Modelo de Solow, crecimiento

Modelo de Solow, crecimiento

University

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

POLITICAS MACROECONOMICAS Y BALANZA DE PAGOS

POLITICAS MACROECONOMICAS Y BALANZA DE PAGOS

University

13 Qs

Principios de la Sustentabilidad

Principios de la Sustentabilidad

University

13 Qs

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN 1

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN 1

1st Grade - University

10 Qs

Estrategia Avanzada 21/22 Modelo A

Estrategia Avanzada 21/22 Modelo A

University

15 Qs

Reto intromkt-sem 01-02

Reto intromkt-sem 01-02

University

10 Qs

G2 Marketing Directo

G2 Marketing Directo

University

10 Qs

ANÁLISIS FINANCIERO

ANÁLISIS FINANCIERO

University

12 Qs

S2-S3 Micro

S2-S3 Micro

University

15 Qs

Modelo de Solow, crecimiento

Modelo de Solow, crecimiento

Assessment

Quiz

Business

University

Medium

Created by

Raúl Villafuerte

Used 7+ times

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Situación: Expansión de una empresa manufacturera Una empresa manufacturera en México está evaluando la posibilidad de abrir una nueva planta en el norte del país. La tasa de ahorro en México es baja, pero hay oportunidades de inversión extranjera.

¿Qué decisión tomarías basándote en el modelo de Solow?

  • a) Proceder con la expansión, ya que la inversión extranjera compensará la baja tasa de ahorro nacional, impulsando el crecimiento a largo plazo.

  • b) No proceder con la expansión, ya que una baja tasa de ahorro nacional limita el crecimiento a largo plazo, a pesar de la inversión extranjera.

  • c) Proceder con la expansión únicamente si la empresa recibe subsidios, ya que el crecimiento a largo plazo depende exclusivamente de la inversión pública.

  • d) Proceder con la expansión, ya que el modelo de Solow no toma en cuenta el ahorro, sino solo la inversión extranjera directa.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Situación: Adopción de nueva tecnología Una startup tecnológica en Ciudad de México está considerando invertir en automatización avanzada. El costo es elevado, pero promete mejorar la productividad.

Según el modelo de Solow, ¿cómo afectará esta inversión el crecimiento a largo plazo?

  • a) Aumentará la productividad a largo plazo y creará una nueva senda de crecimiento gracias al progreso tecnológico.

  • b) Aumentará temporalmente la productividad, pero no generará un cambio significativo en el crecimiento a largo plazo.

  • c) Disminuirá la necesidad de mano de obra, lo que afectará negativamente el crecimiento a largo plazo.

  • d) No tendrá un impacto relevante en la senda de crecimiento, ya que la tecnología no es un factor considerado en el modelo de Solow.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Situación: Política de ahorro empresarial Una empresa de exportación en Guadalajara está considerando si distribuir más dividendos entre los accionistas o aumentar el ahorro e inversión.

Según el modelo de Solow, ¿qué recomendarías?

a) Aumentar el ahorro e inversión para impulsar el crecimiento a largo plazo mediante la acumulación de capital.

b) Distribuir más dividendos, ya que esto incentivará a los accionistas a reinvertir sus ganancias, mejorando el crecimiento a largo plazo.

  • c) No aumentar el ahorro, ya que la distribución de dividendos mejora el bienestar económico y fomenta el consumo, lo que es clave para el crecimiento a largo plazo.

d) Invertir en el mercado extranjero, ya que el ahorro no es un factor clave para el crecimiento en el modelo de Solow.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Situación: Inversión extranjera y tecnología Una empresa de autopartes mexicana está considerando asociarse con una empresa alemana para traer una nueva tecnología de producción. Esto implica endeudarse considerablemente.

Según el modelo de Solow, ¿qué decisión tomarías?

a) Asociarse, ya que la adopción de tecnología extranjera puede aumentar la productividad y generar crecimiento sostenido.

b) No asociarse, ya que el endeudamiento limitará el ahorro y reducirá la inversión a largo plazo.

c) Asociarse, ya que el endeudamiento no afecta el crecimiento según el modelo de Solow.

d) No asociarse, ya que el crecimiento a largo plazo depende únicamente del ahorro nacional, y la tecnología extranjera no es un factor determinante

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Situación: Política fiscal e inversión El gobierno mexicano ha aprobado una reducción en los impuestos corporativos para fomentar la inversión. Como director de una empresa de consumo, tienes tres opciones: pagar deuda, aumentar el capital humano contratando más personal, o invertir en automatización.

¿Cuál es la mejor opción según el modelo de Solow?

a) Pagar la deuda, ya que el endeudamiento reduce el ahorro y afecta el crecimiento a largo plazo.

b) Aumentar el capital humano, ya que la productividad laboral es el principal factor de crecimiento en el modelo de Solow.

c) Invertir en automatización, ya que la acumulación de capital físico es clave para el crecimiento sostenido a largo plazo.

d) No hacer ninguna inversión, ya que la reducción de impuestos se traducirá en un crecimiento automático.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Situación: Migración y su impacto La migración de trabajadores agrícolas de México a Estados Unidos ha generado una escasez de mano de obra. Como gerente de una empresa agrícola, estás considerando invertir en maquinaria para compensar la pérdida de trabajadores.

¿Es recomendable hacer esta inversión según el modelo de Solow?

a) Sí, porque la inversión en capital físico aumentará la productividad, compensando la pérdida de mano de obra.

b) No, porque la migración de trabajadores no afecta la acumulación de capital en el modelo de Solow.

c) No, porque la inversión en capital físico reducirá la necesidad de trabajadores, lo que afectará negativamente la economía a largo plazo.

d) Sí, pero solo si el costo de la maquinaria es bajo, ya que el endeudamiento afecta negativamente el crecimiento según el modelo de Solow.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Situación: Crecimiento económico y ahorro nacional El gobierno mexicano ha implementado una política para aumentar el ahorro nacional. Como asesor de una multinacional en México, debes evaluar cómo esta política afectará las decisiones de inversión de la empresa.

Según el modelo de Solow, ¿cómo influirá el aumento del ahorro nacional en las decisiones de inversión de la empresa?

a) El aumento del ahorro mejorará la acumulación de capital, lo que incentivará una mayor inversión y crecimiento.

b) El aumento del ahorro reducirá el consumo, lo que afectará negativamente las ventas y la inversión empresarial.

c) El ahorro nacional no influye en las decisiones de inversión de las empresas, ya que solo la inversión extranjera es relevante en el modelo de Solow.

d) El aumento del ahorro reducirá la necesidad de inversión privada, ya que el crecimiento vendrá automáticamente del sector público.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?