; podríamos comernos a nosotros mismos. Sin duda alguna, todo el mal viene de la ira. El ciervo no fue de este parecer. —No, no es de la ira ni del amor ni del hambre de donde procede el mal, sino del miedo. Si fuera posible no sentir miedo, todo marcharía bien. Podemos defendernos de un animal pequeño, con nuestros cuernos, y la huida nos preserva de los grandes. Pero es imposible no sentir miedo. Apenas cruje una rama en el bosque o se mueve una hoja, temblamos de terror. El corazón palpita, como si fuera a salirse del pecho, y echamos a correr. Siempre estamos alerta, llenos de terror. No hay modo de disfrutar de un poco de tranquilidad. Por eso el origen del mal está en el miedo. Finalmente, intervino el ermitaño: —No es el hambre, el amor, la ira ni el miedo, la fuente de nuestros males, sino nuestra propia naturaleza. Ella es la que engendra el hambre, el amor, la ira y el miedo.
Tomado y adaptado de: Tolstoi, L. (s. f.). El origen del mal. Recuperado de https://ciudadseva.com/texto/el-origen-del-mal/
De acuerdo con expresiones del texto anterior como “¡Qué intranquilidad siente uno!”, “¡Cuántos perecemos víctimas del hambre!” y “¡Cuántos mueren así entre nosotros!”, el narrador pretende principalmente
alarmar a los interlocutores.
despertar la ira de los interlocutores.
llamar la atención de los interlocutores.
hacer partícipes de sus ideas a los interlocutores.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 1 pt
El origen del mal
En un bosque vivía un ermitaño que entendía el lenguaje de las fieras y hasta podía conversar con ellas. En una ocasión en que descansaba debajo de un árbol, se cobijaron allí un cuervo, un palomo, un ciervo y una serpiente, y empezaron a discutir sobre el origen del mal. —El mal procede del hambre —declaró el cuervo—. Cuando uno come hasta hartarse las cosas se le antojan color rosa. Pero, amigos, si durante días no se prueba bocado, cambia la situación y ya no parece tan hermosa la naturaleza. ¡Qué desasosiego! ¡Qué intranquilidad siente uno! Y si vislumbro un buen pedazo de carne, me abalanzo sobre él, ciegamente. Ni palos ni piedras, ni lobos enfurecidos serían capaces de hacerme soltar la presa. ¡Cuántos perecemos víctimas del hambre! No cabe duda de que es el origen del mal. El palomo intervino. —El mal no proviene del hambre, sino del amor. Si viviéramos solos, sin hembras, sobrellevaríamos las penas. Más ¡ay!, vivimos en pareja y amamos tanto a nuestra compañera que no hallamos un minuto de sosiego, siempre pensando en ella. Y cuando se aleja un poco de nuestro lado, nos sentimos como perdidos y nos tortura la idea de que un gavilán la haya despedazado. Empezamos a buscarla por doquier, con loco afán. Y si desaparece, uno no come ni bebe; no hace más que buscarla y llorar. ¡Cuántos mueren así entre nosotros! Ya ven que todo el mal proviene del amor. —No; el mal no viene ni del hambre ni del amor —arguyó la serpiente—. El mal viene de la ira. Si viviésemos tranquilos entonces todo iría bien. Pero, cuando algo se arregla de modo distinto a como quisiéramos, todo nos ofusca. Solo pensamos en descargar nuestra ira en el primero que encontramos. Entonces, como locos, nos retorcemos tratando de morder a alguien. En tales momentos no se tiene piedad de nadie; mordería uno a su propia madre; podríamos comernos a nosotros mismos. Sin duda alguna, todo el mal viene de la ira. El ciervo no fue de este parecer. —No, no es de la ira ni del amor ni del hambre de donde procede el mal, sino del miedo. Si fuera posible no sentir miedo, todo marcharía bien. Podemos defendernos de un animal pequeño, con nuestros cuernos, y la huida nos preserva de los grandes. Pero es imposible no sentir miedo. Apenas cruje una rama en el bosque o se mueve una hoja, temblamos de terror. El corazón palpita, como si fuera a salirse del pecho, y echamos a correr. Siempre estamos alerta, llenos de terror. No hay modo de disfrutar de un poco de tranquilidad. Por eso el origen del mal está en el miedo. Finalmente, intervino el ermitaño: —No es el hambre, el amor, la ira ni el miedo, la fuente de nuestros males, sino nuestra propia naturaleza. Ella es la que engendra el hambre, el amor, la ira y el miedo.
Tomado y adaptado de: Tolstoi, L. (s. f.). El origen del mal. Recuperado de https://ciudadseva.com/texto/el-origen-del-mal/
Según el texto, la serpiente intervino luego de que lo hicieran
el cuervo y el palomo.
el cuervo y el ciervo.
el palomo y el ermitaño.
el palomo y el ciervo.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
El origen del mal
En un bosque vivía un ermitaño que entendía el lenguaje de las fieras y hasta podía conversar con ellas. En una ocasión en que descansaba debajo de un árbol, se cobijaron allí un cuervo, un palomo, un ciervo y una serpiente, y empezaron a discutir sobre el origen del mal. —El mal procede del hambre —declaró el cuervo—. Cuando uno come hasta hartarse las cosas se le antojan color rosa. Pero, amigos, si durante días no se prueba bocado, cambia la situación y ya no parece tan hermosa la naturaleza. ¡Qué desasosiego! ¡Qué intranquilidad siente uno! Y si vislumbro un buen pedazo de carne, me abalanzo sobre él, ciegamente. Ni palos ni piedras, ni lobos enfurecidos serían capaces de hacerme soltar la presa. ¡Cuántos perecemos víctimas del hambre! No cabe duda de que es el origen del mal. El palomo intervino. —El mal no proviene del hambre, sino del amor. Si viviéramos solos, sin hembras, sobrellevaríamos las penas. Más ¡ay!, vivimos en pareja y amamos tanto a nuestra compañera que no hallamos un minuto de sosiego, siempre pensando en ella. Y cuando se aleja un poco de nuestro lado, nos sentimos como perdidos y nos tortura la idea de que un gavilán la haya despedazado. Empezamos a buscarla por doquier, con loco afán. Y si desaparece, uno no come ni bebe; no hace más que buscarla y llorar. ¡Cuántos mueren así entre nosotros! Ya ven que todo el mal proviene del amor. —No; el mal no viene ni del hambre ni del amor —arguyó la serpiente—. El mal viene de la ira. Si viviésemos tranquilos entonces todo iría bien. Pero, cuando algo se arregla de modo distinto a como quisiéramos, todo nos ofusca. Solo pensamos en descargar nuestra ira en el primero que encontramos. Entonces, como locos, nos retorcemos tratando de morder a alguien. En tales momentos no se tiene piedad de nadie; mordería uno a su propia madre; podríamos comernos a nosotros mismos. Sin duda alguna, todo el mal viene de la ira. El ciervo no fue de este parecer. —No, no es de la ira ni del amor ni del hambre de donde procede el mal, sino del miedo. Si fuera posible no sentir miedo, todo marcharía bien. Podemos defendernos de un animal pequeño, con nuestros cuernos, y la huida nos preserva de los grandes. Pero es imposible no sentir miedo. Apenas cruje una rama en el bosque o se mueve una hoja, temblamos de terror. El corazón palpita, como si fuera a salirse del pecho, y echamos a correr. Siempre estamos alerta, llenos de terror. No hay modo de disfrutar de un poco de tranquilidad. Por eso el origen del mal está en el miedo. Finalmente, intervino el ermitaño: —No es el hambre, el amor, la ira ni el miedo, la fuente de nuestros males, sino nuestra propia naturaleza. Ella es la que engendra el hambre, el amor, la ira y el miedo.
Tomado y adaptado de: Tolstoi, L. (s. f.). El origen del mal. Recuperado de https://ciudadseva.com/texto/el-origen-del-mal/
De acuerdo con el texto anterior, los personajes de la historia son
el ermitaño, la serpiente, los lobos y el árbol.
el ermitaño, el cuervo, la serpiente, el gavilán y el árbol.
el ermitaño, el cuervo, el palomo y la serpiente.
el ermitaño, el cuervo, el palomo, la serpiente y el ciervo
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Infografía: Tomado y adaptado de: Chumpitazi, M. (2014). Insectos a la carta. Infografías S.O.S., con datos de Archivos FAO (Food and Agriculture Organization). Recuperado de http://infografiasos.files.wordpress.com/2013/05/insectos.jpg
Los datos que se presentan en el texto se han tomado de
Mario Chumpitazi
la FAO.
Rumpold y Schlüter.
Infografías S.O.S.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
De acuerdo con el texto anterior, el ícono da a entender que la producción y el consumo de insectos
forman parte de un programa de seguridad alimentaria que proveerá los alimentos que se demandarán
a nivel mundial.
forman parte de un proceso de reciclaje exitoso: recolección, remanufacturación y circulación del
producto para la venta.
emplean tecnologías limpias y respetuosas con el medio ambiente que generan menos contaminación
durante el proceso de fabricación.
dan lugar a un uso más eficiente de los recursos naturales y a una reducción de la emisión de
contaminantes ambientales.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 1 pt
Suponga que van a publicarse cuatro informes que tienen los títulos de las opciones de respuesta. ¿Dentro de cuál podría incluirse el texto anterior, de manera que el título resulte pertinente?
De la sobreexplotación a la gestión inteligente de los recursos naturales.
Saciedad y obesidad, hambruna y malnutrición: una paradoja global.
Salud y cultura: biología y antropología del desarrollo de hábitos alimentarios.
Nutrición y seguridad alimentaria: una estrategia de cambio.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Considere la siguiente información que no está en el texto anterior:
“No se conocen casos de transmisión de enfermedades o parásitos a humanos derivados del consumo de
insectos (siempre que los insectos hayan sido manipulados en las mismas condiciones de higiene que cualquier otro alimento)” [FAO, 2013]
¿Con cuál de los apartados del texto "INSECTOS A LA CARTA" está relacionada la anterior información?
“¿Cuántas especies de insectos podemos consumir?”
“Producción de carne”.
“Anatomía de un insecto”.
“Beneficios para los humanos”.
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
15 questions
Complementul direct
Quiz
•
8th - 9th Grade
15 questions
Preterite
Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
Relative Pronoun HW
Quiz
•
8th - 12th Grade
15 questions
VOULOIR
Quiz
•
7th - 9th Grade
15 questions
Harry Potter vocabulaire
Quiz
•
3rd - 10th Grade
18 questions
Guía de Español 4to Bimestre
Quiz
•
5th Grade - University
20 questions
PRETEST AKSARA JAWA
Quiz
•
10th - 12th Grade
20 questions
Spanish Date, time, season, and weather
Quiz
•
8th - 12th Grade
Popular Resources on Wayground
10 questions
Honoring the Significance of Veterans Day
Interactive video
•
6th - 10th Grade
9 questions
FOREST Community of Caring
Lesson
•
1st - 5th Grade
10 questions
Exploring Veterans Day: Facts and Celebrations for Kids
Interactive video
•
6th - 10th Grade
19 questions
Veterans Day
Quiz
•
5th Grade
14 questions
General Technology Use Quiz
Quiz
•
8th Grade
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
15 questions
Circuits, Light Energy, and Forces
Quiz
•
5th Grade
19 questions
Thanksgiving Trivia
Quiz
•
6th Grade
Discover more resources for World Languages
28 questions
Ser vs estar
Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
-AR -ER -IR present tense
Quiz
•
10th - 12th Grade
22 questions
Regular Preterite -AR-ER-IR-
Quiz
•
12th Grade
20 questions
Los verbos reflexivos
Quiz
•
9th Grade
20 questions
Preterite vs. Imperfect
Quiz
•
9th - 12th Grade
25 questions
Preterito regular
Quiz
•
10th - 12th Grade
24 questions
Indirect Object Pronouns in Spanish
Quiz
•
9th Grade
20 questions
Spanish Subject Pronouns
Quiz
•
7th - 12th Grade
