SPAN 261 - Repaso Quiz #1

SPAN 261 - Repaso Quiz #1

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Punto y Coma

Punto y Coma

University

10 Qs

Cómo elegir un caso para CPL2

Cómo elegir un caso para CPL2

University

10 Qs

FELIPE GUAMAN POMA DE AYALA

FELIPE GUAMAN POMA DE AYALA

University

15 Qs

TIPOS DE NARRADORES

TIPOS DE NARRADORES

5th Grade - University

9 Qs

Uso de la coma: enumerativa, incisos, elíptica

Uso de la coma: enumerativa, incisos, elíptica

University

7 Qs

Boris Esp. "Cuestionario de comprensión lectora"

Boris Esp. "Cuestionario de comprensión lectora"

1st Grade - University

10 Qs

Subjunctive with expressions of doubt

Subjunctive with expressions of doubt

University

10 Qs

LITERATURA

LITERATURA

University

10 Qs

SPAN 261 - Repaso Quiz #1

SPAN 261 - Repaso Quiz #1

Assessment

Quiz

World Languages

University

Easy

Created by

Casandra Resendez

Used 4+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuáles son los tipos de alma que menciona Ibn Bajja en su obra Sobre el alma?

elemental, espiritual y divina

nutritiva, instintiva y contemplativa

emotiva, intuitiva, racional y espiritual

nutritiva, sensitiva, imaginativa y racional

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Según Ibn Bajja en el la siguiente cita de Sobre el alma, ¿cuál es la relación entre la imaginación y las sensaciones?

"Decimos: es evidente por sí mismo que [la imaginación] es una potencia con la que percibe las cosas que presentó previamente la sensación, pues [esas cosas] están ausentes de nosotros o porque han perecido o porque no están expuestas al que percibe."

La imaginación se nutre de las sensaciones previas para percibir objetos que ya no están presentes. 

La imaginación no necesita de las sensaciones para funcionar.

La imaginación crea nuevas sensaciones a partir de estímulos internos.

La imaginación percibe las cosas solo en el momento en que están presentes.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué finalidad menciona Maimónides para su Guía de perplejos?

Reforzar la fe mediante la interpretación literal de los textos religiosos.

Facilitar la interpretación de términos polivalentes, metáforas y alegorías en los libros sagrados.

Convertir a los ateos en expertos en la Torá.

Ayudar a los lectores a encontrar todas las respuestas a las preguntas teológicas.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

De acuerdo a la siguiente cita de la Guía de perplejos, ¿por qué Maimónides expresa que es crucial interpretar correctamente las metáforas y alegorías en los textos sagrados?

"Esta obra persigue asimismo un segundo objetivo: explicar las alegorías ocultas que encierran los libros proféticos, sin clara evidencia de que lo sean, y que, en cambio, el ignorante o el irreflexivo toman en su sentido externo, sin percatarse del interno."

Porque la lectura literal de estas metáforas es insuficiente para entender su verdadero significado.

Porque permiten descubrir las verdades profundas y ocultas en los textos.

Porque las metáforas y alegorías clarifican conceptos oscuros y difíciles.

Todas las anteriores.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En El filósofo autodidacto, ¿qué simboliza la muerte de la gacela en la vida de Hayy Ibn Yaqzan?

Una revelación sobre su condición humana

Un recordatorio de la fragilidad de la vida animal

Una advertencia sobre los peligros del apego emocional

El comienzo de su búsqueda filosófica

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En la obra de Ibn Tufayl, El filósofo autodidacto, ¿qué rol desempeña el conocimiento intuitivo en la búsqueda de lo divino?

Es menos importante que el conocimiento adquirido a través de los sentidos. 

Se utiliza únicamente para entender los fenómenos naturales.

Es el método final y más elevado para conocer al Ser necesario.

Es un método obsoleto comparado con el conocimiento racional.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Según Ibn Tufayl, ¿qué condiciones debe cumplir Hayy para alcanzar la contemplación divina?

Ayunar durante cuarenta días y cuarenta noches

Despojarse de lo material y cerrar sus sentidos a distracciones externas

Leer textos sagrados continuamente sin interrupciones

Practicar la meditación en lugares elevados y evitar el contacto humano

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?