EL VALOR DE EDUCAR- PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN

EL VALOR DE EDUCAR- PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN

8th Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

SOCIALES GRADO 3

SOCIALES GRADO 3

1st - 12th Grade

10 Qs

Sociología Diagnóstica.

Sociología Diagnóstica.

7th Grade - University

11 Qs

PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA

PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA

1st - 12th Grade

10 Qs

Los movimientos sociales y el Estado Plurinacional

Los movimientos sociales y el Estado Plurinacional

8th Grade

12 Qs

Les acteurs de prévention

Les acteurs de prévention

1st - 12th Grade

10 Qs

La pluralidad y la reciprocidad

La pluralidad y la reciprocidad

8th Grade

12 Qs

Drepturi și responsabilități ale copilului

Drepturi și responsabilități ale copilului

5th - 12th Grade

10 Qs

Curiosidades de los Conquistadores en Paraguay

Curiosidades de los Conquistadores en Paraguay

1st - 10th Grade

12 Qs

EL VALOR DE EDUCAR- PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN

EL VALOR DE EDUCAR- PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN

Assessment

Quiz

Social Studies

8th Grade

Hard

Created by

Rosa Noemí Haro Llanos

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 2 pts

¿Cuál es el sentido del término INCERTIDUMBRE en el fragmento anterior?

IRRESOLUCIÓN, porque la elección nunca logra resolverse para la persona.

DESCONFIANZA, porque la elección hace que la persona se angustie.

EXTRAÑEZA, porque la elección es algo ajeno a la persona que recién sale de la infancia.

DUDA, porque la elección es algo ambiguo y difícil para la persona formada.

VACILACIÓN, porque la elección supone una indecisión difícil pero posible superar.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 3 pts

¿Cuál es el sentido del término HURTABAN en el fragmento anterior?

PROYECTABAN, porque las verdades se mostraban a los niños quitándoles el misterio.

OCULTABAN, porque las verdades se escondían a los niños para protegerlos.

MINIMIZABAN, porque las verdades se disimulaban para prolongar la infancia.

ESQUIBAVAN, porque las verdades se evitaban porque podían destruir la infancia.

ROBABAN, porque las verdades eran quitadas ilícitamente de las miradas infantiles.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 3 pts

Según el párrafo uno antes de la aparición de la televisión, ¿cuáles eran las dos fuentes principales

de información en los procesos de educación infantil?

Los mitos y relatos de ficción y la interpretación de los mismos.

Los textos de estudio y las enseñanzas orales de la familia y la escuela.

La enseñanza formal del colegio y la orientación ética de algunas instituciones.

La voluntad de aprendizaje y la necesidad de desarrollo social y cultural.

El esfuerzo pedagógico de los docentes y la obligación moral de las familias.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 3 pts

El propósito comunicativo del fragmento anterior es

probar que el aporte de la televisión a los niños es realmente nulo, pues la mayoría de los programas

no son culturales.

manifestar que la televisión ha introducido un quiebre en la cultura familiar al convertirse en el centro

de atracción de sus integrantes.

confirmar que el gran éxito de la televisión se debe a que satisface los intereses culturales del público.

afirmar que el rol social de la televisión se ha desdibujado en virtud de la permanente búsqueda de

audiencias.

plantear que la televisión, siendo efectiva en su finalidad, entrega información de diversa índole sin

ningún tipo de filtros.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 3 pts

La perspectiva discursiva dominante asumida por el emisor en el fragmento anterior respecto de la

televisión es

crítica

parcial

objetiva

reflexiva

neutral

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 3 pts

“(...) deja todos los misterios con el culo al aire y la mayoría de las veces de la forma más literal posible (...)”. El uso de la expresión popular en cursivas...

muestra que el emisor tiene un manejo del lenguaje formal y coloquial.

pretende poner un toque de humor a la materia tratada.

tiene como propósito comunicativo hacer comprensible el fragmento a todo tipo de lector.

enfatiza la postura del emisor con un recurso estilístico que no es propio del tipo de discurso.

evidencia el enojo y el apasionamiento que produce en el emisor el tema tratado.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 3 pts

¿En cuál de las siguientes opciones aparece un prejuicio expuesto en el fragmento con relación al

tema de la televisión?

“La revolución que la televisión causa en la familia, sobre todo por su influencia en los niños, nada tiene

que ver con la perversidad bien sabida de sus contenidos (...)”

“Durante siglos, la infancia se ha mantenido en un limbo aparte del que solo iban saliendo gradualmente

los pequeños de acuerdo con la voluntad pedagógica (...)”

“Los modelos de conducta y de interpretación del mundo que se ofrecían al niño no podían ser elegidos

voluntariamente (...)”

“La identidad infantil (...) consistía en ignorar esas cosas y no manejar sino fábulas acerca de ellas (...)”

“Los niños ven en la pantalla escenas de sexo y matanzas bélicas (...)”

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 3 pts

Según el emisor, la televisión tiene un impacto en la sociedad actual porque

ejerce una influencia en el niño al presentar patrones conductuales que muchas veces van en contra

de lo que la familia le ha enseñado.

le entrega al niño herramientas que le permitan enfrentar “la cruda realidad” de manera más directa.

ha desarrollado códigos de comunicación para los cuales no se hace necesario un saber previo que

permita su comprensión.

está presente en la mayoría de los hogares, reduciendo los espacios de comunicación entre los padres

y sus hijos.

ha permitido que los niños desarrollen de manera anticipada un espíritu crítico al conocer lo que pasa

en la sociedad actual.