Retroalimentación Revolución Francesa

Retroalimentación Revolución Francesa

12th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Primera Guerra Mundial

Primera Guerra Mundial

12th Grade

10 Qs

Totalitarismos

Totalitarismos

9th - 12th Grade

9 Qs

Martín Miguel de Güemes

Martín Miguel de Güemes

2nd Grade - University

10 Qs

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

8th - 12th Grade

14 Qs

Segunda Guerra Mundial

Segunda Guerra Mundial

9th - 12th Grade

12 Qs

VIRREINATO DEL PERU

VIRREINATO DEL PERU

12th Grade

15 Qs

Período entre guerras.

Período entre guerras.

9th - 12th Grade

11 Qs

Guerra Fría en América Latina

Guerra Fría en América Latina

12th Grade

15 Qs

Retroalimentación Revolución Francesa

Retroalimentación Revolución Francesa

Assessment

Quiz

History

12th Grade

Easy

Created by

Geelen Robles

Used 4+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Quiénes conformaban el Tercer Estado?

La alta nobleza y los pequeños artesanos

Obispos y cardenales

Burguesía, campesinos siervos, sans culottes

Burguesía, baja nobleza y sans culottes

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál fue el objetivo de la convocatoria a los Estados Generales?

Pacificar Francia

Destituir al Monarca Luis XVI

Resolver la crisis financiera

Reestablecer un nuevo orden mundial

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En 1791, los colonos franceses quisieron desafiar el dominio de la metrópolis, que se reservaba el derecho de monopolio sobre sus mercancías. Los esclavos de Haití también aprovecharon la oportunidad para rebelarse, y los "sang-melés" (literalmente, sangre mezclada) reclamaron la ciudadanía francesa. La obtuvieron en 1792, y al año siguiente, se abolió la esclavitud.

¿Cuál de estos episodios, ocurrido en agosto de 1789, alentó la pretensión por más derechos y tantos cambios en Haití?

La Caída de la Bastilla en París.

La coronación de Bonaparte como Emperador de los franceses.

La promulgación de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

La muerte del rey Luis XVI en la guillotina.

4.

WORD CLOUD QUESTION

3 mins • Ungraded

Media Image

¿Cuál fue el papel de los jacobinos durante la Revolución Francesa?

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

"Como terror se entiende [en política...] un tipo de régimen particular, o más bien, el instrumento de emergencia al que un Gobierno recurre para mantenerse en el poder."

Seleccione la opción que exprese las características del Período del Terror de Francia:

Cualquier persona sospechosa de contrarrevolucionaria podía ser arrestada e incluso guillotinada.

A pesar del clima de miedo generado por Robespierre, se mantuvieron las garantías constitucionales de juicio.

La situación caótica entre los jacobinos y los girondinos hizo que estos últimos decretaran el estado de Terror.

Los años del terror no fueron tan severos: la propaganda de los contrarrevolucionarios difundió esta fama injustificada.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

Como Antiguo Régimen se entendía:


Una sociedad basada en los principios de libertad individual, igualdad de derechos y respeto por la autonomía y la diversidad. Con un gobierno limitado, protección de los derechos de los ciudadanos, como la libertad de expresión, de religión y de propiedad.

Una sociedad jerárquica y desigual en la que existían tres estamentos o estados: el clero, la nobleza y el tercer estado, este último conformado por la mayoría de la población, que incluía a campesinos, obreros y burguesía.

Un sistema social y económico en el que los medios de producción son propiedad colectiva y no existen clases sociales ni propiedad privada.

Una sociedad basada en la cooperación y la reciprocidad de todos, donde la comunidad se apoyaba mutuamente para la satisfacción de las necesidades básicas.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Lee los dos artículos a continuación, extraídos de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, del 26 de agosto de 1789.

"Artículo 1: Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden fundarse en el bien común.

Artículo 6: La ley es la expresión de la voluntad general. Todos los ciudadanos tienen derecho a contribuir, ya sea personalmente o a través de sus representantes, en su formación. Debe ser la misma para todos, ya sea protegiendo o castigando. Todos los ciudadanos, siendo iguales a sus ojos, son igualmente elegibles para todos los honores, cargos y empleos públicos, según su capacidad, y sin otra distinción que la de sus virtudes y talentos."

Ambos artículos introducen, en política, el principio de:

Renta universal

Nacionalidad

Ciudadanía e igualdad de derechos

Libre circulación de personas

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?