1. El surrealismo propone la valorización de la fantasía, la locura y la utilización de la reacción automática. En esa perspectiva, el artista debe dejarse llevar por el impulso, registrando todo lo que le venga a la mente, sin preocuparse por la lógica.
2. (…) Este movimiento artístico surge cada vez que la imaginación se manifiesta libremente, sin el freno del espíritu crítico; lo que vale es el impulso psíquico. Los surrealistas dejan el mundo real para penetrar en lo irreal, pues la emoción más profunda del ser tiene todas las posibilidades de expresarse solo con la aproximación de los fantástico, en el punto donde la razón humana pierde el control.
3. (…) el surrealismo presenta relaciones con el futurismo y el dadaísmo. Sin embargo, si los dadaístas proponían solo la destrucción, los surrealistas predicaban la destrucción de la sociedad en que vivían y la creación de una nueva, a ser organizada en otras bases.
¿Qué relación se establece entre el último párrafo y los anteriores?