Medidas de Frecuencia

Medidas de Frecuencia

1st Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

ANTES DE - DESPUÉS DE - CERCA - LEJOS

ANTES DE - DESPUÉS DE - CERCA - LEJOS

1st Grade

10 Qs

Seguros y anticresis

Seguros y anticresis

1st - 5th Grade

8 Qs

evaluacion matematica

evaluacion matematica

1st Grade

13 Qs

Repaso T10 lengua: El lugar donde vivo

Repaso T10 lengua: El lugar donde vivo

1st - 12th Grade

10 Qs

Que tipo de leitor és?

Que tipo de leitor és?

1st - 4th Grade

10 Qs

Preguntas ZONA ESCOLAR 73 (Equipos 11 al 17)

Preguntas ZONA ESCOLAR 73 (Equipos 11 al 17)

1st - 3rd Grade

7 Qs

DISCAPACIDAD

DISCAPACIDAD

1st - 10th Grade

12 Qs

Calculo de porcentajes

Calculo de porcentajes

1st - 10th Grade

10 Qs

Medidas de Frecuencia

Medidas de Frecuencia

Assessment

Quiz

Education

1st Grade

Medium

Created by

Elizabeth Mayta

Used 2+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

¿Cuál es la diferencia principal entre incidencia y prevalencia?

a) Incidencia mide la proporción de casos existentes, mientras que prevalencia mide los casos nuevos.

b) Incidencia mide los casos nuevos, mientras que prevalencia mide la proporción de casos existentes.

c) Incidencia mide la mortalidad, mientras que prevalencia mide la morbilidad.

d) No hay diferencia, ambos términos son sinónimos.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

La incidencia acumulada es una medida que:

a) Indica la proporción de individuos que desarrollan una enfermedad durante un período específico.

b) Mide la frecuencia de casos existentes en un momento específico.

c) Calcula la tasa de mortalidad en una población.

d) Mide la proporción de personas que mueren por una enfermedad específica.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

Cuál de las siguientes fórmulas representa la tasa de incidencia?

a) (Número de casos nuevos / Población total) x 1000

b) (Número de casos existentes / Población total) x 1000

c) (Número de casos nuevos / Tiempo-persona en riesgo) x 1000

d) (Número de muertes / Población total) x 1000

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

La tasa de mortalidad específica por causa se calcula como:

a) (Número de muertes por una causa específica / Población total) x 1000

b) (Número de casos nuevos / Población en riesgo) x 1000

c) (Número de muertes totales / Población total) x 1000

d) (Número de casos existentes / Población total) x 1000

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

Si en una población de 100,000 personas, 500 desarrollan una enfermedad en un año, ¿cuál es la incidencia acumulada anual de la enfermedad?

a) 0.5%

b) 5%

c) 0.05%

d) 50%

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

La prevalencia puntual de una enfermedad se define como:

a) El número de casos nuevos en un período específico.

b) El número total de casos existentes en un momento específico.

c) El número de muertes por una enfermedad en un año.

d) La tasa de incidencia ajustada por edad.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

Cuál de los siguientes es un ejemplo de una tasa en epidemiología?

a) Proporción de personas con diabetes en una comunidad.

b) Número de muertes por cáncer por 100,000 personas por año.

c) Relación entre la incidencia de gripe en dos comunidades diferentes.

d) Proporción de pacientes que se recuperan de una enfermedad.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

La razón de mortalidad materna se calcula como:

a) (Número de muertes maternas / Número total de nacidos vivos) x 100,000

b) (Número de muertes maternas / Población total) x 100,000

c) (Número total de nacimientos / Número de muertes maternas) x 100,000

d) (Número de muertes maternas / Número total de embarazos) x 100,000