Simulacro PC4 - IMS Renal

Simulacro PC4 - IMS Renal

1st Grade

25 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Membrana plasmática

Membrana plasmática

1st Grade

20 Qs

SELECCIÓN NATURAL

SELECCIÓN NATURAL

1st Grade

20 Qs

ANEMIA

ANEMIA

1st - 2nd Grade

20 Qs

Metodología de la investigación

Metodología de la investigación

1st Grade - Professional Development

20 Qs

Formación y Tipos de Suelos

Formación y Tipos de Suelos

1st - 2nd Grade

20 Qs

CURSO BOMBAS CENTRIFUGAS CAP. 1

CURSO BOMBAS CENTRIFUGAS CAP. 1

1st Grade

20 Qs

Sistemas

Sistemas

KG - Professional Development

21 Qs

Prueba M13

Prueba M13

1st - 3rd Grade

28 Qs

Simulacro PC4 - IMS Renal

Simulacro PC4 - IMS Renal

Assessment

Quiz

Science

1st Grade

Medium

Created by

Wellness Teachers

Used 1+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

25 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Una mujer de 36 años se queja de cefaleas y micción frecuente.

Los valores de laboratorio arrojan los siguientes datos:

Densidad específica de orina = 1.003

Proteinas en orina = negativo

Sodio plasmático = 165 mEq/L

Potasio plasmático = 4.4 mEq/L

Creatinina plasmática = 1.4 mg/dl

Glicemia = 95 mg/dl

Presión arterial = 88/40 mmHg

Frecuencia cardiaca = 115 lat/min  

¿Cuál es la causa más probable de su elevada concentración de sodio plasmático?

Aldosteronismo primario

Diabetes mellitus tipo 2

Diabetes insípida

Deshidratación simple por insuficiente ingesta de agua

Uso de diuréticos de asa

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En los riñones normales, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta en relación con la osmolaridad del líquido tubular renal que circula a través de la porción inicial del túbulo distal en la región de la mácula densa?

Normalmente isotónica en comparación con el plasma

Normalmente hipotónica en comparación con el plasma

Normalmente hipertónica en comparación con el plasma

Normalmente mixta en comparación con el plasma

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Una mujer de 40 años refiere poliuria grave (medio litro cada hora) y polidipsia (toma dos a tres vasos de agua cada hora). No glucosuria. Se le indica restricción de líquidos durante toda la noche. A la maña siguiente, la mujer se siente débil y confusa. Los exámenes de laboratorio arrojan: sodio plasmático = 160 mEq/L; osmolaridad de orina = 80 mOsm/L (dentro de rangos normales).

¿Usted plantearía cuál de las siguientes hipótesis?

Diabetes insípida

Diabetes mellitus tipo 2

Aldosteronismo primario

Tumor secretor de renina

Síndrome de secreción inadecuada de ADH

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto?

La osmolaridad del líquido en la porción inicial del túbulo distal sería menor que 300 mOsm/L en una persona deshidratada con riñones normales y aumento en los niveles de ADH.

La ADH reduce la permeabilidad a la úrea en los conductos colectores medulares.

La ADH aumenta la reabsorción de agua desde el asa ascendente de Henle.

La reabsorción de agua desde el asa descendente de Henle suele ser menor que la del asa ascendente de Henle

La reabsorción de agua desde el asa ascendente de Henle suele ser menor que la del asa descendente de Henle

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El intercambio contracorriente en los vasos rectos:

Mantiene altas las concentraciones de NaCl en el líquido intersticial de la médula renal

Remueve Na+ del líquido extracelular intersticial de la médula renal

Eleva las concentraciones de Na+ en la sangre que abandona los riñones

Determina que grandes concentraciones de Na+ sean filtradas

Todas las anteriores son correctas

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el principal sitio de reabsorción de sodio en el riñón?

Túbulo contorneado distal

Asa de Henle

Túbulo contorneado proximal

Conducto colector

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué hormona aumenta la reabsorción de sodio en el túbulo contorneado distal?

Aldosterona

Vasopresina

Paratohormona

Calcitonina

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?