Simulacro Sociales ICFES

Quiz
•
Social Studies
•
11th Grade
•
Medium
NICOLAS ALFONSO HERNANDEZ MOGOLLON
Used 44+ times
FREE Resource
20 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
1. Los siguientes magnicidios tuvieron incidencia en la historia política de Colombia durante el siglo XX:
1. Asesinato de Luis Carlos Galán.
2. Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán.
3. Asesinato de Rafael Uribe Uribe.
4. Asesinato de Álvaro Gómez Hurtado.
El orden cronológico de ocurrencia de estos hechos es
2, 3, 1 y 4
3, 2, 1 y 4.
3, 1, 2 y 4.
3, 1, 2 y 4.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
2. En Colombia se debate sobre la posibilidad de legalizar el tráfico y consumo de drogas, para contrarrestar los efectos económicos y sociales del narcotráfico. Algunos sectores sociales plantean que esta alternativa es indeseable y proponen, en cambio, fortalecer los procesos de sensibilización entre los consumidores sobre los riesgos de salud asociados al consumo de drogas. En contraste, otros sectores sociales proponen endurecer las penas para los productores y expendedores de drogas, así como para aquellos consumidores que porten más de la dosis legalmente permitida.
Las dos posiciones frente a la legalización de las drogas descritas en el texto son
diferentes, porque una está a favor de la legalización y la otra a favor del endurecimiento de las sanciones legales.
similares, porque ambas consideran que la regulación legal del consumo tiene un efecto directo sobre el narcotráfico.
diferentes, porque una plantea que la lucha contra el narcotráfico debe ser por la vía de la represión y la otra por la vía de la prevención del consumo.
similares, porque ambas están en contra de la legalización y se enfocan en la protección de los consumidores de drogas.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
3. Un estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sostiene que América Latina es la región más urbanizada del mundo. Aunque esto aumenta las oportunidades laborales y mejora las condiciones de vida de muchas personas, su costo económico, social y ambiental es demasiado alto, ya que han proliferado –y seguirán aumentando– barrios pobres y desiguales que expanden el casco urbano e invaden zonas rurales. Para atender este problema, el estudio plantea tres propuestas. La primera es densificar las ciudades; así, en lugar de expandirse hacia zonas rurales, donde se producen los alimentos, se aumenta la vivienda vertical (edificios). La segunda solución es acelerar las reformas urbanas para legalizar los barrios de invasión, ofreciéndoles a quienes habitan allí acceso a servicios públicos y títulos de propiedad. La tercera alternativa es aumentar la oferta de transporte público, lo cual ayudaría a facilitar la movilidad desde la periferia hacia los centros urbanos.
Tomado de: Redacción BBC Mundo, “América Latina más urbanizada y más desigual”, en BBC Mundo, agosto de 2012.
¿Qué tipo de relación se puede establecer entre las propuestas de solución al problema de la urbanización en América Latina?
Complementariedad, pues todas las soluciones priorizan el desarrollo económico de los centros urbanos.
Compatibilidad, pues todas las soluciones se enfocan hacia la recuperación de las zonas de producción rural.
Complementariedad, pues todas las soluciones se enfocan hacia la mitigación de los costos sociales y económicos de la expansión urbana.
Compatibilidad, pues todas las soluciones priorizan el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes provenientes de zonas rurales.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
4.La Constitución política de Colombia se puede modificar mediante
una consulta popular.
un plebiscito.
un referendo.
un cabildo abierto.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
5.Un presidente de Colombia está finalizando su periodo presidencial y, debido a la alta popularidad de la que goza, decide proponer la inclusión de la reelección presidencial indefinida dentro de la Constitución.
Para tal fin, quiere convocar un referendo. ¿El presidente puede hacer esto?
Sí, porque los referendos permiten reformar la Constitución.
No, porque la Constitución no puede reformarla el Ejecutivo; solo a través de una Asamblea Constituyente.
Sí, porque el presidente puede modificar la Constitución por su cuenta, sin acudir al poder legislativo.
No, porque los referendos no permiten reformar la Constitución.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Qué periodo de la historia política colombiana se representa en estas caricaturas?
La Violencia política
El Frente Nacional.
La Patria Boba.
El gobierno de Rojas Pinilla.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Considere el siguiente fragmento extraído de un Plan nacional de desarrollo de México: “La productividad no sólo se incrementa con las grandes reformas estructurales. El proceso de crecimiento del país también se puede y debe impulsar desde los sectores privado, social y desde todos los órdenes de gobierno. En este sentido, esta estrategia plantea que la Administración Pública Federal busque el incremento de la productividad mediante la eliminación de trabas que impiden el funcionamiento adecuado de la economía, promoviendo la creación de empleos, mejorando la regulación y, de manera especial, simplificando la normatividad y trámites gubernamentales”.
Tomado de: Plan nacional de desarrollo 2013- 2018, gobierno de los Estados Unidos de México, p. 23. Disponible en: http://www.snieg.mx/contenidos/espanol/normatividad/MarcoJuridico/PND_2013-2018.pdf ¿Con cuál de los siguientes modelos es afín esta propuesta para mejorar la productividad económica?
Con el socialismo, porque busca que el Estado tenga un control total de la economía.
Con la monarquía, porque centraliza las decisiones económicas en el jefe de Estado.
Con el neoliberalismo, porque restringe el rol del Estado a la protección del mercado.
Con la democracia, porque invita a todos a tomar parte en las decisiones económicas.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
15 questions
Edad Media

Quiz
•
11th Grade
20 questions
COMPETENCIAS CIUDADANAS

Quiz
•
11th Grade
19 questions
RESUMEN PARCIAL 4

Quiz
•
11th - 12th Grade
19 questions
Fuentes Primaria o secundaria

Quiz
•
8th - 12th Grade
20 questions
PRESUPUESTO PUBLICO

Quiz
•
11th Grade
16 questions
COMERCIO INTERNACIONAL

Quiz
•
1st - 12th Grade
15 questions
ESTADO Y GLOBALIZACION

Quiz
•
11th Grade
20 questions
LITERATURA UNIVERSAL

Quiz
•
11th Grade
Popular Resources on Wayground
10 questions
Video Games

Quiz
•
6th - 12th Grade
20 questions
Brand Labels

Quiz
•
5th - 12th Grade
15 questions
Core 4 of Customer Service - Student Edition

Quiz
•
6th - 8th Grade
15 questions
What is Bullying?- Bullying Lesson Series 6-12

Lesson
•
11th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
22 questions
Adding Integers

Quiz
•
6th Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials

Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Social Studies
1 questions
PLT Question for 09/21/25

Quiz
•
9th - 12th Grade
1 questions
PLT CFA 9/30/2025

Quiz
•
9th - 12th Grade
36 questions
Unit 5 Key Terms

Quiz
•
11th Grade - University
31 questions
Progressive Era Test Review

Quiz
•
11th Grade
35 questions
Progressive Era Review Final TEST Review

Quiz
•
11th Grade
33 questions
Federalism Test Review: 2024

Quiz
•
8th - 12th Grade
9 questions
Federalism

Lesson
•
8th - 12th Grade
45 questions
Unit 1-3 ReTest

Quiz
•
11th Grade