Nuestras Lenguas y Culturas 1°

Nuestras Lenguas y Culturas 1°

2nd Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

preguntas de lenguaje

preguntas de lenguaje

1st - 2nd Grade

9 Qs

la semántica

la semántica

1st - 5th Grade

10 Qs

La comunicación

La comunicación

1st - 5th Grade

10 Qs

Colombia

Colombia

1st - 3rd Grade

10 Qs

Clase de Japones

Clase de Japones

1st - 12th Grade

10 Qs

Etimologías

Etimologías

1st - 3rd Grade

10 Qs

Niveles de la lengua

Niveles de la lengua

1st Grade - University

10 Qs

Países en los que se habla Español.

Países en los que se habla Español.

2nd Grade

8 Qs

Nuestras Lenguas y Culturas 1°

Nuestras Lenguas y Culturas 1°

Assessment

Quiz

World Languages

2nd Grade

Hard

Created by

Flores Adair

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

¿Qué son las variantes lingüísticas?

Diferentes formas de escribir un mismo idioma.

Distintas formas de hablar un idioma dependiendo de la región y la cultura.

Sinónimos de palabras.

Lenguajes inventados para la literatura.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

¿Cuál es un ejemplo de variante del español en México?

Uso de 'vos' en lugar de 'tú' en algunas regiones.

Palabras como 'popote' en lugar de 'pajilla'.

Uso del inglés en conversaciones cotidianas.

Lenguaje de señas mexicano.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

¿Por qué es importante conocer las variantes del español?

Para imponer un solo estilo de hablar.

Para enriquecer nuestra comprensión cultural y respetar la diversidad lingüística.

Para eliminar el uso de modismos.

Para aprender un nuevo idioma.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

¿Qué concepto describe el sentido de pertenencia a una comunidad lingüística?

Identidad cultural.

Gramática normativa.

Diversidad fonética.

Escritura formal.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

¿Cómo se relacionan las variantes del español con la cultura de una comunidad?

Solo se usan en lugares específicos sin importancia cultural.

Reflejan las costumbres, historia y formas de vida de las personas de esa comunidad.

Son iguales en todas las regiones de habla hispana.

Son solo una forma de hablar incorrectamente.