DIALOGO PEDAGÓGICO

DIALOGO PEDAGÓGICO

Professional Development

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

SEMANA 13 BFYT

SEMANA 13 BFYT

Professional Development

10 Qs

M2 QUIZZ ECOGRAFÍA GINECOLÓGICA ECO EMOTIONS

M2 QUIZZ ECOGRAFÍA GINECOLÓGICA ECO EMOTIONS

Professional Development

10 Qs

PH TEMA 9

PH TEMA 9

Professional Development

10 Qs

18.03.2021 PROF. DR.MUSTAFA SÖZEN  TEST-1

18.03.2021 PROF. DR.MUSTAFA SÖZEN TEST-1

Professional Development

10 Qs

Circuits R, L, C - ver1.0

Circuits R, L, C - ver1.0

Professional Development

13 Qs

Psihopedagogie specială

Psihopedagogie specială

Professional Development

11 Qs

Ética para TCAES

Ética para TCAES

Professional Development

10 Qs

Enfermedad en Salud Ocupacional

Enfermedad en Salud Ocupacional

University - Professional Development

10 Qs

DIALOGO PEDAGÓGICO

DIALOGO PEDAGÓGICO

Assessment

Quiz

Science

Professional Development

Medium

Created by

FRANCISCO RODRIGUEZ

Used 3+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Estrategia de observación y reflexión colectiva sobre las prácticas pedagógicas, donde docentes, directivos, acompañantes y acompañados construyen conocimiento desde la experiencia en un proceso dialógico que articula la reflexión

crítica y la acción situada:

Centro de Interés

Ronda de acompañamiento pedagógico.

Recuperación de Aprendizajes

Armonización curricular.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Es una característica de la Ronda pedagógica

Proyectar acciones significativas que respondan a las

necesidades reales del contexto, orientadas al fortalecimiento de la formación integral.

El tutor construye el plan de clases del docente acompañando, sin que éste participe

El tutor informa sobre la necesidad de trasladar al doccente

El tutor detecta el porcentaje de estudiantes con dificultades de aprendizaje y llamar la atención al docente

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Una orientación para hacer el relato como registro de la ronda de acompañamiento es:

No reconocer la realidad del docente

Establecer un dialogo con el directivo y el docente y tomar medidas correctivas

Generar un ambiente de empatía y respeto

Los observadores o acompañantes no se reconocen como sujetos de saber y transformación

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Las propuestas que surjan de la Ronda de acompañamiento hacen

parte del seguimiento al

SIEE

Manual de Convivencia

Plan de Formación Integral

Pacto de Aula

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Cada ronda pedagógica es una oportunidad para:

Compartir al docente estrategias, sin hacer seguimiento de actividades posteriores

Tomar notas del acompañamiento sin hacer retroalimentación al docente.

decirle al docente que no tiene vocación para ser maestro

documentar, sistematizar y socializar los aprendizajes

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Es necesario dar prioridad a los estudiantes encompetencias y conocimientos básicos en temas de estudio, con el fin de

Adelantar los programas académicos

Recuperar aprendizajes

Cumplir con lo establecido en los planes de área.

Simplificar el trabajo en el aula.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Todos los actores involucrados en una ronda pedagógica (docentes, directivos, secretarías de Educación, acompañantes)

Dan a conocer su punto de vista sin llegar a acuerdos

Se reconocen

como sujetos de saber y transformación

Construyen el PFI., sin hacer el respectivo seguimiento

Dejan constancia de las reuniones que realicen.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Cuando se registra una ronda de acompañamiento, el tutor debe generar

Un ambiente de respeto y empatía.

Un informe que solo describa el conocimiento disciplinar del docente.

Un diálogo que indague sobre las herramientas que cuenta el docente para preparar la clase.

Una situación problemica que debe ser resuelta por el docente acompañado.