Industrialización por sustitución de importaciones

Industrialización por sustitución de importaciones

8th Grade

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Impacto de la Primera Guerra Mundial

Impacto de la Primera Guerra Mundial

University

11 Qs

La crisis del Estado Mexicano (1968-1982)

La crisis del Estado Mexicano (1968-1982)

11th Grade

12 Qs

" La Crisis del ´30"

" La Crisis del ´30"

1st - 10th Grade

14 Qs

La Guerra Fría, "The Cold War"

La Guerra Fría, "The Cold War"

1st - 10th Grade

12 Qs

Desafíos económicos y políticos en América Latina y Europa

Desafíos económicos y políticos en América Latina y Europa

11th Grade

9 Qs

DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO

DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO

12th Grade

10 Qs

ECONOMIA VIRREYNAL EN EL PERÚ

ECONOMIA VIRREYNAL EN EL PERÚ

12th Grade

10 Qs

Crisis-totalitarismos

Crisis-totalitarismos

4th - 10th Grade

12 Qs

Industrialización por sustitución de importaciones

Industrialización por sustitución de importaciones

Assessment

Quiz

History

8th Grade

Hard

Created by

Valeria Escoto

Used 3+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál fue una de las principales consecuencias de la crisis de 1930 en la economía argentina?
Aumento de las exportaciones de productos primarios.
Colapso del modelo agro-exportador.
Reducción de la producción nacional.
Crecimiento del libre mercado.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué modelo económico había estado vigente en Argentina desde 1880 antes de la crisis de 1930?
Un modelo agro-exportador.
Un modelo de comercio interno.
Un modelo de industrialización masiva.
Un modelo de economía cerrada.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué necesidad surgió en Argentina debido a la falta de divisas tras la crisis de 1930?
Reducir la producción agrícola.
Producir bienes de consumo localmente.
Aumentar las exportaciones de productos primarios.
Incrementar la importación de bienes de lujo.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué cambio estructural se consideró necesario en Argentina tras la crisis de 1930?
Aumentar las importaciones de productos extranjeros.
Mantener el modelo agro-exportador.
Reducir la producción industrial local.
Implementar un cambio profundo y estructural en la economía.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué impacto tuvo la crisis de 1930 en la industria nacional argentina?
La industria se centró exclusivamente en la exportación.
No hubo cambios significativos en la industria.
La industria nacional se fortaleció y creció.
La industria nacional se debilitó y desapareció.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué efecto tuvo la crisis de 1930 en la idea del libre mercado?
No hubo impacto en la idea del libre mercado.
La idea del libre mercado fue completamente abandonada.
La idea del libre mercado sufrió un golpe.
La idea del libre mercado se fortaleció.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo afectó la crisis de 1930 a las ventas y precios de los productos primarios en Argentina?
Las ventas y precios de los productos primarios aumentaron.
No hubo cambios en las ventas ni en los precios.
Las ventas cayeron y los precios de los productos primarios disminuyeron.
Las ventas se mantuvieron estables mientras los precios aumentaron.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué relación existe entre la crisis de 1930 y la protección de producciones locales?
La crisis provocó la eliminación de la producción local.
La crisis llevó a una mayor dependencia de productos importados.
La crisis generó una protección para producciones locales a través de la sustitución de importaciones.
La crisis no tuvo relación con la producción local.

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál fue el enfoque inicial de la sustitución de importaciones en Argentina?
Producir bienes más sencillos que antes se importaban.
Fabricar productos de lujo.
Producir bienes de alta tecnología.
Aumentar la importación de productos textiles.